Los papeles de la petrolera llegaron a desplomarse hasta el 8% durante la jornada bursátil y mostraron una ligera recuperación sobre el cierre. La medida dispuesta por la jueza Loretta Preska repercutió en otras empresas del rubro energético.
Las acciones de YPF se hundieron este lunes más del 5% en Wall Street, después de que la jueza norteamericana Loretta Preska ordenara al Estado argentino transferir el 51% de las acciones de la petrolera a los beneficiarios del fallo por la expropiación de la empresa en 2012.
A lo largo de la jornada bursátil, el fallo de la Justicia de EE.UU. había provocado una caída del 8% en las acciones de YPF y el ADR rozó los 30 dólares. En el cierre hubo una ligera recuperación de las posiciones y las acciones la empresa quedaron en U$S31,51, con un derrumbe del 5,6%.
El derrumbe de los papeles de YPF repercutió en las acciones del rubro energía. Así, Pampa Energía cayó 1,5%, Vista Energy cedió 1% y Transportadora Gas del Sur perdió 1,7%.
En la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, el índice S&P Merval bajó el 2,3% a 1.994.825 puntos, luego de tocar un piso intradiario desde el 6 de noviembre de 2024.
A diferencia de lo ocurrido con YPF, los papeles de Burford se dispararon 22% después de conocido el fallo en Nueva York, por encima de los 14 dólares. Vale recordar que Bufford compró los derechos de litigio del Grupo Petersen Energía e IEASA (ex Enarsa) y del Eton Park Capital Management, para reclamar una millonaria indemnización por presuntas irregularidades en el proceso de estatización de la petrolera.
En ese sentido, la jueza Loretta Preska ordenó este lunes que el Estado argentino entregue el 51% de las acciones de YPF a beneficiarios del fallo por la nacionalización de la compañía, como parte de pago de la sentencia en la que el país ya fue condenado a pagar 16.100 millones de dólares. El fallo respondió a una presentación judicial por parte de los demandantes para lograr cobrar el monto establecido en la condena, que permanece impago, otorgando un plazo de dos semanas para cumplir con la cesión de las acciones de YPF.
La decisión de la magistrada se dio en contra del pedido del gobierno de Estados Unidos para que no avance en la entrega de acciones de la petrolera a beneficiarios del fallo.
"Las sentencias son ejecutables contra cualquier propiedad que pueda ser cedida o transferida”, argumentó la magistrada, tras indicar que "las acciones de una empresa son libremente transferibles y asignables según la ley de Nueva York”.
La resolución judicial adversa para el país puede ser apelada a la Corte de Apelación. El gobierno argentino ya apeló en 2023 la condena inicial, por la que debería haber depositado una garantía para evitar que comiencen los embargos.
YPF es la petrolera principal de la Argentina y lidera las actividades de exploración y explotación en la formación Vaca Muerta, la segunda reserva de gas no convencional del mundo y la cuarta de petróleo.
comentar