Muchas mujeres viven atrapadas en relaciones conflictivas que las afectan emocionalmente. Se sienten atraídas por hombres problemáticos, distantes e inaccesibles, en un vínculo al que es difícil ponerle fin
Amar para algunas mujeres significa sufrir. Viven “atrapadas” en relaciones que afectan su bienestar emocional, al sentirse atraídas por hombres inaccesibles y problemáticos. Muchas mujeres llegan a cuestionarse después de relaciones de pareja conflictivas, qué les sucede cuando eligen al compañero de su vida, ya que no entienden cómo es que siempre se interesan por personas que saben que no les convienen y que pueden hacerles daño. Las mujeres que se sienten atraídas por hombres problemáticos, distantes, inaccesibles, suelen terminar amando al hombre equivocado y sufriendo por amor, aseguran algunos psicólogos. Muchas mujeres se obsesionan con hombres adictos al trabajo, al alcohol, a otras mujeres, a la televisión, a un deporte, a las drogas, entre otras cosas. Se sienten atraídas por hombres inmaduros, incapaces de satisfacer sus necesidades emocionales, y con los que les resulta muy difícil poner fin a esa relación problemática. “A pesar de todo el dolor y la insatisfacción que acarrea, amar demasiado es una experiencia común para muchas mujeres que casi creemos que es así como deben ser las relaciones de pareja”, explica la terapeuta estadounidense Robin Norwood, autora del libro “Las mujeres que aman demasiado”. Este tipo de mujeres se enredan en situaciones de pareja donde el amor es un fin a conquistar. Sueñan con salvar al hombre que “aman”, y piensan que si él cambiara obtendrían, como recompensa su amor. Justifican la ira, la depresión, la crueldad, la indiferencia, la deshonestidad o la adicción de sus parejas. Creen que es posible el cambio y que de ellas depende. Sus historias personales pueden ser de una variedad infinita, pero todas tienen en común la necesidad de sentirse superiores y de sufrir. Claro está que nadie se convierte en una mujer así por casualidad. Los por qué quedan atrás, en carencias de la infancia que las llevaron a un concepto equivocado del amor, asegura la especialista. Desgraciadamente para nuestra sociedad sufrir por amor es romántico, no hay un gran amor sin un gran dolor por parte de alguno de los protagonistas. Así, la sociedad refuerza las situaciones de mujeres que sufren por amor, fabricando heroínas de novela que siempre viven un gran amor por el cual el precio a pagar es el sufrimiento. Las mujeres que “aman demasiado”, según la autora del libro, son aquellas que se sienten atraídas por hombres problemáticos, distantes, inaccesibles. Mujeres que luego quedan enganchadas a situaciones conflictivas por haber formado pareja con un hombre inadecuado. Algunas veces sus historias se difunden, generalmente por malos tratos, ya que ellas raramente ponen fin al drama en el que se encuentran prisioneras. Suelen inspirar admiración o lástima en su entorno. Son responsables y emprendedoras, pero con poco amor propio. Aguantan lo indecible y, sin embargo, disculpan a sus parejas. Sueñan con lo que podría ser y así “quedan pegadas” a lo que no funciona, ni las hace felices. Rechazan a los hombres “agradables” porque les resultan aburridos, insípidos, en cambio les es fácil sentirse atrapadas por el hombre distante. Este funciona como una droga para ellas y llegan a obsesionarse tanto por él, que descuidan sus propios intereses: familia, amigos, trabajo y aficiones. Suelen vivir en una continua ansiedad, donde el pan de cada día es el esfuerzo por entender, cambiar o lograr la atención del hombre “elegido”. Gastan sus energías, agotan el llanto y llegan a la desesperación: para ellas estar enamoradas es sufrir. Sin embargo, esa relación de pareja perjudica su bienestar emocional y es conveniente que se decidan a pedir ayuda con un profesional para poder superar la situación.

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados