Milei: "No nos moveremos ni un milímetro del programa" Luego que el FMI ratificara su apoyo y en medio de la tensión financiera y política tras el revés electoral, el Presidente sostuvo la continuidad del plan económico.
Posgrados de la UBA que apuntan a negocios del futuro La Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires lanza una batería de posgrados con amplia salida laboral, pensando en las actividades que dominarán las próximas décadas.
Economía renovó el 60% de los vencimientos de deuda Con tasas del 69,20% muy por encima del mercado- , no logró cubrir el total de los compromisos. El Gobierno adjudicó 0.147 billones de pesos.
Milei: "Las próximas elecciones de octubre van a dirimir esto" El presidente sostuvo que el Congreso dio un “nuevo espectáculo lamentable” al “promulgar leyes que llevan a la quiebra nacional”.
Renunciaron dos secretarios del Ministerio de Economía Dejaron sus cargos Esteban Marzorati, de Industria y Comercio, y de su par de Pequeña y Mediana Empresa, Emprendedores y Economía del Conocimiento, Marcos Ayerra.
Alejandra Gallo: una periodista todoterreno que se enamoró de la economía La reconocida periodista de economía y finanzas nos cuenta sobre su profesión, su infancia entre Villa Crespo y Caseros, y el apasionante desafío de ser madre hoy.
Advierten que la actividad económica profundizará su desaceleración Un informe privado estima que la economía prácticamente dejará de crecer y cerraría el año en niveles similares a los de fines de 2024.
La economía frenó su avance en mayo y se contrajo el 0,1% mensual Así lo señaló el relevamiento publicado por el Indec. En la comparación interanual, la actividad económica del país registró una mejora del 5%. Qué dijo el ministro Luis Caputo en sus redes sociales.
Renunció el asesor de Milei que había dicho que el problema de Argentina "son los argentinos" El Gobierno oficializó la salida de Demian Reidel a través del Boletín Oficial. El autor de la polémica frase preside la empresa estatal Nucleoeléctrica.
Lapidario informe de la UBA sobre desempleo y pérdida de poder adquisitivo Según el estudio realizado por la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires, desde noviembre de 2023 se perdieron 196 mil puestos de trabajo y el salario mínimo cayó un 32%.