El destacado profesional -especializado en Economía- tenía 82 años. Trabajó en la recordada revista "Confirmado" y hasta en la agencia Télam. Fue valorado por su capacidad y por la coherencia entre sus convicciones y su conducta.
El mundo de la comunicación y la política se vio conmovido este martes por la triste noticia del fallecimiento del destacado periodista Eduardo de la Fuente. Tenía 82 años y una carrera profesional tan intachable como su conducta.
El querido "Pelado" trabajó en las redacciones más importantes del país, donde supo ganarse el respeto y el afecto de sus colegas y de todos quienes lo conocieron.
Medios míticos como el diario "El Mundo" o la revista "Confirmado" -cuyo director, Horacio Agulla fue asesinado durante la dictadura en 1978- lo tuvieron como redactor, editor o jefe. También se lució en emisoras de radio y medios gráficos. Su pluma era precisa y brillante. Su información confiable y veraz.
Pero Eduardo de la Fuente también era un hombre comprometido con sus ideales. Desde muy joven militó en el Partido Obrero. Y lo hizo hasta sus últimos días.
Su militancia le trajo problemas graves durante el gobierno dictatorial (1976-1983). Pero al "Pelado" no le gustaba hablar de eso, Y hasta supo encontrar refugio donde muy poco probablemente lo buscarían: la jefatura de Prensa de la empresa Renault. Desde allí ayudó a muchos compañeros y a tantos otros que no lo eran. Porque su vocación de servicio al prójimo era un sacerdocio (obviamente, laico).
Eduardo de la Fuente y Osvaldo Bayer
En este punto, es dable recordar que en su adolescencia, de la Fuente militó en "laica o libre", la lucha protagonizado en 1958 por el movimiento estudiantil para defender la educación pública, científica y laica.
El "Pelado" también trabajó en Tiempo Argentino y no solo fue un redactor destacado y un gran jefe, sino también un militante que se puso al frente de la lucha sindical para evitar el cierre de ese medio. Siempre resignó cargos y dinero a la hora de luchar por los derechos de los trabajadores.
En la etapa final de su carrera, fue el editor de Economía de la Agencia de Noticias Télam, donde brilló junto a sus colegas brindando información de calidad.
Años después de su alejamiento de la redacción, en 2024, se produjo el proceso de cierre de la Télam. Pero el "Pelado" volviò a la lucha al lado de sus compañeros porque un militante como él nunca se jubila de los ideales.
Eduardo de la Fuente, el querido "Pelado", fue un hombre íntegro, que abordó el periodismo y la militancia política con pasión y moral. Su familia -tres hijas y una compañera a las que amaba profundamente- y todos sus colegas lo recordaremos siempre.