Unos 300 millones de dólares en efectivo ingresan por día a cajas de ahorro del sistema financiero formal en el marco del blanqueo de capitales que impulsa el gobierno.
Ese ingreso de dólares se acelera con fuerza semana a semana y fortalece las reservas del Banco Central de la República Argentina, a menos de un mes de que venza el primer plazo del sinceramiento fiscal.
La cantidad de dólares en cajas de ahorro crece desde el final de la semana pasada a un ritmo de 300 millones de dólares por día.
El aumento se da principalmente por efecto de las divisas que ingresan los clientes para blanquear sus ahorros "en negro", a sólo días de que venza el plazo para abrir las cuentas especiales y participar en la primera etapa (que incluye sólo el efectivo).
Los movimientos se sentirán hasta el 21 de noviembre, el último día que los argentinos tendrán disponible, según la última prórroga de la AFIP, para llevar los billetes a la sucursal.
Según las cifras oficiales del Banco Central, el stock que las entidades tienen en "cuentas a la vista" ya se incrementó un 27% durante los últimos 30 días y alcanzó un total de 9.485 millones de dólares.
LEA MÁS:
El tamaño de los ahorros es, la mayoría de las veces, inferior al millón de dólares.
Por su parte, el ministro de Hacienda y Finanzas, Alfonso Prat-Gay, sostuvo que desde el gobierno prevén que el monto total del blanqueo se va a saber a fines de marzo. "Siempre fuimos muy prudentes en expresar expectativas y no lo vamos a hacer hasta que no estén los números", remarcó Prat Gay, a la vez que explicó: "Los vamos a tener en tres etapas muy diferenciadas según la categoría de los activos que se declaran".
El 31 de octubre es la primera etapa donde vence el plazo para declarar efectivo dentro de la frontera de Argentina, mientras que la segunda etapa importante será el 31 de diciembre.
"Esperamos que sobre los últimos días de diciembre va a estar el grueso de lo que van a ser las cuentas de los argentinos en el exterior que todavía no están declaradas", señaló Prat-Gay, a la vez que explicó que "cada vez que existe la posibilidad de un sinceramiento fiscal, el contribuyente espera hasta el último minuto".
No obstante, sugirió esperar hasta el 31 de marzo, "fecha tope donde creemos que va a entrar buena parte de las propiedades no declaradas de los argentinos tanto en el exterior como en el país", sostuvo.
comentar