Ahora aparecerán los detalles de lo esbozado por la primera mandatariA de la provincia de Buenos Aires.

La propia gobernadora María Eugenia Vidal fue la encargada de transmitir en distintas ocasiones las líneas de acción que se empiezan a profundizar en la principal provincia argentina.

Ahora aparecerán los detalles de lo esbozado por la primera mandataria.

Vidal dijo que esta semana enviará el Presupuesto 2018 a la Legislatura provincial, se espera que ingrese mañana viernes por la Cámara de Diputados, pero antes el ministro de Economía, Hernán Lacunza, y el jefe de Gabinete, Federico Salvai, se encargarán de plantear muchos detalles de ese programa de gobierno que ya está visado por la propia gobernadora.

Lacunza es un ministro que estuvo amenazado por su rigidez y poca contención a la hora de la negociación, pero eso ya es historia pasada: hoy es un interlocutor válido que aparece fortalecido en el gabinete. Salvai es el funcionario que más arriesgó en la elección pasada y, dados los resultados, es quien más oxígeno consiguió; y si antes era importante, ahora aparece como “ineludible” en el gabinete de Vidal para los grandes temas.

El gobierno prepara el gesto de no requerir grandes cifras de endeudamiento que debe autorizar la Legislatura y que tanta crítica ha cosechado en los últimos tiempos de campaña, pero espera correspondencia de otros actores.

LEA MÁS:

Se dijo ya que se espera una reducción del presupuesto del Poder Legislativo; tal vez el énfasis que ha puesto el Poder Ejecutivo en este tema sea porque es una norma para sancionar la Legislatura y el Ejecutivo no puede vetar.

Los legisladores hacen sus propios números y en principio se muestran de acuerdo con cierto gesto de austeridad de parte de la política hacia la sociedad, pero advierten que estamos hablando, cómo máximo, del 1,5%, y no tienen mayores problemas de que se modifique ese topo en 1,2% del Presupuesto General que se estima en 620 mil millones de pesos. Hasta arriesgan decir “que se congele”, que no haya aumento este año, que quede en el orden de los 6 mil millones. Pero están ansiosos por conocer los otros ahorros que imagina el Ejecutivo.

En Cambiemos detallan el crecimiento que experimentaron en el Conurbano, lo que consideran clave en la elección que finalmente ganó Esteban Bullrich. La consideración global que relatan es que Cambiemos logró superar sus números de las PASO en los 26 municipios que lo conforman, de los cuales gobierna sólo ocho.

La idea tiene un valor relativo. Sucede que UC también creció en cantidad de votos respecto de las primarias, aunque en menor porcentaje, lo que finalmente redujo la diferencia general en apenas 247 mil votos en estos distritos a favor de UC. Pero si ampliamos un poco el recorte y englobamos a toda la primera y tercera sección electoral, la diferencia cae a 215 mil, siempre a favor de UC.

Si a esto le agregamos otros datos no tan alentadores para los triunfadores, podemos ver la contundencia de UC en algunos distritos; por caso, si tomamos los dos distritos más importantes de las secciones que comprenden al Conurbano, La Matanza y Merlo; sólo en esos dos distritos, en la categoría para senador nacional CFK obtiene una diferencia a su favor de 216 mil votos, sólo en dos distritos.

También se puede consignar aquí que tras el tremendo triunfo de Cambiemos, que se impuso en 113 distritos de los 135 que componen la provincia, aparecen esos otros 22 distritos donde UC saca ventajas. 20 son del Conurbano y, en definitiva, la diferencia general termina siendo de 4 puntos porcentuales.

Tal vez resulta exagerada la comunicación que partió del comando de campaña de La Matanza de Cambiemos, que dejó atrás el 30%, “alcanzando una performance electoral histórica”.

Al parecer la brecha con Unidad Ciudadana se redujo, superando las expectativas que el espacio le había pedido a Alejandro Finocchiaro, ministro de Educación y articulador territorial en el distrito. En las PASO Cambiemos obtuvo 24,7% y en la general consiguió el 30,01%.

“Quiero agradecer a todos los que hicieron que en esta elección el cambio volviera a crecer en La Matanza”, dijo el dirigente.

Por las dudas, el presidente del PJ bonaerense y diputado electo por UC, Fernando Espinoza, destacó el triunfo del peronismo en ese, su distrito, al que consideró como “la capital nacional del peronismo”.

LEA MÁS:

También Cambiemos festejó en Quilmes, el distrito que gobierna Martiniano Molina, que en las PASO habían caído derrotados por UC; ahora en las generales lograron ganar en algunas categorías como la local, pero en la parte de senadores nacionales se impuso CFK. Pero además de la suba respecto de las primarias, Quilmes tiene otro dato curioso: es el único distrito de la tercera sección electoral donde Cambiemos obtiene menor porcentaje de votos que en las elecciones de 2015.

Podemos seguir recorriendo distintos casos de triunfos y derrotas que constituyen nuevas realidades políticas urbanas y que algunos consideran que son parte de un cambio cultural que está experimentando la ciudadanía, que incluye una nueva relación con sus dirigentes. En ese orden, aparece el caso del concejal electo de Cambiemos en José C. Paz y subsecretario de Políticas Sociales de la provincia, Ezequiel Pazos. El funcionario de Cambiemos obtuvo en la elección general del pasado domingo más del 30%, posicionando a la alianza oficialista como la segunda fuerza más votada, luego de Unidad Ciudadana que obtuvo el 49%.

“Estoy contento con el resultado, se cumplió con lo que esperaba Cambiemos a nivel provincial en José C. Paz, incluso más, porque hubo una suba significativa con relación a las PASO. Pero también contento a nivel local, porque refleja el trabajo que realizó todo el equipo que viene trabajando hace años para llevar un cambio real al vecino”, señaló.

En las PASO Cambiemos había conseguido el 17% de los votos y en las generales superó el 30%, es decir, un crecimiento del 13% y eso significa muchísimo en cualquier electorado pero es particularmente llamativo que se dé en este distrito del oeste del conurbano, donde la figura política del intendente Mario Ishii parecía estar muy presente en un municipio que todos consideran particularmente esquivo a Cambiemos.

El oficialismo resalta como fundamental para el triunfo el trabajo hecho en materia de fiscalización. En ese sentido, en la provincia resaltan el trabajo de dos legisladores provinciales que fueron alfiles de la fiscalización en dos áreas clave: César Torres, en la primera sección electoral, y Walter Lanaro en la tercera. Gente de Torres afirma que “se reforzaron mucho los controles, se trabajó mucho en la selección de los fiscales, y el resultado fue un aumento en 7 puntos con respecto a las PASO en la primera”. Propios y extraños admiten esa fue una de las razones de la gran elección de Cambiemos.

Otro intendente “amarillo” que habló fue Jorge Macri, de Vicente López. Pero el primo del presidente, que también vio a su lista imponerse de manera abultada, con el 60,82% de los votos, no da puntada sin hilo. Ya todo el mundo entendió que Soledad Martínez es el futuro local y él rápidamente evitó las definiciones específicas sobre su municipio, aunque opinó que las comunas deberán “asumir el compromiso de no aumentar tasas cuando Provincia y Nación las achiquen”.

“Una de las reformas grandes que hay que hacer es la baja de impuestos, hay sectores que no pueden generar empleo ni crecer y eso va a requerir un esfuerzo nacional, de las provincias y también de los municipios que vamos a tener que asumir el compromiso de no aumentar tasas cuando provincia y nación las achiquen”, apuntó el intendente. Las declaraciones parecen estar en sintonía con lo que empezó a delinear la provincia de Buenos Aires, pero se enfrenta fuertemente a lo que están planteando varios intendentes de otros colores políticos, principalmente en el Conurbano, donde no son pocas las comunas que empiezan a advertir sobre inconvenientes financieros que están atravesando. Claro que no son oficialistas.

Tras el triunfo de su lista en Berazategui, el ex intendente y actual diputado provincial Juan José Mussi señaló que Unidad Ciudadana (UC) creció tanto en la categoría de concejales como en la de senadores, relativizando de esta manera el corte de boleta que se dio entre la de concejales y la encabezada por la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner. Hubo unos 15 mil votos menos de los que cosechó la fuerza a nivel local.

“Hemos logrado un triunfo muy importante en Berazategui, superamos los 100 mil votos y alcanzamos 8 concejales. Hemos cumplido con creces con el peronismo, hoy toda la lista de Unidad Ciudadana creció en cantidad de votos y tenemos una de las mayores diferencias con la segunda fuerza”, señaló Mussi, que encabezó la lista a concejales.

Ante los militantes, vinculó la victoria kirchnerista en Berazategui a la actual gestión municipal que está a cargo de su hijo Juan Patricio. “No nos tenemos que olvidar que la gente, cuando vota Mussi, vota gestión municipal”, aseguró. Estas fueron las palabras elegidas por el veterano dirigente peronista para explicar el corte de boleta que se dio en el distrito del Conurbano Sur.

El ex intendente de La Matanza Fernando Espinoza participará hoy de la reunión que el PJ bonaerense que él preside realizará hoy a partir de las 18.30 en la sede de la calle Matheu. El dato es que él buscará la reelección y no le dejará el lugar a la intendenta Verónica Magario, como había trascendido por ahí. Dice contar con el apoyo para lograrlo. Habrá que ver...

El partido vecinal Con Vocación por San Isidro obtuvo 40.494 votos, el equivalente a 19,31%, alcanzando el segundo lugar con respecto al orden local, permitiendo con estos resultados que Manuel Abella renueve su banca y que Catalina Riganti y Alejandro Lucena ingresen al Concejo Deliberante.

Manuel Abella logró renovar su banca por 4 años más, y la quintilliza Riganti se transforma en la integrante más joven del Concejo Deliberante de San Isidro. El bloque queda conformado por 5 integrantes, y se convierte en la fuerza más importante de oposición frente al gobierno de Gustavo Posse que una vez más se impuso con comodidad en lo local, pero que además realizó un importante aporte a la lista de Cambiemos en el orden seccional y nacional.

Catalina Riganti aseguró que “estoy muy agradecida con todos los vecinos que confían en nosotros. Tengo 4 años en los que voy a trabajar incansablemente para que tengamos un municipio mejor”.

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados