El viceministro de Economía, Gabriel Rubinstein, afirmó este lunes que "esta semana habrá grandes avances con el Fondo" Monetario Internacional (FMI), al salir de la reunión de gabinete económico que el ministro Sergio Massa encabezó en el Palacio de Hacienda.
“Vamos a avanzar en todo lo que es la finalización del acuerdo. Y el ministro muy probablemente dará una conferencia cuando se concrete”, indicó Rubinstein a la prensa.
Por su parte, el secretario de Finanzas, Eduardo Setti, dijo que esta semana seguirán trabajando para llegar a un acuerdo con el FMI y aseguró que la precandidatura presidencial del ministro Sergio Massa es bien recibida en el mercado y en el organismo internacional.
“El viaje no lo tenemos definido. Se estuvo trabajando todo el fin de semana y fue muy importante, hay mucho optimismo”, afirmó el funcionario.
Setti afirmó que “el Fondo ve con muy buenos ojos al ministro candidato”, y sostuvo que “si se cierra el acuerdo van a ir arreglándose distintas variables de la macroeconomía”.
En ese sentido, señaló que “esta semana será muy importante, se va a seguir trabajando con el Fondo Monetario y somos muy optimistas”.
“Esperamos cerrar un buen acuerdo con el Fondo Monetario que traiga alivio”, remarcó el funcionario, quien aseguró que tras la designación de Massa como precandidato a presidente, en el equipo económico están “tranquilos, enfocados en la gestión", a lo que agregó: "Creo que eso el mercado lo palpita muy bien”.
Por su parte, el director general de Aduanas, Guillermo Michel, aseguró que "la ciudadanía percibe que hay estabilidad, orden y responsabilidad por parte del gabinete económico".
Dijo que hubo un momento en que desde la gestión se empezó a "encaminar la estabilización de la economía" pero sostuvo que luego sobrevino "la sequía, que afectó ese desarrollo”.
No obstante, indicó que "con la mitad del problema de la sequía, el gobierno anterior tomó irresponsablemente un préstamo de US$ 44.000 millones con el FMI”.
“Nosotros no vamos a endeudar a los argentinos ni a sus hijos. Vamos a trabajar de manera responsable con las divisas. Nuestro trabajo es estabilizar la economía y los estamos haciendo”, remarcó.
El mercado financiero reaccionó favorablemente al cierre electoral de las listas: volaron las acciones en la bolsa porteña y en Wall Street, el Merval en dólares tocó un nuevo máximo desde 2019 y los bonos extendieron su racha alcista.
El dólar blue para este martes 27 de junio abrió la cotización en $488 para la compra y $493 para la venta. No hubo grandes cambios.
Los inversores reaccionaron así favorablemente a la candidatura a presidente del ministro de Economía, Sergio Massa y el riesgo país bajó a su nivel más bajo de los últimos casi cuatro meses.
El indicador bursátil S&P Merval de Bolsa y Mercados Argentinos (BYMA) avanzó en un promedio del 2,77% hasta el nuevo récord de 432.406,17 unidades.
El S&P Merval en dólares subió 3% a 833,58 puntos, máximos desde previo a las PASO 2019.
El indicador del riesgo país que elabora el banco JP Morgan cayó 6,1% a 2.089 puntos básicos, el mínimo en casi cuatro meses.
Las acciones argentinas que cotizan en Wall Street suben hasta 7% lideradas por Edenor, Banco Macro 5,5%, YPF 3,3% e Irsa 2,7%. mientras que bajaron las de Mercado Libre 1,9%, Corporación América 1,4% y Telecom 0,6%.
comentar