"Por aquellos años, que veníamos de descontrol, de drogas, hubo mucha gente que nos hubiera querido ayudar pero no sabía cómo. Hay muchas cosas que uno las tiene que trabajar sólo. El drogadicto, de alguna manera está buscando su cura, está buscando su remedio al problema que tiene, que es un vació interior muy importante", piensa Alberto Beto Zamarbide desde otro punto de vista: ya es padre y hombre de familia. El tiempo pasó para el que supo ser el líder de un género que recién se asomaba en el país, mientras la democracia abría sus ojos y la dictadura no había muerto del todo.
El documental "Relámpago en la oscuridad", es un reflejo social de esa época, el surgimiento del metal, enmarcado en el éxito, exceso, reclusión religiosa y vida en Miami del cantante, en primera persona.
Al frente de los legendarios V8, Beto encabezó un movimiento que vino a demostrar lo contrario de los hippies: las cosas no estaban del todo bien. Vestir una campera de cuero, llevar una guitarra o el pelo largo eran el boleto directo al calabozo de una comisaría y a la violencia policial que puertas adentro mostraba los dientes dictatoriales.Con Logos Beto comenzó a demostrar un cambio de actitud y empezó a dejar mensajes religiosos, que mostraban un nuevo camino personal, un cansancio y una necesidad de alejamiento: Miami aparecía en el horizonte.
"Beto es un tipo que siempre creyó en lo que hizo y no le interesa lo que piensen los demás sobre él. Eso le resbala", cuenta Pablo Montllau, uno de los directores del documental, en diálogo con DIARIO POPULAR, y deja un ejemplo: "Se fue a Miami cuando hacer eso era de careta".
Testimonios que enmarcan un tiempo y espacio y que suman anécdotas varias (A Logos, en Santa Fe, les tiraron un neumático ¡de tractor!) como Ricardo Iorio, Walter Giardino, Pil Trafa, Gustavo Rowek y Norberto Verea, entre otros, el film muestra el otro costado de una estrella.
El film, que participará en el festival Docurock en España, se adentró durante varios años en la vida de uno de los grandes exponentes del rock nacional, en un hombre que nunca pudo alejarse de la música, y nunca lo hará.