Sin desconocer las matemáticas y las especulaciones administrativa que permanentemente se hacen en el distrito más importante del país, la gobernadora María Eugenia Vidal busca responder a “las demandas públicas que de ella dependen”.

“No solamente buscaremos hasta el final el acuerdo con los maestros, sino que lo haremos con todos los actores del sector público”, explicó un activo funcionario del ministerio de Trabajo que comanda Marcelo Villegas, el señalado como uno de los funcionarios fortalecidos por el curso que está tomando la negociación salarial en la provincia de Buenos Aires.

La oferta realizada ayer a la tarde a los docentes, ajuste con gatillo trimestral según inflación de INDEC para el 2019 y un reconocimiento del 15,6 % de incremento respecto a diciembre de 2018, que será, décimas más, décimas menos, extendido al resto de los trabajadores públicos; sorprendió a buena parte de la platea.

‘Nosotros seguimos siendo responsable, hacemos el máximo esfuerzo dentro de lo posible, y hoy podemos ofrecer esto que es parecido a lo que pedían los gremios docentes’, aclara una fuente de Economía donde estiman que el esfuerzo, el aumento ofrecido, implica un número superior a los 50 mil millones de pesos.

Los participantes de las negociaciones con los gremios advierten que la idea es que las escuelas estén abiertas, al igual que los hospitales y los tribunales, como así también se buscará cerrar la paritaria salarial con los trabajadores de la 10430, el grueso de los empleados públicos provinciales.

Cuanto implicará este aumento salarial, que estaría rondando el 50 %, en pesos constantes y sonantes, nadie se anima por ahora a estimarlo.

Pero en la acción desplegada por la gobernadora no solo se divisa un ordenamiento de la provincia, sino que además se intuye un mensaje a otros gobiernos provinciales e inclusos algunos señalan una diferenciación con el propio gobierno nacional. “Es como si Vidal dijera lo que está a mi alcance lo ordeno”, dice alguien que cree en que lejos está de archivarse el “plan V”

Pero la inmensa mayoría de colaboradores de la gobernadora se muestran cautos, esperaran la respuesta de los docentes, no se trata de mensajes, dicen, ‘se trata de gobernar para la gente, para el interés general’, consideran.

Nueva Casa

El intendente de Pilar, Nicolás Ducoté, fue la figura central de la inauguración de la casa partidaria del PJ en Pilar Centro.

El acto fue presidido por el actual presidente del HCD, Gustavo Trindade y el Secretario de Gobierno, Carlos Arena. Además, varios dirigentes justicialistas locales se hicieron presentes.

En rueda de prensa el jefe comunal indicó que ‘hay mucha gente que quiere acompañar este proyecto tal cual lo hizo en el 2015 y 2017. Este espacio representa a más de 85 organizaciones y aglutina muchas voluntades. Estoy muy contento que me hayan convocado para la apertura de esta casa y que estemos juntos fomentando las cosas que se vienen haciendo desde el municipio en todos los barrios de Pilar’.

El mandario local consideró oportuno es esta ocasión explicar que ‘cuando se gana una elección con casi la mitad de los votos significa que la propuesta fue apoyada por gente que vino de todas las extracciones políticas’ y detalló ‘le pasó a Mauricio (Macri), a María Eugenia (Vidal) y también a nosotros’.

‘El triunfo del 2015 dejó en claro que una gran parte del electorado que nos votó provino del peronismo y en ese marco es que desde nuestro espacio plural reconocemos ese acompañamiento dialogando y participando juntos’ concluyó Ducoté.

En la misma línea se expresó el presidente del HCD, Gustavo Trindade, que señaló ‘nosotros trabajamos en Cambiemos, vamos a acompañar la lista completa y estoy seguro que en Pilar la propuesta de Nicolás Ducoté es la que mejor representa las ideas del peronismo’.

En tanto, también en Pilar, el intendente de Lomas de Zamoras Martín Insaurralde visitó el distrito donde le brindó su apoyo concejal Federico Achával, a quien impulsa como precandidato a intendente para ganarle al gobierno local de Cambiemos, algo que tendrá que verse.

La excusa del encuentro entre los dirigentes peronistas, en el Club Unión, fue la participación de la presentación de la Liga Social de Fútbol Derqui.

Esta nueva propuesta deportiva integrada por 15 clubes de barrio y surgió por iniciativa de las propias instituciones al ver que se quedaban afuera de los torneos oficiales por los costos.

Tinelli eligió

Pero si en el espacio la acción del intendente de Lomas de Zamora tuvo cierta respuesta de sectores peronistas de Pilar, su vinculación política, al parecer, también general acciones en su propio territorio.

Sucede que el conductor televisivo Marcelo Tinelli visitó la Universidad Nacional de Lomas de Zamora y recorrió las facultades de Ciencias Sociales, Derecho e Ingeniería, y el Campo de Deportes.

El conductor estuvo acompañado por el rector Diego Molea, el vicerrector administrativo, Horacio Gegunde, y los decanos de las casas de estudio. En su pasó por la UNLZ, el periodista expresó su preocupación por las problemáticas que atraviesa la provincia de Buenos Aires y, sobre todo, el conurbano bonaerense.Además, se mostró muy interesado en la actualidad de la universidad pública y dialogó con estudiantes, docentes, trabajadores y autoridades de las unidades académicas.

Tinelli fue recibido en el Rectorado por Molea, luego se dirigió a Derecho, donde lo esperaba la decana María Fernanda Vazquez. Allí, presenció una clase y conoció la sala de juicios orales, una de las novedades de esa Facultad.

En Sociales, junto al decano Gustavo Naón, compartió una clase con alumnas y alumnos del Taller de Lectura y Escritura, transitó por los pasillos, e ingresó a la Agencia de Noticias y Opinión (AUNO) y al estudio de radio del Área de Medios. Además, contempló la muestra ‘Imágenes robadas, imágenes recuperadas’, que se expone en el hall de la unidad académica con motivo del 43º aniversario del Golpe de Estado del 24 de marzo de 1976, y visitó el auditorio Rodolfo Walsh, que se encuentra en la última etapa de su remodelación.

En la Facultad de Ingeniería fue recibido por el decano, Oscar Pascal, y el coordinador Administrativo del Ciclo Superior de la Escuela Tecnológica Preuniversitaria ‘Ing. Carlos E. Giúdici’, Marcelo Bertoglio. En dicho lugar conoció los laboratorios de robótica, medios filtrantes, entre otros, y se interiorizó sobre las distintas actividades que allí se llevan a cabo.

Por último, concurrió al campo de deportes de la Universidad, donde intercambió unas palabras con estudiantes que integran los equipos de fútbol masculino y femenino de la Universidad, quienes realizaban un entrenamiento en las canchas profesionales.

El dato a destacar es que cualquiera que quiera insinuar mínimamente intenta incursionar políticamente en Lomas de Zamora tiene que optar entre muchas cosas, pero una elección ‘es clave’, o se saca una foto con el intendente Martín Insaurralde o con Diego Molea, Tinelli parece que eligió...

Histórico intendente, recargado

Alberto Descalzo, el histórico intendente peronista de Ituzaingó, arriesgó una serie de definiciones contundentes sobre el presente económico y social que atraviesa no sólo el distrito que conduce sino el conurbano bonaerense en general.

Especial espacio le destinó a los ministros de Vidal, a quienes les pidió una reunión con todos los intendentes del peronismo ‘para ver qué es lo que ven ellos’, y hasta se animó a confiar que, en caso de no tener ayuda en los próximos meses, ‘tendremos que cargar a todos los vecinos y llevarlos a La Plata, porque no nos queda otro camino’.

Hay en el intendente peronista cierto malestar por la falta de apertura del Hospital del Bicentenario. ‘Si no lo pueden pagar, no lo pueden abrir, que nos lo den a nosotros que lo abrimos. Podemos abrir la guardia prontamente: saco todo lo que tengo en el Hospitalito de Brandsen y lo metemos en el hospital nuevo para mejorar la atención’, desafió.Pero en el fondo dejó entrever que, al tratarse de una decisión política, que el nosocomio abra sus puertas será una decisión del nuevo Gobierno. ‘Seguramente el Hospital de Ituzaingó, con el nuevo gobierno, va a abrir sus puertas. En eso estamos’, aseguró.

Consultado sobre la posibilidad de acordar con la provincia de Buenos Aires la llegada del Sistema de Atención Médica de Emergencias (SAME) a Ituzaingó, Descalzo consideró que ‘parece un premio consuelo: no te doy el hospital, pero por qué no ponés el SAME’.

‘No tengo nada contra el SAME pero el Municipio el servicio lo tiene bien cubierto. Si ellos aceptan lo que nosotros les pedimos no tengo inconvenientes, pero, la verdad, son muy vuelteros’, explicó el intendente opositor.

Por último, reveló que nunca estuvo de acuerdo con las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO y también dejó un frente interno abierto al reconocer que Axel Kicillof es un ‘buen dirigente’ pero ‘es necesario que (el candidato a gobernador) sea alguien de la provincia de Buenos Aires; no está bien que venga alguien de afuera y traiga gente de afuera para formar los ministros que después no conocen ninguno de los 135 distritos de la provincia’.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados