El Banco Central renovó este martes solo el 60%, un total de $308.473 millones, del vencimiento de Lebac por $514.779 millones, mientras elevó la tasa de interés al 47 por ciento para el plazo más corto.
"Las propuestas alcanzaron un nivel de $313.875 millones, adjudicándose $308.473 millones, lo que implica la renovación parcial del vencimiento que era de $514.779 millones", subrayó la autoridad monetaria.
Señaló, además, que "las tasas de corte se ubicaron en 47%, 42.9%, 43%, 43% y 41.99% para los plazos de 27, 55, 90, 118 y 153 días, respectivamente". "Como es habitual, el Banco Central definió las tasas de corte, manteniendo los niveles del mercado secundario para cada especie", resaltó.
Se trató de la primera licitación de Lebac desde la llegada de Luis Caputo a la autoridad monetaria
La divisa norteamericana cerró con una suba de cinco centavos, a $28,46 para la venta, y durante el mes subió 11,5 por ciento.
"Como es habitual, el Banco Central definió las tasas de corte, manteniendo los niveles del mercado secundario para cada especie", destacó.
En tanto, sostuvo que "el Ministerio de Hacienda le informó al Banco Central que utilizará $67.552 millones de lo producido en las colocaciones realizadas el lunes 18 de junio, para la recompra de letras intransferibles en poder de esta entidad". La determinación del organismo de elevar la tasa de interés se dio en el mercado de una serie de medidas para bajar la tensión del mercado.
En el inicio de semana, por ejemplo, puso en marcha de un sistema de subasta de dólares para asegurar la provisión de divisas a los bancos.
Un día antes de que se conozca la definición de Morgan Stanley sobre si Argentina deja de ser mercado de frontera y asciende a emergente, el Merval se recuperó del derrumbe del lunes y ganó 5,29%, con un importante volumen de negocios que llegó a los $ 1.440,2 millones.
A la inversa de lo sucedido el lunes, el índice de acciones líderes cerró con totalidad de resultados positivos, liderados por Agrometal que avanzó 11,08%; Grupo Valores que lo hizo en 10,54%, Cablevisión Holding ganó 9,73%, Banco Macro que avanzó 9,34% y BYMA que lo hizo en 9,14%, entre las principales ganancias.
Más de un tercio del volumen total de la rueda se concentró en la operatoria de tres papeles: Grupo Financiero Galicia que ganó 4,78% y concentró negocios por $ 363 millones; BYMA sumó $ 132,4 millones y el Macro $ 91,2 millones.
El rebote de ayer se fundamentó en una mejora de las expectativas respecto de la posibilidad de que mañana Morgan Stanley resuelva la reclasificación de Argentina como mercado emergente, después de que el propio banco de inversión rechazara la publicación de un diario local que afirmaba la decisión del MSCI de mantener al país como mercado de frontera.
Sumado a la aclaración de Morgan Stanley, grandes bancos como el Itaú y la Unión de Bancos Suizos sumaron sus comentarios de perspectivas respecto de una calificación favorable para Argentina.
El primer impacto positivo comenzó a registrarse ayer en el after market de los ADR en Wall Street, que comenzaron una suave recuperación tras las fuertes caídas exhibidas en la rueda. El sector financiero, que junto al de las energéticas fue ayer el más castigado recuperó en esa plaza registrando ganancias de hasta 5,8% para el Banco Macro y 4,2% para el BBVA.
Con este resultado, el Merval se distanció de los registros de las principales bolsas de Europa y los índices de Wall Street que bajaron debido a la tensión comercial entre Estados Unidos y China.i