"Sapiens", el cómic que acerca a un público masivo la historia de la humanidad El ensayo "Sapiens. Breve historia de la humanidad", una obra del historiador israelí Yuval Noah Harari, fue adaptado al formato novela gráfica y dosificado en varios tomos bajo el título "Sapiens. Una historia gráfica".
Kicillof inauguró la Casa de la Cultura de Ministro Rivadavia Se celebran los 150 años de la localidad Ministro Rivadavia, en Almirante Brown. Axel Kicillof dijo que se busca "mejorar la calidad de vida" de los vecinos.
Falleció Pedro Pablo García Caffi, exdirector del Teatro Colón El músico y productor cultural fue uno de los fundadores del cuarteto vocal Zupay y condujo el Teatro Colón entre 2009 y 2015. Murió a los 77 años.
L-Gante "descansó" a Granata: "Tengo como cinco premios" L-Gante le respondió a Granata, quien lo calificó como un emergente de una sociedad en decadencia. Había recibido un premio como artista de la música y cultura.
¿Por qué le dijeron "Tincho" al hijo de Valeria Mazza después de darle una golpiza? El abogado de la familia de la modelo indicó que ese fue el término con el que los agresores se refirieron a Tiziano Gravier luego de ser golpeado. Enterate qué significa este "insulto", en esta nota.
Regresó la Feria del Libro tras dos años de pandemia Se inauguró la edición 46° Feria Internacional del Libro de Buenos Aires luego de dos años de suspensión por la pandemia.
El Congreso de la Nación reconoció a Jairo por su trayectoria El artista popular Jairo recibió por parte del Congreso la "Mención de Honor Diputado Nacional Dr. Juan Bautista Alberdi", en reconocimiento a su trayectoria.
Anses otorga un bono de $5.000 para 4 grupos: cómo inscribirse Este beneficio se suma a la Tarjeta Alimentar para AUH o el bono de $6.000 con aumento para los titulares del Potenciar Trabajo.
Universidad inglesa advirtió a estudiantes que la novela "1984" puede ser "ofensiva" En un intento de corrección política en tiempos de cancelación cultural, el gesto de la Universidad de Northampton fue duramente cuestionado por intelectuales, quienes argumentaron que lo que hace el mencionado clásico literario es, justamente, criticar ese tipo de acciones.
Siete décadas sin Enrique Santos Discépolo: siete tangos para recordarlo El 23 de diciembre de 1951 fallecía una de los más geniales compositores del tango y figura ineludible de la cultura argentina. Hoy, lo conmemoramos con siete de sus mejores canciones.