Según se anunció oficialmente, las boletas de los principales servicios tendrán un incremento a partir del quinto mes de 2025, con porcentajes similares al alza de la inflación.
Las tarifas de los servicios de luz y gas subirán entre 2,5% y 3% para consumos desde el próximo 1° de mayo, según lo confirmaron fuentes oficiales. Este aumentó se anuncia cuando a primera hora de este martes, la petrolera YPF había anunciado una rebaja de 4% en el precio de los combustibles, con lo cual ya queda configurado el cuadro de ajuste en el plano energético para el próximo mes.
“La idea es que los ajustes sigan sin superar la inflación”, señalaron a los medios desde la Secretaría de Energía. Este ajuste obedece a la sumatoria de factores que influyen en el precio final de los servicios. Así, se une la actualización del Precio Estacional de la Energía Eléctrica (PEST) y el Precio de Ingreso al Sistema de Transporte de Gas (PIST).
Por su parte, ambos valores mayoristas se actualizan en el semestre mayo-octubre abarcando la temporada invernal. La secretaría de Energía publicó este martes en el Boletín Oficial la Resolución 171/2025 que oficializó la Programación Estacional de Invierno presentada por CAMMESA.
El especialista Julián Rojo explicó en su cuenta de “X” que en el invierno el costo de generación eléctrica se incrementa significativamente debido al mayor uso de combustibles para abastecer la demanda. Por ello, CAMMESA prevé importar gas desde Chile y gas natural licuado (GNL) a precios elevados, en torno a los U$S 16-17 dólares por millón de BTU.
Rojo sostuvo que el gobierno decidió no trasladar el impacto pleno del aumento de la generación (40%). “Mientras el precio sin subsidios aumenta 40% el precio que paga la demanda lo hace en 2,3%. La contrapartida es un incremento en las transferencias por subsidios eléctricos”, señaló Rojo. Para Rojo con este esquema, “todos los usuarios residenciales tendrán subsidios este invierno”.
El ministro de Economía, Luis Caputo, destacó la baja del precio de los combustibles y lo encuadró dentro de un contexto económico en el que esta caída puede repetirse en otros bienes y servicios.
“YPF baja 4 % el precio de los combustibles. En esta nueva Argentina, los precios no son inflexibles a la baja”, sostuvo el ministro. Mediante un posteo en redes sociales, Caputo remarcó que “con esta reducción, el precio del combustible en YPF queda un 9 % más barato que la competencia”.
Previamente en la apertura de EXPO EFI 2025, el ministro aseguró que “estamos en otra argentina, en una Argentina en la que los precios pueden bajar. No tiene sentido económico que haya inflación. La inflación va a colapsar”. YPF anunció este martes una reducción en los precios de sus combustibles a partir del próximo jueves 1 de mayo del orden de 4%.
El presidente de YPF, Horacio Marín, ratificó la baja de un 4% promedio en naftas y gasoil, destacó que la petrolera pasó en 14 meses de la actual gestión de valer 5.000 millones de dólares a 17.500, y sus acciones fueron “la que más subieron” a lo largo de 2024.
“YPF es la mejor compañía, puede liderar la energía y ayudar a que la argentina sea otro país, porque estamos llevando a una compañía que perdía mucho dinero a una compañía que no pierde a pesar de las bajas (a nivel internacional) del precio del petróleo”, afirmó.
Marín explicó que la baja en los combustibles obedece a que “cayó el precio del petróleo y tenemos un compromiso honesto con los consumidores, para que la gente sepa que hacemos las cosas como corresponde”.
comentar