El autor explica cómo combatir la envidia, el odio y los celos -a través del autoconocimiento- y brinda cinco recomendaciones útiles para tal fin.

La competencia sobredimensionada que predomina en el mundo actual –no sólo en los trabajos, sino en todo cuánto hace al desarrollo personal– aumenta los sentimientos de celos y envidias que siempre están sostenidos en una falta de adecuada autoestima. Estas emociones negativas, según importantes estudios psicológicos internacionales, “constituyen las enfermedades” más nocivas desde fines del siglo XX y se extienden en el mundo de este siglo XXI.

¿Cómo debe entenderse esta advertencia? Si no se pone punto final a estos sentimientos desarmónicos y las personas se dejan arrastrar por ellos, los estados de felicidad tan anhelados estarán, cada día, más cerca de tornarse algo inalcanzable.

Es posible –casi seguro– que todos, en algún momento de nuestra vida, hayamos experimentado celos y envidia en menor o mayor grado. ¿Esto quiere decir que somos celosos o envidiosos? No, porque puede haberse tratado de reacciones pasajeras ante una situación que, luego, no afectó nuestra conducta en forma permanente. Pero cuidado: todos somos posibles víctimas de esto que podríamos con justicia denominar “virus social”. Con frecuencia, se presentan manifestaciones graves – tanto de celos como de envidia– que llegan a afectar profundamente en el plano psíquico a quienes las padecen perjudicando sus relaciones interpersonales.

"El cuerpo es el campo de batalla de la mente"

¿Qué podemos extraer de positivo al experimentar cualquiera de estos sentimientos negativos? Tanto unos como otros son señales de que algo desarmónico sucede en la persona. Son señales a las que hay que prestarles atención necesaria para que no desencadenen daños psíquicos e, inclusive, enfermedades físicas. Recordemos siempre aquel axioma:el cuerpo es el campo de batalla de la mente.”

En uno de los estudios al respecto, el doctor Robert Bringle psicólogo de la Universidad de Indianápolis (EE.UU.), explica que hay personas predispuestas a los celos y la envidia: “No solo en su vida amorosa, sino en todo lo que hacen en su vida: el trabajo, la escuela, la vida social, con sus amigos o familiares. Son personas insatisfechas con su estilo de vida, que se muestran siempre ansiosas y preocupadas, dogmaticas e inflexibles, siempre listas para pensar en blanco y negro”.

El camino para resolver este tipo de situaciones es el conocimiento interior, el diálogo que se consigue con uno mismo a través de una auto indagación que le permita descubrir las causas de su conducta. Y, por supuesto, siempre es conveniente pedir la ayuda profesional necesaria.

ADEMÁS: Los asombrosos sueños proféticos/ Por Antonio Las Heras

Decir “necesito ayuda” es cosa de valientes. Una persona inteligente tiene consciencia clara de que hay asuntos que no se pueden resolver a solas. Ud. decide a quién pedirá esa ayuda. Porque Ud. “sabe” quien tiene las claves para que le sea posible disolver esas conductas tan perjudiciales que son los celos, el odio y la envidia.

Cómo luchar contra la envidia, el odio y los celos

Siempre digo que celos, odios y envidias son las tres más antiguas plagas que tiene la Humanidad.

Mientras tanto, aquí van algunas ideas que pueden ayudarlo:

· No se ocupe de las cosas antes que sucedan, ni piense qué puede suceder de un modo u otro. Prográmese positivamente para que todo resulte como usted desea y permita que la vida siga su curso natural.

· Aprenda a distinguir los matices de cada situación. Admita de una vez que no todo es blanco o negro. Hay infinidad de matices a los que se debe prestar atención porque marcan la senda correcta.

· Viva el presente con intensidad. Esté listo para el futuro, sin que eso se convierta en obsesión. Esto le permitirá disminuir el índice de ansiedad.

· Identifique qué es lo que provoca en usted sentimientos negativos buscando disolverlos a través de un análisis racional reflexivo carente de emociones y sentimientos.

· Si siente envidia de alguien, que le sirva como indicio para la autosuperación.

Convierta su envidia en un incentivo para cumplir objetivos positivos de vida. Antonio Las Heras es doctor en Psicología Social y magister en Psicoanálisis, filósofo e historiador. “Atrévete a vivir en plenitud”, es su nuevo libro. www.antoniolasheras.com

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados