Una serie de estudios internacionales plantearon advertencias sobre el consumo de este ingrediente básico. ¿Conviene incorporarlo o evitarlo en las dietas?

Pese a ser un ingrediente básico en la alimentación de gran cantidad de personas, el arroz es considerado cada vez más una opción poco saludable. Una investigación realizada por la Universidad de Harvard determinó que su variedad blanca tiene un índice glucémico alto, lo que significa que sus carbohidratos se convierten más rápidamente en azúcar en la sangre y pueden generar mayor riesgo de diabetes tipo 2.

Otros estudios demostraron una conexión del arroz con el aumento de peso, porque puede provocar mayor hambre en sus consumidores y que sea ingerido en exceso. En ese sentido, una investigación publicada tiempo atrás sugirió que esa variedad podría ser "una causa probable de la obesidad", aunque todo parece depender en gran medida del tipo de arroz y del contexto dietético general.

ADEMÁS: La elefanta Pupy llegó a un santuario en Brasil

De todos modos, el problema con el arroz en general no se debe a cuestiones dietéticas. El principal rechazo se debe a la presencia en sus granos de arsénico inorgánico, cuya ingesta en exceso puede provocar hipertensión arterial, enfermedades respiratorios y aumento del riesgo de cáncer.

Este semimetal es altamente tóxico; se encuentra de forma natural en el suelo y en las aguas subterráneas. Al ser muy poroso, el arroz puede absorberlo de los campos inundados en los que crece. Y cuando es consumido, se acumula en el cuerpo humano y afecta a diferentes sistemas del organismo.

Investigaciones de la FDA (Administración de Alimentos y Medicamentos de EE.UU.) apuntaron que cocinar el arroz puede reducir hasta un 60 % del contenido de arsénico inorgánico, dependiendo del tipo de grano.

arroznota.jpg
Los últimos estudios vincularon el consumo de arroz con el aumento de peso.

Los últimos estudios vincularon el consumo de arroz con el aumento de peso.

¿Conviene o no comer arroz?

Si bien hay que tener en cuenta su nivel de toxicidad, un estudio de la Facultad de Medicina de la Universidad Estatal de Ohio consideró que "no es necesario" evitar el arroz por completo y se puede consumir de manera ocasional. "Si come arroz a diario o cada dos días, es posible que le convenga variar su dieta con otros cereales", aconsejó.

A diferencia de la variedad blanca, el arroz integral es considerado una mejor opción, no sólo por su índice glucémico medio, sino por ser una excelente fuente de vitaminas y minerales, y su contenido de antioxidantes y nutrientes, como fibra, manganeso, selenio, magnesio y vitaminas del complejo B.

ADEMÁS: Hallaron sana y salva en Cancún a la turista argentina reportada como desaparecida

En la Argentina, el consumo de arroz per cápita se ubica entre los diez y 11 kilos, por lo que es el más bajo de Latinoamérica. El escenario es diferente en los países asiáticos, donde el promedio alcanza los 150 kilos por personas al año.

A nivel global, la producción de arroz se estima en 535 millones de toneladas para el ciclo 2024/25, un incremento del 2% impulsado por países como India y China.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados