L a industria de la construcción ya es el motor clave de la recuperación económica, mientras los principales indicadores del sector continuaron su fuerte tendencia positiva, según surge de un informe de la consultora Economía & Regiones (E&R).
Los datos del sector en octubre fueron muy positivos, ya que el indicador de actividad ISAC del INDEC aumentó 25,3%, el Índice Construya 19,5% y los despachos de cemento 23,3%. “Todos los insumos representativos de la construcción acumulan aumentos”, sostuvo E&R.
Al interior del país, el consumo de cemento aumentó 13% en septiembre último: Las mayores subas se presentaron en Salta (+44%), Chaco (+34,3%) y Santiago del Estero (+30,4%).
En materia de precios, el incremento mensual del Índice del Costo de la Construcción en el Gran Buenos Aires del INDEC arrojó un incremento del 0,8% mientras el de la Cámara Argentina de la Construcción (ICC CAC) subió 0,9%.
Los m2 autorizados aumentaron 7,1% interanual en octubre, con una expansión de 13,4 pesos mensual y en el acumulado en los primeros diez meses crecieron 10,2%.
Las empresas en actividad alcanzaron a 22.051 en septiembre, un 0,9% más que en igual mes de 2016, las mayores subas se presentaron en Catamarca (+33,6%), San Juan (+14,7%) y San Luis (+12,3%).
Los puestos de trabajo registrados en el sector llegaron a 424.285 (+13,3%) en septiembre 2017 y el salario promedio se ubicó en $16.740 en ese mes (+37,6%).
En septiembre las escrituras crecieron 31,4% en Buenos Aires y 42,8% en CABA con respecto a igual mes de 2016 y el acumulado al noveno mes del año subieron 23,1% y 43,9%, respectivamente.
Mientras que en cuanto a perspectivas, en el corto plazo, el 49% de las empresas que realizan principalmente obras privadas esperan que la actividad no cambie. En tanto que el 50% de las que realizan principalmente obras públicas aguardan que la situación mejore.