El dólar blue cerró mayo a $157, en una jornada con poco volumen de negocios por la celebración del Memorial Day en Estados Unidos.

El dólar blue cerró mayo sin complicaciones a $157, un peso más que el viernes pero a la misma cotización que el jueves, en una jornada marcada por un escaso volumen de operaciones ante el feriado en los Estados Unidos, que redujo la actividad financiera y bursátil en la mayoría de los países.

Por tal razón, el Banco Central no registró operaciones de significación en el mercado mayorista, lo que no le impidió cerrar el mes con un saldo favorable de 2.090 millones de dólares en sus intervenciones, en tanto en los primeros cinco meses de 2021 el balance positivo trepó a 5.730 millones de dólares.

La tendencia compradora de la autoridad monetaria descansa en los buenos precios de las commodities agrícolas, que en el caso de la soja llegó a superar los 620 dólares la tonelada a mediados de mes, y que le permiten al Banco Central acrecentar el nivel de reservas y quedar en mejor posición ante la negociación con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Club de París.

Además:

Según la OCDE, la economía argentina crecerá 6,1% este año

Precisamente, en este último caso el plazo del vencimiento de US$ 2.400 millones tuvo lugar este lunes y la Argentina no cumplió con su pago, por lo que comienza a rodar un plazo de 60 días de gracia en los que, si se persiste en el incumplimiento, el país entraría en default con los estados que integran ese nucleamiento.

La moneda estadounidense terminó el mes con tranquilidad luego de algunas oscilaciones que llegaron a preocupar dos semanas atrás, aunque la mayoría de los analistas las consideraron naturales luego del notorio retraso que el mercado paralelo acusaba respecto del resto de las cotizaciones.

dolar1 (1).jpg
Dólar: escaso volumen de negocios por feriado en Estados Unidos.

Dólar: escaso volumen de negocios por feriado en Estados Unidos.

Esa situación continúa en parte, si se tiene en cuenta que el dólar blue concluyó el mes debajo del dólar solidario, de ahorro o de atesoramiento, pero también de los denominados financieros, que surgen de las operaciones contra títulos.

En ese sentido, el dólar de atesoramiento quedó en $165,31, el Bolsa o MEP en $160,30 y el contado con liquidación en $165,90.

Por su parte, el minorista del Banco Nación continuó a $99,75 en tanto en el mercado mayorista hubo una suba de 17 centavos respecto del cierre del viernes, que lo dejó en $94,73, con un alza mensual de 1,25% y del 12,57% en los primeros cinco meses del año, en los dos casos por debajo de la inflación.

De esta manera, el dólar blue cerró mayo un 5,36% debajo del contado con liquidación, 5,03% debajo del dólar ahorro y 2,06% debajo del Bolsa o MEP.

Asimismo, lleva una ventaja del 57,39 respecto del minorista libre de impuestos y 65,73% del mayorista.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados