Amazon y Netflix están peleando por el documental que repasa la vida del líder de la hinchada de Boca. Ya arregló con una cadena de TV en Miami. Esta semana estuvieron tomando imágenes en un evento solidario en el que Di Zeo estuvo con una sobreviviente del Holocausto

Rafa Di Zeo, el líder de la hinchada de Boca, parece que va derecho a convertirse en una estrella de televisión. Es que tanto la plataforma Amazon, como Netflix, están negociando para hacer un documental sobre su vida, no solo el tiempo que pasó como líder de la hinchada, sino también de todo lo que tiene que ver con lo que rodea a su vida. Di Zeo además ya arregló con Mega TV (en Estados Unidos) donde estará participando de un programa de televisión, un show deportivo, de fútbol, que se emitirá de cara al próximo Mundial.

Pero las cosas no terminan ahí ya que además confirmó que ya tiene todo arreglado para viajar justamente a cubrir ese evento futbolístico con la idea de entrevistar a las grandes glorias del deporte y como para entrar en calor, en las próximas semanas viajará a Los Estados Unidos para hacer las primeras entrevistas en las que ya se mencionan un mano a mano con Tyson y también con algunos actores de Hollywood.

rafa.jpg

El documental de Rafa además tendrá un repaso por una faceta no tan conocida de quien se hiciera conocido por estar al frente de la hinchada más numerosa del país. Di Zeo está desde hace años participando en distintas acciones solidarias y la productora que está filmando las imágenes estuvo esta semana en el encuentro que tuvo con una sobreviviente del Holocausto y donde juntos lanzaron la campaña “No más holocaustos en el mundo”, que busca garantizarle una copa de leche a todos los chicos. Rafa participa y ayuda a varios merenderos en el Gran Buenos Aires y Capital y esta campaña es parte de su idea para que se conozca el sufrimiento de los chicos.

rafa2.jpg
Rafa es padrino de varios comedores y merenderos y la productora de su biopic estuvo grabando imágenes.
Rafa es padrino de varios comedores y merenderos y la productora de su biopic estuvo grabando imágenes.

Eugenia Unger (nacida como Eugenia Rotsztejn) era una adolescente de 14 años cuando quedó atrapada en el gueto de Varsovia, durante la invasión nazi a Polonia, donde fue trasladada a su primer campo de concentración: Majdanek. Luego, fue transportada a Auschwitz, también en Polonia. Desde allí, la transfirieron a Ravensbrück, Ratzow y Malchow en Alemania -en los que perdió a su madre, su padre y sus tres hermanos- hasta que en este último se pudo escapar junto a su amiga Ana y quedó bajo el refugio del Ejército Rojo.

Después de tres años deambulando como refugiada en Europa, viajó a Argentina junto a su esposo, David Unger, y Leonardo, su primer hijo, donde se convirtió en una abanderada de los Derechos Humanos. Fundó el Museo del Holocausto de Buenos Aires y reuniéndose con personalidades del espectáculo y la política tales como Marcelo Tinelli, Susana Gimenez, Graciela Borges, Mauricio Macri, Patricia Bullrich y Juan Manuel Urtubey, quienes la respetan y admiran no sólo por todo lo que tuvo que vivir sino por cómo logró hacer de eso una lucha positiva para la humanidad.

Una faceta poco conocida de Rafa que parece haber llegado ahora a los medios y con ganas de quedarse.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados