En Juntos para el Cambio como en el Frente de Todos comenzaron la mudanza de la fase de "apertura política" a la no menos traumática faceta de "cierre de inscripciones", donde efectivamente todos los sectores que integran las alianzas deben quedar debidamente integrados.
Consenso Federal no logra aún encontrar los principales nombres de la provincia, el oficialista Juntos por el Cambio sigue en modo "fórmula no confirmada" y en el Frente de Todos hacen fuerza para que las diferentes expresiones queden integradas a listas que resultan definitivamente demasiado cortas.
En las principales alianzas provinciales parecen imperar lógicas similares, en cuanto a los ordenamientos territoriales. Juntos por el Cambio y Todos respetan en principio la autoridad de los intendentes en ejercicio, salvo contadas excepciones, que terminan confirmando la regla.
Pero este primer ordenamiento de uno de los extremos de la boleta sábana horizontal, la sección local -intendentes, concejales y consejeros escolares-, que se utiliza en la provincia, solo se aplica allí y no se traslada al apartado regional y provincial.
El principio ordenador es que las PASO se habilitan en los distritos donde no se gobierna; donde se es gobierno solo por excepción de habilita compulsa.
Así en el Frente de Todos se respeta a los intendentes renovadores, del PJ o de Unidad Ciudadana, y en Juntos los mandatarios del PRO, de la UCR o aliados, y no se les presentan competidores en las PASO.
Una gran excepción en el oficialismo es Mar del Plata, donde habrá PASO a pesar de que el gobierno es del vecinalista Carlos Arroyo, otrora aliado de Cambiemos y quien no forma parte de Juntos. El oficialismo tendrá competencia entre la radical Vilma Baragiola y el macrista Guillermo Montenegro; Arroyo desempolvará su vieja agrupación vecinal para enfrentarse en la general a sus antiguos aliados.
También parece estar ordenado el armado regional y distrital en virtud de que no se avecinan internas en esos rubros. No es en las secciones electorales de la provincia, ni a nivel distrito con la nómina de diputados nacionales, y mucho menos a gobernador y vice.
Aquí es donde parecen achicarse los espacios, en principio; porque si finalmente la competencia electoral se termina polarizando, las principales alianzas podrían llegar a ingresar más legisladores en todos los órdenes que los que renuevan, pues se repartiría en dos listas la totalidad de los espacios que antes se repartió en tres, cuatro o en cinco listas.
No obstante, sucede que al menos son tres sectores, en las dos principales alianzas, los que pujan por los espacios, y además están los grandes decididores. Empero, sin solución de continuidad, desde aquí hasta el sábado a las cero horas, se irán cubriendo los espacios con los que están "adentro".
Por extensión, en las alianzas mayoritarias se entiende que se terminó el tiempo de la apertura ahora hay que empezar a cerrar y eso también requiere de mucho arte; es el tiempo de "impartir injusticias" según la expresión de un experimentado político bonaerense, siempre son más los candidatos que las candidaturas disponibles.
Las definiciones se demoran en llegar, pero en rigor, algunas empiezan a producirse y de esa forma se empiezan a visibilizar algunas "jugadas de alto vuelto" de la política en esos recovecos invisibilizados del conurbano provincial.
Una de ellas es lo que está ocurriendo al parecer con el armado que va definiendo Consenso Federal, más allá de la conformación de las fórmulas nacional o provincial, en lo que respecta a las candidaturas locales y específicamente de concejales.
En principio la acción registra varios ejemplos en el noroeste de la primera sección electoral, pero no se descarta que esto termina extendiéndose a otras regiones.
Se trata de que muchos de los candidatos y candidatas a concejales de la alianza Consenso Federal, que proponen a Roberto Lavagna como presidente y Juan Manuel Urtubey a vicepresidente, en distritos del conurbano son reconocidos dirigentes del massismo, "gente incondicional" del propio Sergio Massa, detallan.
Hubo alguien del vidalismo que se puso contento en una primera lectura, pues entendió que en definitiva son dirigentes que abandonan al líder de Tigre; pero un avezado dirigente de estos lugares aportó la lectura más acabada: no se trata de "un abandono", sino de que Massa está "metiendo a su gente en las dos listas, o en la de Consenso Federal solamente porque no le están dando nada los kirchneristas", graficó sin temor a equivocarse.
El punto es que donde el intendente es del Frente de Todos, esos concejales se sumarán al oficialismo, y donde gobierne Juntos por el Cambio engordarán la oposición, en el hipotético caso que finalmente logren ser electos, un movimiento lógico que no todos son capaces de ver.
Pablo Alaniz es el precandidato a intendente de Juntos por el Cambio en Florencio Varela, y en estos días presentó el espacio local de la Fundación Pensar, acto que se llevó a cabo en el Salón de la Cámara de Comercio del Cruce Varela.
"En cada barrio que recorremos junto a los vecinos encontramos la falta de planificación y las soluciones provisorias a las que nos quieren acostumbrar quienes deberían cuidarnos", aseguró Alaniz durante el evento.
En este sentido, agregó que "la Fundación Pensar Florencio Varela tiene que ver justamente con nuestro compromiso de dar respuestas concretas a todas esas preocupaciones que tienen los varelenses que son el resultado de años de abandono".
"Venimos haciendo un gran trabajo con nuestros equipos técnicos, buscando la información de nuestro municipio que no figura en ningún lado y apoyándonos en la experiencia de profesionales como Rubén Porto en Salud y Maxi Bondarenko en Seguridad. Las cosas que importan, las que realmente pueden cambiar el futuro de nuestra ciudad, no las pueden hacer una sola persona. Por eso somos un equipo grande que está dispuesto a dar todo por Florencio Varela", concluyó el referente de Juntos por el Cambio.
El evento contó también con la presencia del responsable de dicha institución en el AMBA, José "Tote" Torello y el director general de Cultura y Educación de la Provincia, Gabriel Sánchez Zinny.
El candidato a intendente de Juntos por el Cambio en Hurlingham, Lucas Delfino, publicó en sus redes sociales una foto en la Casa Rosada junto con el ministro de Interior, Rogelio Frigerio, y con el flamante candidato a vicepresidente del macrismo, Miguel Ángel Pichetto.
"Gracias Miguel Pichetto por todo tu apoyo para lo que viene en #Hurlingham. Una gran incorporación al equipo", difundió a través de la red social del pajarito. Delfino es uno de los denominados candidatos sin tierra de Mauricio Macri y María Eugenia Vidal que aspira a desterrar al peronismo en Hurlingham, localidad del conurbano bonaerense.
Otro que espera la foto de campaña con Pichetto es el precandidato a intendente de San Martín, Santiago López Medrano, que recientemente se sumó la campaña oficialista #DefensoresDelCambio, la iniciativa por la que Juntos por el Cambio convoca a miles de voluntarios para que sean los defensores del cambio a través de las redes sociales.
El distrito de Ituzaingó es uno de las tantas comunas en donde la incógnita llegará hasta el último minuto, por varios motivos, aunque uno no menor es que habría competencia en la PASO en las dos principales Alianzas Transitorias, además de ser un distrito en disputas por esas fuerzas con final abierto.
En el oficialismo local, la mano ordenadora es el actual intendente Alberto Descalzo y la nula certeza hasta el momento en torno a su candidatura por un nuevo mandato es el principal escollo a resolver. Aunque se sabe que, de no ser el histórico mandamás, su hijo Pablo, actual jefe de Gabinete municipal. Pero, además, todo el resto de la nómina oficial está por verse.
La junta electoral partidaria y Máximo Kirchner tendrán un rol clave para definir si se permite o no que haya en los distritos competencia en primarias. Prohibidas las colectoras por un decreto presidencial.
Quien viene reclamando desde hace tiempo competir con la boleta larga y diferenciada la categoría local es Ariel Basteiro, dirigente k de años. Nunca pudo pelearle la intendencia a Descalzo bajo el paraguas de la nómina completa, porque jamás estuvo habilitado por el frente electoral al que pertenecen ambos.
Sin haber cerrado nada en concreto, en estas horas se reunieron al menos dos ocasiones el referente del massismo en Ituzaingó, Carlos Acuña, con el propio Basteiro. Todo indica que ese esquema podría tomar un poco más de impulso dado que podría sumarse al sector el actual secretario de Gobierno municipal, Alfredo Almeida, con el objetivo de sumar musculatura política al espacio. Ese armado tomaría mayor impulso si es que Pablo Descalzo termina siendo el postulante oficial en el distrito.
Almeida y Acuña vienen mostrándose en tándem desde finales del año pasado, cuando compartieron actos y hasta la visita de Sergio Massa al distrito hace algunas semanas.