La gobernadora María Eugenia Vidal resaltó ante los que denominó “futuros intendentes”, en rigor posibles candidatos a intendente de Cambiemos y eventualmente intendentes de distritos que hoy no gobierna el oficialismo provincial en el conurbano bonaerense, que se trata de tiempos “de construcción” desde la gestión.

Vidal no estuvo sola, luego de hacer llegar su mensaje a los intendentes de Cambiemos, esta semana llegó el turno de aquellos dirigentes que son los referentes del espacio en los distritos del Conurbano, en rigor de la primera y la tercera sección electoral, donde gobierna la oposición.

La gobernadora escuchó y dio su versión del particular momento que se vive en el gobierno, e insistió sobre la idea de que es un “momento de construcción” desde la gestión ante una platea que escuchó atentamente, pero que al mismo tiempo expresó su parecer.

Además de Vidal, formaron parte de la comitiva gubernamental, el jefe de Gabinete de Ministros Federico Salvai, y dos de sus satélites inmediatos, el subsecretario de Asuntos Municipales, Alex Campbell, y el ministro de Gobierno, Joaquín De la Torre.

Vidal reunió a los referentes de Cambiemos de los distritos donde hoy gobierna la oposición estimando oportuna la necesidad de escucharlos, uno por uno, explayarse sobre la situación en sus distritos y sus perspectivas”.

Un detalle: la convocatoria de los otrora denominados “sin tierra”, ahora rebautizados futuros intendentes, se realizó en relación a un procesado relevamiento que el gobierno encargó especialmente en el Conurbano para auscultar cómo decodificaba esa porción de la ciudadanía el momento de “crisis que experimentó” -así en tiempo pasado lo relatan-, el gobierno nacional y por extensión el provincial, que además tuvo algunas ribetes particulares de alguna significancia.

La primera idea fue la de “contención”, pero también de “reordenamiento” y, al mismo tiempo, de búsqueda de retomar la iniciativa en la agenda pública. También se reconoció la importancia de la dimensión políticas de las relaciones que se tienen que establecer entre los dirigentes territoriales y las acciones de gobierno.

“No vamos a negar que estamos atravesando una crisis o que se tensionó todo el espacio político Cambiemos en relación a un contexto general donde el gobierno aparece con dificultades”, dijo uno de los participantes de la reunión en la Casa de Gobierno provincial.

Y es precisamente por allí que hicieron eje muchas de las alocuciones que se escucharon de los referentes territoriales; en algunos casos graficaron con expresiones tal como que “con política también se sale de las crisis”, no solo con “anuncios y comunicación”, que por supuesto estimaron oportunas.

En el encuentro -que duró más de dos horas-, los discursos se amenizaron con austero servicio: empanadas de carne y jamón y queso, gaseosas y agua. Y como dato duro del encuentro es la resolución de constituir un Foro así como tienen los intendentes pero en este caso de “futuros intendentes”.

Se pudo ver como “futuro intendente” al actual ministro de Educación nacional Alejandro Finocchiaro, referente de La Matanza, y al ministro de Desarrollo Social bonaerense, Santiago López Medrano, como el de General San Martín, ambos llamaron la atención de la platea. También estuvo Jesús Cariglino, ya no Maximiliano, por Malvinas Argentinas. Muchos creen que la presencia de estos tres dirigentes, que presentan cambios de referencia, está en relación con aquel sondeo previo y la necesidad de empezar a entender los perfiles de los candidatos que se requiere en determinados distritos de la región.

Al mismo tiempo fueron ratificados los liderazgos de referentes como Leandro Costa (Escobar), Gabriel Mércuri (Lomas de Zamora), Agustina Ciarletta (San Fernando), Segundo Cernadas (Tigre), Carlos Regazzoni (Almirante Brown), Lucas Delfino (Hurlingham), Ezequiel Pazos (José C. Paz), Pablo Valerga (General Las Heras), y Anabel Arboledas por Marcos Paz.

Los radicales Gustavo Asnaghi en Ensenada y José Sesón Comesaña en Mercedes siguen siendo los titulares de Cambiemos en esos distritos, pero en Cañuelas Santiago MacGoey perece haber desplazado a Ignacio Duhalde y Juan Damico en Punta Indio a Héctor Equiza.

En Esteban Echeverría Evert Van Tooren sigue portando la titularidad en el territorio, al igual que Rubén Barabani en Ezeiza; Pablo Alaniz, en Florencio Varela; y Guido Giana en Presidente Perón.

Pero hubo distritos donde el gobierno provincial parece haber abierto el juego con más de un referente, tal el caso de Ituzaingó donde pululan Gabriel Pozzuto y Gastón Di Castelnuovo; en Merlo donde tienen pista Pablo Cocuzza, David Zencich y Juan José Gómez Centurión; en Moreno Leo Cóppola y Aníbal “Turco” Asseff están habilitados para la competencia; también se abrió el juego a tres referentes en Berazategui, a Gabriel Kunz y Ricardo Giaccobe, que vienen batallando desde hace algún tiempo, ahora se suma Guillermo Fiad. En Navarro perece que tienen cancha Sebastián Etcheverry y Emiliano Reparaz.

La senadora nacional Gladys González no estuvo, pero se consignó que se trataba de la titular del Foro de Futuros Intendentes, en representación de Avellaneda.

Al finalizar la reunión con los referentes del Conurbano con los principales funcionario del Ejecutivo, con idéntica motivación, los legisladores de Cambiemos del interior de la provincia de Buenos Aries, por cuenta separada, también tuvieron su cita con el vicegobernador Daniel Salvador, el presidente de la Cámara de Diputados Manuel Mosca, el subsecretario de Asuntos Municipales Alex Campbell y la presidenta de la Coalición Cívica, Maricel Etchecoin Moro.

Las reuniones se sucedieron por sección electoral y participan tanto diputados como senadores, y su desarrollo fue a “agenda abierta” con la idea de profundizar la “alianza política” de cara a lo que será la reedición de la “alianza electoral” Cambiemos en las elecciones del 2019.

No se abordaron temas específicos, sino de coordinación de acciones en los territorios seccionales y tampoco fue de la partida el abordaje de la agenda legislativa, en cambio sí sobrevoló lo encuentros la idea de retomar la iniciativa política en esta segunda parte del año, en virtud de cierta “estabilidad economía” que vislumbran los miembros del oficialismo.

“Estos encuentros apuntan a fortalecer los vínculos para una etapa que es muy importante y para ir pensando también en los pasos a seguir en cada una de las secciones y los distritos”, sostuvo el vicegobernador Salvador.

Por su parte, el titular de la Cámara baja, Manuel Mosca, destacó que “hoy más que nunca ratificamos nuestro compromiso con la transformación que está llevando adelante la gobernadora” María Eugenia Vidal.

El abrazo

Con un plenario de militantes en Ensenada el kirchnerismo parece estar dispuesto a poner primera de cara al desenlace electoral del 2019.

Como para ir calentando motores, en la previa de aquel encuentro, el intendente anfitrión Mario Secco dio una pista de lo puede llegar a ser la estrategia de Unidad Ciudadana, donde Cristina Kirchner podría no estar contemplada como candidata.

“Si ella no abraza a un candidato no hay chances”, aseguró el jefe comunal a modo de síntesis de su pensamiento profundo en materia de táctica electoral.

Fiel a su estilo, el mandatario kirchnerista que posee una amplia aceptación de su gestión en el distrito, enumeró: “Primero hay que ordenar los chanchitos”, expresó, y consideró “gracias a Dios tenemos un montón de candidatos”,

Para quien es presidente del Frente Grande, uno de los partidos constituyentes de Unidad Ciudadana, detalló que “ahora, todo lo que podemos tener todos juntos no llegan ni al 50% de lo que puede tener Cristina; cuando decimos que se habla tanto de Cristina es porque el pueblo quiere hablar de Cristina, y si Cristina no abraza a un candidato, sino le pasa los votos, no podemos tener una propuesta ganadora”, concluyó.

Cabe consignar que para la convocatoria del 11 de este mes está descartada la presencia de CFK pero garantizado el cierre a cargo de su hijo, líder de La Cámpora y diputado nacional Máximo Kirchner.

El Partido Justicialista bonaerense no tiene cabida en el armado del encuentro, pero su máximo dirigente -el intendente de Merlo, Gustavo Menéndez- ya adelantó que si lo invitan, irá.

Repudios

El Concejo Deliberante de La Plata repudió unánimemente las declaraciones del ex subsecretario de Tierras para el Hábitat Social, Luis D’Elia, que amenazó públicamente al presidente Mauricio Macri con “fusilarlo en la Plaza de Mayo”.

El repudio a las declaraciones del ex subsecretario de Tierras para el Hábitat Social de la Nación durante la presidencia de Néstor Kirchner, fue impulsado por los ediles del bloque de Cambiemos, presidido por Claudio Frangul y respaldado en la sesión por los ediles de todas las fuerzas políticas.

En este sentido, el Cuerpo en su conjunto repudió los dichos del dirigente tras considerar como “grave cualquier hecho que incite a la violencia y que atente contra el orden constitucional”.

En el texto del repudio se plantea que las lamentables declaraciones de D’Elia, que implican la posible comisión del delito de atentado al orden constitucional, también incluyeron “una fuerte subestimación a la capacidad del pueblo argentino a elegir a sus gobernantes en una nefasta negación del elemento básico de una democracia”.

En la mismo jornada, los concejales también repudiaron el ataque vandálico intimidatorio realizado en la vivienda del diputado nacional, Carlos Castagneto y de la concejal, Ana Herrán Castagneto, por su postura sobre la despenalización del aborto.

En ese sentido, desde los distintos bloques políticos le expresaron su solidaridad a la concejal de Unidad Ciudadana Ana Herrán, esposa del diputado, y calificaron de “inaceptable” las demostraciones de intolerancia.

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados