El Senado bonaerense fue donde se produjeron los acontecimientos más importantes de las últimas semanas: allí, la gobernadora Vidal mostró sus reflejos y dio el primer paso legislativo para que su provincia sea la primera en contar con una ley de paridad de género en las listas de candidatos a cuerpos colegiados, gubernamentales y partidarios.
La ley de paridad fue aprobada por el Senado y girada a Diputados para su consideración que se supone final. Pero ese paso fundamental se dio por la voluntad de la gobernadora de no dilatar el tema, tal como tenían pensado los senadores oficialistas.
Sucede que el tratamiento del proyecto de ley venía siendo apurado por el Frente Renovador, que iba a solicitar el tratamiento sobre tablas en el recinto tras la negativa de la bancada de Cambiemos a tratar el proyecto que impulsaba ese sector. La gobernadora alentó la idea de unificar criterios de los proyectos en danza y avanzar sin rechazos de ninguna naturaleza.
Así, de forma sorpresiva, pues se esperaba un tratamiento en comisiones para la unificación de las presentaciones, el Senado finalmente dio el primer paso para marchar a nóminas de candidatos que respeten idéntica proporcionalidad tanto en las listas para cuerpos colegiados gubernamentales como para los partidos políticos bonaerenses.
La iniciativa votada por los 42 senadores presentes en la sesión es producto de la unificación de cuatro proyectos que circulaban por el Cuerpo: del oficialista Cambiemos, del Frente Renovador, del FpV-PJ y del monobloque PJ-Néstor Kirchner que integra la senadora Fernanda Campos.
Desde el bloque de Cambiemos se dejó en claro que la gobernadora María Eugenia Vidal encomendó a los legisladores tratar el proyecto, según consignó el jefe de la bancada, el senador de Escobar Roberto Costa. Desde el FR se esforzaron por remarcar el fuerte compromiso de Malena Galmarini, actual funcionaria del municipio de Tigre, demostrado con su presencia en las gradas. El FpV-PJ exhibió el viejo proyecto presentado por la senadora Marina Moretti, que terminó su mandato en diciembre. Y Fernanda Campos tuvo su participación.
La parte medular del cambio introducido en el plexo normativo es la modificación es del artículo 32 de la ley 5.109, Ley Electoral provincial, donde se establece que la Junta Electoral oficializará las Listas de Candidatos conforme a las disposiciones legales pertinentes.
Según lo aprobado, las listas deberán respetar para los cargos de cuerpos colegiados en todas las categorías una equivalencia del 50 por ciento del sexo femenino y otro 50 por ciento del sexo masculino. Este porcentaje será aplicable a la totalidad de la lista, la que deberá cumplir con el mecanismo de alternancia y secuencialidad entre sexos por binomios (mujer-hombre u hombre-mujer).
Se establece específicamente en un artículo que el género del candidato estará determinado por su DNI, independientemente de su sexo biológico.
En la misma sesión, el Senado aprobó la adhesión a la ley de blanqueo de capitales impulsada por el gobierno nacional, algo que resistía la oposición y que en parte logró imponerse.
El texto que envió la gobernadora María Eugenia Vidal dispone la adhesión de la Provincia al Régimen de Sinceramiento Fiscal establecido por Nación, eximiendo del pago de multas y sanciones por la falta del pago de impuestos mientras el bien no haya sido declarado.
El proyecto, que sólo contó con el rechazo de los bloques del FpV y PJ, no incluyo finalmente una moratoria 'con carácter excepcional' para agentes de retención del Impuesto a los Ingresos Brutos y Sellos, que será analizado de manera desdoblada más adelante.
El título segundo de la iniciativa, que finalmente no se consideró, establece "con carácter excepcional y hasta el 31 de diciembre de 2016", un régimen para la regularización de deudas de los agentes de recaudación de los Impuestos sobre los Ingresos Brutos y de Sellos.
En ese sentido, desde ARBA se destacó que este "programa de regularización" involucra a 3.135 empresas bonaerenses que enfrentan problemas para saldar sus deudas fiscales.
Según las mismas fuentes, hay 230.000 trabajadores, en distintos distritos de la provincia, que dependen de la actividad de estas firmas. El plan de pagos busca brindarles una solución, ya que les daría "la oportunidad de hacer frente a sus obligaciones tributarias", según consideró el titular de ARBA.
El titular de ese organismo Gastón Fossati, además, recordó que "los agentes de recaudación no se encontraban incluidos dentro del plan único y permanente de pagos que alcanzó este año al resto de los contribuyentes, puesto que se necesita una norma específica para que accedan a ese beneficio".
Así las cosas, de dos partidos bravos que jugaba la provincia ayer en el Senado y donde se presagiaban derrotas, logró en cuestión de horas ser parte de las victorias.
Grupo FénixIntendentes justicialistas se reunieron en Merlo en busca de "allanar el camino para consolidar la dirigencia peronista sin distinción dentro del espacio", según dijeron, pero en los hechos emergió formalmente un nuevo reagrupamiento de intendentes que responde a una diferenciación de mandatarios municipales del conurbano bonaerense.
Se presentó en sociedad con todos los honores el grupo Fénix, un desprendimiento del grupo Esmeralda que supo sumar algunos que estaban sueltos.
Nueve intendentes fueron los que se reunieron Merlo para reafirmar su compromiso en la búsqueda de consenso y de construcción política e inclusiva. En el marco de una jornada de análisis económico, recorrieron una importante fábrica textil local para profundizar en las problemáticas de la industria.
En este sentido los alcaldes bonaerenses coincidieron en la necesidad de "trabajar juntos para encontrar soluciones a problemas estructurales de la provincia" y apuntaron a emergencia energética que atrasa "el desarrollo de las Pymes".
"Somos un grupo de peronistas que estamos trabajando en función de nuestra gente y estamos unidos defendiendo sus intereses", aseguraron los mandatarios comunales, que destacaron que "nos une la tarea la gestión y estamos convocando a todos".
En rueda de prensa, sostuvieron que "el peronismo es nuestra columna vertebral y solo la unidad puede ser superior al conflicto" y subrayaron: "Creemos que todo los que provenimos del campo popular deberíamos confluir un gran espacio".
Participaron del encuentro el intendente Gustavo Menéndez, que ofició de anfitrión, y sus pares de Malvinas Argentinas, Leonardo Nardini; Mercedes, Ignacio Ustarroz; La Matanza, Verónica Magario; Moreno, Walter Festa; Marcos Paz, Ricardo Curuchet; Escobar, Ariel Sujarchuk; Navarro, Santiago Magiotti todos de la primera sección electoral con la sola excepción de Magario.
En los hechos, los principales convocantes -Menéndez, Nardini, Festa y Magario- ensayan un despegue de lo que se denominó grupo Esmeralda, donde rápidamente aparecieron los capitanes Martín Insaurralde, intendente de Lomas de Zamora y Gabriel Katopodis, de San Martín.
Habría un tercer grupo de intendentes que no buscan mostrarse como novedad, que permanecen al margen, entre los que estarían el intendente de Avellaneda Jorge Ferraresi y el de Berazategui Patricio Mussi, e históricos que fluyen como Julio Pereyra y Alberto Descalzo.
LEA MÁS:
El vicegobernador de la provincia de Buenos Aires recibió a abogados que promueven la puesta en marcha del Departamento Judicial Merlo.
Daniel Salvador recibió a abogados y dirigentes de Merlo, Marcos Paz y Las Heras, que le manifestaron la importancia de poner en marcha el nuevo Departamento Judicial con sede en Merlo y con competencia territorial en los partidos de General Las Heras, Marcos Paz y Merlo.
El mismo permitirá acercar el servicio de justicia a casi 600.000 habitantes que hoy deben realizar decenas de kilómetros para realizar, tanto trámites judiciales, como recibir la atención de la justicia ante problemas de seguridad.
Si bien la Ley Nº 13.859 creó en 2008 un nuevo Departamento Judicial para esos distritos, el mismo no se implementó por desavenencias entre la anterior gestión de la provincia de Buenos Aires y las autoridades municipales de Merlo.
Al respecto, Salvador manifestó su total apoyo a la puesta en marcha de ese nuevo establecimiento, y se comprometió a realizar las gestiones ante el Ministerio de Justicia para que se incorpore a la ley de Presupuesto con la partida correspondiente.
"Es un objetivo del gobierno de Cambiemos avanzar en todas las acciones que mejoren la calidad de vida de la población de la Provincia", dijo.