Ninguna de las cuatro alianzas principales que competirían en el territorio bonaerense por tres bancas en el Senado de la Nación, 35 butacas en la Cámara de Diputados y 69 legisladores provinciales confirmaron a sus principales candidatos.
Este sábado a la medianoche tendrá que estar todo listo, pero hoy jueves está todo por verse y todo es todo, porque la metamorfosis desplegada en la política provincial ha hecho que hasta las listas de consejeros escolares de cualquier distrito tengan que pasar por el visado de la mesa central que las distintas organizaciones políticas ad hoc poseen.
Y las cuatro principales fuerzas tienen mesas centrales.
Cambiemos es la única alianza transitoria que repite presentación en la provincia. Unidad Ciudadana y 1País son recientes creaciones, y el histórico PJ ostenta nueva Alianza Transitoria. Podemos consignar que el FIT también repite, pero con cambios sustanciales en su lógica.
En Cambiemos se observan algunos cambios en su continuidad. El PRO funcionaba en un trípode hace dos años, tres sectores con clara comandancia de la candidata María Eugenia Vidal, el sector de Jorge Macri y el conducido por Emilio Monzó. Hoy sólo está la comandancia de la otrora candidata y actual gobernadora.
“En la provincia no hay más PRO, hay vidalismo”, exageró un operador que se sienta en las mesas secundarias del armado. Ese ordenamiento vidalista del PRO es seguido por los radicales que también se presentan más compactos y sin tanta interferencia nacional. La CC-ARI y el Partido FE, son monocomando.
Si miramos en las organizaciones opositoras también encontramos un “verticalismo democrático” de los que aparecen como líderes-candidatos, aunque no confirmados.
No cabe duda de que la fundadora de Unidad Ciudadana,Cristina Fernández de Kirchner ya desplegó ciertos indicios sobre la idea de poner todo en la cancha, de ir con los referentes territoriales en las listas, una táctica parecida a la practicada en 2009, aunque ahora “no forzada” como en aquella oportunidad. No hubo ninguna decisión colectiva, ningún congreso.
Madura la idea y hoy, independientemente de que CFK sea la candidata, varios intendentes del Conurbano suenan como principales candidatos en las listas de UC, intendentes de los distritos grandes. El tiempo dirá si serán testimoniales o no. “Cristina-Insaurralde al Senado, Menéndez-Magario para diputados”, arriesgó uno, doblando la apuesta sobre los comentarios de la posibilidad de que el diputado Juan José Mussi y el intendente de Berazategui Patricio Mussi pudieran ser candidatos.
El campamento massista, que parece ser el más estable, ahora genera dudas. Una versión de último momento da cuenta de la posibilidad que Sergio Massa finalmente no sea candidato.
¿Y por qué no? Nadie confirma nada. Y, además, siempre estuvieron los que creían que Massa podría dar un paso al costado y dejar pasar un turno electoral para preservarse y así enfrentar las presidenciales del 2019 sin tanto trajín. Algo que supo hacer el actual presidente Mauricio Macri.
En el PJ de Florencio Randazzo la incertidumbre sobre su candidatura tiene varias fuentes que no conviene repasar en detalle, pero lo cierto es que mientras su tropa se encuadra con referencia a los intendentes Gabriel Katopodis en el norte y Juanchi Zabaleta en el oeste, y el Movimiento Evita en el sur del Conurbano, los problemas formales subsisten.
Pero además en esta Alianza se informó que habrá interna. El intendente de José C Paz Mario Ishii así lo hizo saber.
Pero hay más, el diputado provincial José Ottavis presentará una lista interna en el Frente Justicialista para “disputarle el sello” a Florencio Randazzo, aunque advirtió que no presentará listas a senadores nacionales para evitar “competir con Cristina Fernández”. Ya tiene nombre para la línea interna, se denominará “Amarte Argentina”, según indicó.
El intendente de Morón, Ramiro Tagliaferro, tomó juramento al flamante secretario de Gobierno, Adrián Flores, que pidió licencia en su cargo en la justicia.
El nuevo integrante del equipo comunal juró por Dios y por la Patria, y estuvo acompañado por su esposa e hijos. Además, fueron parte de la breve ceremonia la presidenta del Concejo Deliberante, Natalín Faravelli, junto a concejales del bloque Cambiemos.
También estuvo, y no pasó desapercibido, el fiscal general de Morón, Federico Nieva Woodgate; acompañado de los fiscales Alejandro Varela, Matías Rapazzo, Karina Iuzzolino, Sergio Di Leo; el camarista Fernando Bellido; al juez Diego Bonanno; y los tres jueces federales del Departamento Judicial de Morón.
¿Por qué esta presencia de esta comitiva judicial en la ceremonia? Sucede que el nuevo secretario de Gobierno fue designado como fiscal por decreto del gobernador Eduardo Duhalde y juró en su cargo el 7 de agosto de 1998. Desde esa fecha hasta 2003 fue titular de la fiscalía 4 de Morón; luego, hasta 2009 estuvo a cargo de la fiscalía de juicio Nº 2 de ese Departamento Judicial, y en ese año pasó a la Unidad Fiscal de Instrucción y Juicio Nº 1, dedicado exclusivamente a debates orales.
Es, además, profesor de Derecho Contravencional en el ámbito del Ministerio de Seguridad de la provincia de Buenos Aires, y desde 2015 es el director del Instituto de Derecho Penal y Política Criminal en el Colegio de Abogados de Morón.
Luego de tomarle el compromiso público frente a su nuevo cargo, el intendente expresó que se trataba de “un momento esperado, deseado, que es parte de continuar con lo que venimos haciendo hace 18 meses”.
El ex intendente Luis Acuña confirmó que será candidato a concejal y, al mismo tiempo, que en la alianza 1País de Hurlingham no habrá PASO.
Con su estilo ácido y frontal, sus gestos de pocos amigos y su impronta combativa, el ex intendente rompió el silencio mediático que se había autoimpuesto luego de concluir en tercer lugar en las elecciones de 2015 y se prepara para dar batalla otra vez en el distrito.
Acuña no sólo confirmó que será candidato, detalló que será el primero de la lista y dijo que “no hay ninguna posibilidad de que haya PASO”, en relación a la posibilidad de competencia interna con otro grupo que pululan por ahí, e incluso, los recientes socios en la alianza de otras culturas políticas.
La periodista Débora Pérez Volpin será candidata a legisladora porteña del frente de Martín Lousteau. La información está confirmada del otro lado del riachuelo. Pero de este lado también hay un popular periodista, del mismo grupo, que se va a poner el traje de candidato y, según dicen, va por todo en su terruño.
Se trata del periodista televisivo Luis Otero, que con el apoyo del partido radical y dentro de Cambiemos hace punta. Otero encabezará la lista de concejales en el distrito de Avellaneda, donde es nacido y criado.
Los radicales lo querían potenciar como candidato a diputado por la tercera, tienen un lugar en la lista como partido que hay que ponerle nombre, pero el periodista no quiere saber nada con ser diputado; quiere ser candidato a concejal y así comenzar el largo camino que lo podría llevar a la intendencia del distrito en 2019. O por lo menos eso es lo que piensa el candidato Luis Otero. Un recorrido similar al que hizo el actual intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela.
Merlo es otro de los distritos en donde pareciera que la lucha entre el pasado y el presente se va a desatar. El actual intendente, Gustavo Menéndez, es uno de los entusiastas respaldos con los que cuenta la ex presidenta. En contraposición, el ex jefe comunal merlense Raúl “Vasco” Othacehé salió a juntar avales para apuntalar la postulación de Florencio Randazzo, que se quedó con el sello del PJ.
El gran interrogante que surge, a partir de su reaparición pública, es si el “Vasco” se postulará como concejal en su distrito para intentar volver a la intendencia en 2019. ¿Se animará? “Por ahora junta avales”, según informaron desde su entorno.
Profundo disgusto causó entre los participantes de la movilización vecinal por la seguridad en Lomas de Zamora que su intendente, Martín Insaurralde, haya optado por asistir al acto de Cristina Fernández y no haberlos acompañado en el reclamo por instrumentar medidas que prevengan este flagelo, que en lo que va del año ya se cobró unas 10 muertos en ocasión de robo.
Como contrapartida, la concentración, que estuvo guiada por el lema “Los buenos somos más”, contó con la participación de ediles de la oposición como los massistas Ramiro Trezza, Fernanda Vázquez y Juan Castagnini, o el concejal del GEN Luis Figuerón.
A pesar de que los sondeos no le serían del todo favorables, la diputada nacional Isabel Visconti, más conocida como Dulce Granados, se postularía como primera candidata a concejal por Unidad Ciudadana en Ezeiza, el frente recientemente lanzado por Cristina Fernández de Kirchner.
A la esposa del intendente se le vence el mandato en diciembre, pero ya no contará con crédito para ocupar una plaza en lista de diputados o senadores, tras los coqueteos de Alejandro Granados con la gobernadora María Eugenia Vidal y sectores de Cambiemos. Sin embargo, en el pago chico, el “Sheriff” impondría su poder para ubicar a su pareja y tratar de mantener la hegemonía en el Concejo Deliberante.
El escándalo en la feria La Salada, que terminó con la detención del presidente de Punta Mogotes, Jorge Castillo, no impediría que otro de los fundadores del conglomerado comercial, Enrique “Quique” Antequera, conforme la lista de diputados de Lealtad y Dignidad en la Tercera Sección Electoral con la que Mario Ishii busca competir contra el espacio de Florencio Randazzo en las PASO del PJ.
Allegados al dirigente peronista de Militancia y Trabajo, el intendente de José C. Paz le habría confiado a Antequera y a sus asesores, el armado territorial de Lealtad y Dignidad, y también la confección de las listas locales y regionales.
Más allá de eso, Antequera sorprendió a propios y extraños. Meses atrás se especulaba con su pase a Cambiemos, al acompañar a Cristian Ritondo, en un timbreo por Banfield.