Saviola fue detenido en Lisboa porque le dio positivo un test de alcoholemia. El club salió en su defensa: “Sólo cometió un error”
LISBOA, Portugal.- El delantero argentino Javier Saviola, actualmente en el Benfica de la Primera del fútbol de Portugal, fue detenido por la policía de Lisboa al dar positivo en un control de alcoholemia mientras conducía su automóvil, de regreso de una fiesta a la que había concurrido junto a algunos amigos y su novia.
“Se trata de un jugador ejemplar y de un hombre idóneo, que apenas cometió un error que no volverá a repetirse”, señaló un portavoz del club, confirmando el caso a la agencia DPA, después de conocerse el episodio en el que la policía no tuvo contemplaciones con el deportista, ex figura de River y de la Selección argentina.
El hecho sucedió la semana pasada, cuando Saviola regresaba a su domicilio desde una fiesta con su novia, Romanella Amato. Fue detenido en la ruta por la policía de tránsito de la ciudad y, en el control de alcoholemia arrojó una tasa de 0,8 miligramos, cuando el máximo permitido es de 0,5.
“Está muy triste y arrepentido. No se dio cuenta de que había bebido más de la cuenta, aunque, en realidad, no se excedió tanto. Apenas lo agarraron con 0,8 miligramos”, contó al diario Correio da Manha una fuente cercana al delantero.
Según las leyes portuguesas, Saviola, que jugó en River, Barcelona, Sevilla, Real Madrid y el seleccionado argentino, corre el riesgo de perder la licencia de conductor por un período de tres meses o ser sancionado con una serie de trabajos comunitarios.
El fallo se conocerá en los próximos días y, su condición de figura pública, lejos de servirle para atemperar la pena, es aprovechada por las autoridades portuguesas para promocionar el castigo a modo de ejemplo en la sociedad.
Portugal ha incrementado en los últimos años su preocupación por el control del tránsito en busca de la reducción de accidentes. Para ello, además de los severos controles técnicos y personales, se realiza una amplia campaña de publicidad en la que, con casos como el de Saviola, quieren dar a entender “que la ley está para cumplirse y sin excepciones”.
comentar