Entre el 6 y el 8 de septiembre pasado se jugó en el estado de Florida (EEUU) la Latam Cup, y allí la Selección Argentina de hockey sobre hielo de la categoría Sub 16, enfrentó a un combinado de las Islas Malvinas.
¿Cómo se llegó a esto?
El torneo fue organizado por la empresa privada Amerigol Miami International Hockey e involucraba a 21 selecciones en las que participaban, en tres categorías diferenciadas, 390 jugadores de ambos sexos.
Ocurrió que Chile no logró juntar un equipo completo de jugadores para competir en el torneo y entonces, desde la organización, le ofrecieron convocar a los kelpers (los colonos británicos) que juegan habitualmente en la localidad trasandina de Punta Arenas. Esto suponía una afrenta a la Argentina debido a la clara alusión a la colaboración que ese país, bajo la dictadura de Augusto Pinochet, prestó a Gran Bretaña durante la Guerra de Malvinas y violó así el Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca firmado en 1947 por la mayoría de los países de todo el continente.
Finalmente, La selección chilena consiguió completar el equipo pero los kelpers convocados pidieron un lugar en el torneo y entonces desde la organización les ofrecieron formar un equipo con otros descastados denominado “resto del mundo”.
En el programa oficial del torneo figuraba desde hace un mes un equipo denominado “resto del mundo”, que en otras páginas web figuraba entre paréntesis como Falklands, la denominación británica de las islas ocupadas desde 1833 y cuyo pedido de descolonización descansa en algún escritorio de las Naciones Unidas desde hace décadas.
La Cancillería en Buenos Aires pidió explicaciones a los organizadores de la Latam Cup 2019 por el juego entre la selección nacional y un combinado de isleños, que se presentaron al torneo con dos equipos: uno bajo el nombre de "Resto del Mundo" y otro, sub 16, como "Stanley", por Port Stanley, que para Argentina es "Puerto Argentino".
Finalmente, el encuentro se jugó en Coral Springs, a 70 kilómetros de Miami, y los argentinos superaron a “Stanley” por 6-1.
¿Por qué aceptaron jugar contra este combinado?
"Nos enteramos de la presencia de los malvinenses un mes antes, cuando ya habíamos comprado los pasajes a Miami", le explicó al diario español El País Héctor Iannicelli, presidente de la Asociación Argentina de Hockey sobre Hielo y en línea (AAHHL), y explicó que de le aclararon a la organización que de "ninguna manera" iban a jugar contra un equipo malvinense en Primera pero si en "Segunda", por tratarse de un torneo "menor". Además, solicitaron que los combinados isleños no llevaran el nombre de Falklands ni Malvinas, algo que se confirmó desde la organización del torneo.
"Por eso, cambiamos a “Stanley” porque nuestra meta es desarrollar el hockey entre los más jóvenes", contó Juan Carlos Otero, presidente de Amerigol Miami, empresa organizadora del certamen.
Para ese partido la delegación argentina puso como exigencia que no se cantaran los himnos ni que hubiera referencias en camisetas y banderas a las islas Malvinas.
Los dirigentes argentinos de la Selección de hockey sobre hielo sabían de la presencia de los isleños en el certamen pero dijeron que no podían bajarse "porque ya habían sacado los pasajes".
Ernesto Rodríguez, un periodista fallecido el viernes último, lo reveló la semana pasada y aclaró que la Cancillería mostró sui preocupación ante este nuevo intento de los kelpers de mostrarse ante el mundo como “independientes”, una situación que a los británicos les es funcional para apelar a la demanda de descolonización.
comentar