El ministro de Modernización, Andrés Ibarra, defendió la política del Gobierno en materia de telecomunicaciones y aseguró que “en el mediano plazo todos van a ganar con la competencia”.
El funcionario nacional celebró de esta manera el proyecto de ley para habilitar el cuádruple play, para que las empresas puedan ofrecer, de manera simultánea, los servicios de telefonía fija, móvil, Internet y televisión.
Para Ibarra, esta iniciativa pretende “desarrollar un Estado al servicio de la gente, con todos los argentinos conectados y con acceso a Internet, y que mejore la conexión de los celulares en cada rincón del país”.
El ministro consideró que con esta norma, que ya ingresó al Senado, todas las compañías “ganan y pierden un poquito” y adelantó que “se pueden presentar” firmas del exterior para operar en el país, “en la medida en que las condiciones económicas, patrimoniales, tecnológicas de cumplimiento así lo permitan”.
El jefe de la cartera de Modernización agregó que el proyecto “favorece el despliegue de fibra óptica para la banda ancha fija y da un fuerte empuje al sector privado” y resaltó que eso “conectará a 2.000.000 de hogares junto a la Internet satelital en las localidades más pequeñas”.
“Las empresas de servicios públicos, otras privadas, las telefónicas podrán compartir esa infraestructura y así habrá muchos proveedores de servicios de Internet, grandes, chicos, medianos, y serán desarrolladores de la última milla y conexiones domiciliarias”, detalló durante una entrevista con el diario La Nación.
Ibarra sostuvo que, si se aprueba la ley, “en el mediano plazo todos van a ganar con la competencia” porque va a haber “un mercado mucho más grande”.
“Se habilita la televisión satelital para las compañías telefónicas, el cuádruple play, se licitará espectro de frecuencia para banda ancha móvil a todo el país (Internet y telefonía celular) y habrá uso compartido de la infraestructura para bajar los costos de inversión”, precisó sobre la iniciativa.
Finalmente, el funcionario nacional insistió con que “el objetivo” de la medida “es la conectividad, porque eso genera más desarrollo y nos permite la inclusión digital”.