El Gobierno nacional adjudicó $873.173 millones en la segunda licitación de junio y obtuvo financiamiento neto por $133.090 millones,
La información la confirmó el secretario de Finanzas, Eduardo Setti, en una serie de mensajes en su cuenta de Twitter. "Economía adjudicó $873.173 millones en la segunda licitación de junio y obtuvo financiamiento neto por $133.090 millones", escribió.
Y agregó: "Así, tras reducir $7,4 billones de vencimientos en la operación de conversión realizada a principios de junio, logró un financiamiento neto adicional de $575.610 millones mediante las dos licitaciones realizadas en el mes, lo que implica un roll over del 149%".
"Con este resultado, el financiamiento neto en lo que va del año es de más de $1,8 billones que equivale a una tasa de refinanciamiento del 136%", cerró su hilo en Twitter.
En lo que fue la primera salida al mercado, para cubrir vencimientos por $740.083 millones, tras la formalización de la candidatura presidencial del ministro de Economía, Sergio Massa, el Tesoro consiguió un rollover del 117%.
Tras el canje del 8 de junio último donde se redujeron $7,4 billones de vencimiento, el Tesoro logró en las dos licitaciones del mes un financiamiento neto adicional de $575.610 millones, lo que implica un roll over del 149%, informó Setti.
Con este resultado, el financiamiento neto en lo que va del año es de más de $1,8 billones, que equivalen a una tasa de refinanciamiento del 136%.
Por su parte, el directorio del Banco Mundial aprobó hoy tres nuevos préstamos para la Argentina, por un total de U$S900 millones, que se destinarán a financiar obras de infraestructura, energía y salud.
Según detalló el organismo crediticio, US$400 millones se invertirán en ampliar el acceso a energía limpia y promover medidas de eficiencia energética en hogares y comunidades vulnerables; US$300 millones para mejorar la cobertura de servicios de salud de calidad y US$200 millones para reducir los riesgos por inundaciones en distintas ciudades del país.
Massa dialogó con directivos de la CAF sobre el programa financiero para lo que resta del año
El ministro de Economía, Sergio Massa, analizó esta tarde con el presidente ejecutivo de CAF-Banco de Desarrollo de América Latina, Sergio Diaz-Granados, el avance del programa financiero 2023 que la Argentina mantiene con el organismo. de los cuales se han aprobado operaciones por US$ 840 millones, de los US$ 1.400 millones previstos, donde se destaca el inicio de la implementación del proyecto de reversión del Gasoducto Norte.
Además, durante el encuentro realizado en el Palacio de Hacienda, se informó que el 11 de julio se tratará en la reunión de Directorio de CAF el proyecto “Acueducto para el Desarrollo Social y Productivo” de la provincia de Formosa por US$ 200 millones, que beneficiará a 50 mil habitantes gracias al aumento de la provisión de agua potable, y permitirá también el riego de 40 mil hectáreas, potenciando la producción hortícola, frutícola, agrícola y ganadera.
Por su parte, Massa anunció la suscripción adicional de acciones en CAF que posibilitará una mayor participación accionaria del país en este organismo estratégico para el desarrollo de la región, al tiempo que se incrementaría el financiamiento neto para la Argentina hacia 2032 del orden de 8% anual.
Participaron del encuentro el vicepresidente corporativo de Programación Estratégica, Christian Asinelli; la representante de CAF en la Argentina, Patricia Alborta; el secretario de Asuntos Económicos y Financieros Internacionales, Marco Lavagna; y el subsecretario de Relaciones Financieras Internacionales para el Desarrollo, Leandro Gorgal.
comentar