El conflicto docente sigue ocupando prácticamente todo el espacio comunicacional de la gestión del gobierno de María Eugenia Vidal que por estas horas la tiene nuevamente en la primera línea de la negociación, una negociación que amenaza con involucrar a buena parte de la sociedad.
Por lógica histórica, muchos observadores de la política bonaerense hacen sus apuestas y sostienen: la gobernadora Vidal dará el aumento docente por decreto y así concluirá la paritaria docente 2017.
Pero ningún funcionario, ni la propia gobernadora, insinúan esa posibilidad; dicen que seguirán trabajando para mejorar la oferta, que según los gremios es siempre la misma.
Incluso algunos sectores del gobierno creen que esa no es la salida y se animan a detallar que esa es una cuestión que quieren instalar los gremios, mientras repiten “nosotros vamos a seguir dialogando”.
Los números sobre el acatamiento están en disputa, aunque desde el gobierno tratan de no detallar las cifras que los gremios exhiben de forma triunfal. En esta oportunidad fue Vidal la que deslizó que en promedio el acatamiento era del 35 %.
Los voceros oficiales rápidamente salieron a aclarar que “no está bueno” que un 35 % de chicos que van a colegios públicos no tengan clases y detallaron que en los distritos de La Matanza y Moreno, fue donde más acatamiento tuvieron las medidas de fuerza de los docentes. Dos insignias del Conurbano de inequívoca propensión política.
También aparecen en las conversaciones tanto de los funcionarios como los dirigentes gremiales el tema de los descuentos por día de paro que aparecerán en los haberes que se perciben en de abril, ambos creen que causaran algún efecto significativo, aunque aclaran que esa liquidación comprende solo a la semana del 6 al 10 de marzo, donde hubo 4 paros de los 13 “plenos” que contabilizan en los primeros 19 días del ciclo lectivo, en marzo.
El intendente de San Martín, Gabriel Katopodis, poco a poco se ha ido transformando en una especie de jefe de campaña de una eventual candidatura del ex ministro Florencio Randazzo. Por caso, recientemente puso las cosas en claro dentro del universo peronista y consideró que la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner tiene derecho a ser candidata en las próximas elecciones legislativas, pero aseguró que “nosotros tenemos que iniciar otro ciclo” y señaló que Randazzo “va a ser un actor importante en la reconstrucción del peronismo”. Pocos dirigentes peronistas se animan a tanto.
Pero esta presencia del intendente en el plano de la política provincial y nacional ha diseminado la idea de que “Kato” será candidato en las próximas elecciones y como siempre sucede en estos casos son muchos los anotados para continuar con el liderazgo local.
En principio, ante la eventual salida de Katopodis, Marcela Ferri, la primera concejal en la lista, es quien debe reemplazarlo, hasta la finalización del mandato, en 2019. Ferri, pareja del actual senador provincial peronista Fernando Moreira, se convierte, por lógica en una primera aspirante a la titularidad del ejecutivo de San Martín.
Pero no es la única; también están anotados en esa carrera, según se comenta en esos pagos, el secretario de Gobierno José María Fernández, al igual que el presidente del Concejo Deliberante Diego Perrella.
Pero por si todo esto fuera poco, el cartel de la siempre hipotética salida del municipio de Katopodis, se completa con el “caballo del comisario” -en este caso yegua, dicho con todo respeto-: Nancy Katopodis, la esposa del actual intendente.
Los primeros tanteos regionales por las listas de legisladores para las elecciones de octubre empiezan a esbozarse en el Conurbano dentro del oficialismo.
Por caso, Carlos Regazzoni suena fuerte luego de su partida en el PAMI. El ex funcionario sería el principal candidato para presentarse en las elecciones por Almirante Brown, hoy todavía en manos del peronismo de la mano del intendente Mariano Cascallares.
Pero Cambiemos también baraja otras posibilidades en el sur. Evert Van Tooren, el titular del Instituto de la Vivienda, es otro de los nombres que muchos repiten. La gestión positiva del joven funcionario ha llevado a marcarlo como una posibilidad, a pesar de que ya fue candidato por las elecciones municipales de Esteban Echeverría, donde perdió a manos del peronista Fernando Gray.
Por el lado de la primera, en el oeste del Conurbano, asoma el nombre de Lucas Delfino, actual funcionario del Ministerio del Interior, candidato a intendente en Hurlingham; aunque también suena Daniela Reich, subsecretaria de Género y Diversidad Sexual de la provincia y cónyuge de Diego Valenzuela, intendente de Tres de Febrero.
Mucho se habló de las posibilidades y limitaciones de estos candidatos de la región en la conformación de la mesa de Cambiemos en San Fernando, que encabezaron el vicegobernador Daniel Salvador y el secretario de Asuntos Municipales Alex Campbell, dos lugareños que integran el gabinete provincial. Se destacó la integración de todos los sectores de Cambiemos en la mesa local y la presencia de Agustina Ciarletta y Sebastián Salvador, los créditos.
Al bautismo de la mesa fueron además el intendente de San Isidro, Gustavo Posse; de Quilmes, Martiniano Molina; de Campana, Sebastián Abella, de General Rodríguez, Darío Kubar; y Nicolás Ducote de Pilar.
El concejal del Frente Renovador en Quilmes Walter Queijeiro fue licenciado de su banca en el Concejo Deliberante del distrito y se incorporó al equipo de Vidal, específicamente al Ministerio de Gobierno.
El camino elegido por Queijeiro deja un mensaje. Será reemplazado por Agustín Sánchez, actual funcionario de la Municipalidad de Tigre que responde a Amadeo D’Angelo, es decir, que el pedido de licencia funciona como una forma de devolver la banca al FR.
Por otro lado, el periodista deportivo Queijeiro sigue la línea de quien es su mentor en política, el ministro de Gobierno Joaquín De la Torre, de quien será su asesor de ahora en más, a falta de la secretaria de Deporte que en algún momento se comentó, como así también, la Subsecretaría de Turismo.
Muchos consideran que la poca generosidad que dentro del gobierno de Cambiemos mostraron por la incorporación se debe a que entienden que no se debe dinamitar la relación con el líder del FR, el diputado Sergio Massa.
Donde el gobierno mostró mayor apertura fue en la incorporación de Hernán Lewin, asumió como subsecretario de Innovación y Experiencia Ciudadana, conocido por haber sido presidente del club Temperley, hasta que renunció el 2016 ante varia amenazas de la barra brava.
La llegada de Lewin, oriundo de Lomas de Zamora, se viene tejiendo desde febrero y hace semanas, Marcelo Tinelli lo quiso candidatear como presidente de la AFA. Al parecer, la incorporación viene de la mano de la relación que la estrella pop y dirigente deportivo tiene con el ex intendente de San Miguel y actual ministro de Gobierno, ambos integrantes de la comisión directiva de San Lorenzo de Almagro.
Cambiemos avanza en su estrategia para reforzar la presencia en los municipios bonaerenses gobernados por el peronismo, con la creación de 22 mesas partidarias, sumada esta semana la de San Fernando, y prevé otras cinco en localidades que administra el Frente para la Victoria.
La presentación de la mesa de Cambiemos del partido de San Fernando se realizó con la presencia del vicegobernador bonaerense, Daniel Salvador, quien pertenece a una familia tradicional del radicalismo de la zona; el subsecretario de Gobierno y Asuntos Municipales del gobierno provincial, Alex Campbell; el líder de la Uatre y del partido Fe, Gerónimo “Momo” Venegas, e intendentes de Cambiemos.
El municipio es gobernado por Luis Andreotti, en representación del Frente Renovador, que lidera el diputado nacional Sergio Massa.
Desde diciembre, la alianza gobernante se abocó al lanzamiento de las mesas en partidos de la primera y de la tercera sección electoral.
Ya lo hizo en 13 distritos de la primera sección electoral y 9 de la tercera, y tiene previsto otras cinco presentaciones en Esteban Echeverría, Punta Indio, Moreno, Malvinas Argentinas y Presidente Perón, todos municipios gobernados por el Frente Para la Victoria.