Indicadores que anticipan cambios en la economía nacional Los indicadores adelantados son recursos estadísticos que, antes de que ocurra un cambio económico global, brindan pistas sobre nuevas expansiones o contracciones.
El FMI insiste: Argentina debe sumar reservas para recuperar crédito El FMI volvió a recomendar al Gobierno que acumule dólares para bajar el riesgo país y facilitar el regreso a los mercados internacionales de deuda. Destacó la baja de la inflación y el apoyo financiero de EE.UU.
Javier Milei: "Nos van a salir dólares por las orejas" En declaraciones radiales, Javier Milei se mostró muy optimista sobre el futuro económico del país. Dijo que el plan no cambiará tras las elecciones, destacó el apoyo de Estados Unidos y apuntó contra el kirchnerismo.
Nobel de Economía para Joel Mokyr, Philippe Aghion y Peter Howitt Los economistas recibieron el galardón de la Academia Sueca “por haber explicado el crecimiento económico impulsado por la innovación”.
La jueza Preska reitera pedido de los chats de Caputo y Massa La magistrada de Nueva York volvió a ordenar la entrega de los mensajes de WhatsApp y mails entre Luis Caputo y Sergio Massa, antes del 30 de octubre. El incumplimiento podría derivar en sanciones.
Reintegro de $ 20.000 y descuentos para jubilados: cómo acceder a este beneficio Desde este martes, el Ministerio de Capital Humano activó un programa de beneficios para jubilados. Incluye descuentos en supermercados, un reintegro de hasta $20.000 y una billetera virtual que protege de la inflación.
Milei: "No nos moveremos ni un milímetro del programa" Luego que el FMI ratificara su apoyo y en medio de la tensión financiera y política tras el revés electoral, el Presidente sostuvo la continuidad del plan económico.
Posgrados de la UBA que apuntan a negocios del futuro La Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires lanza una batería de posgrados con amplia salida laboral, pensando en las actividades que dominarán las próximas décadas.
Economía renovó el 60% de los vencimientos de deuda Con tasas del 69,20% muy por encima del mercado- , no logró cubrir el total de los compromisos. El Gobierno adjudicó 0.147 billones de pesos.
Milei: "Las próximas elecciones de octubre van a dirimir esto" El presidente sostuvo que el Congreso dio un “nuevo espectáculo lamentable” al “promulgar leyes que llevan a la quiebra nacional”.