El Impuesto a las Ganancias tendría cambios para el año próximo y el mínimo no imponible aumentaría un 29% en relación a 2017, con lo cual los sueldos brutos que oscilen los 36 mil pesos serían alcanzados.
De acuerdo a información detallada por el diario La Nación, el salario más bajo alcanzado por el impuesto tendría una suba considerable con respecto al actual año.
El periódico utilizó la base de la variación de un índice salarial que, a partir del año próximo, asegurán, definirá ajustes al esquema del impuesto.
De confirmarse la información, comenzarían a tributar los trabajadores dependientes que tengan un sueldo de, al menos, alrededor de $29.900 (netos) o $36.000 (en bruto).
En caso de tratarse de un asalariado con deducciones por cónyuge y dos hijos, el sueldo más bajo que abarcaría el impuesto sería de alrededor de $ 39.500 (neto) o de $ 47.600 (monto bruto).
Este año, los jubilados quedaron exento del pago del impuesto tras la determinación de la Sala II de la Cámara Federal de la Seguridad Social, que consideró inconstitucional aplicar ese criterio con las jubilaciones, ya que no se trata de "una retribución por una actividad, ni una renta, ni un beneficio".