Luego del aumento en junio del 5,49%, los aranceles de los usuarios de medicina prepaga tendrán un fuerte incremento en julio de 8,49%. Se trata del más alto en lo que va de 2023 de acuerdo al índice de costos de salud, que se actualiza todos los meses.
Con el aumento de julio, en los primeros siete meses del 2023, los valores de las prepagas habrán aumentado 52,8% para usuarios que superen los seis salarios mínimos, mientras aquellos con ingresos por debajo de ese tope y que hayan tramitado la cuota con tope, será del 42,7%.
El aumento será igual para todos los usuarios, como sucedió en meses anteriores, porque la posibilidad de poner un tope de acuerdo a la evolución de los salarios no será posible, ya que se toma el 90% del índice Ripte -que mide salarios registrados- que alcanzó un 8,78%.
Desde febrero de 2023, comenzó a aplicarse por primera vez una fórmula de incremento mensual para las cuotas de la medicina prepaga, que contempla subas diferenciales según el nivel de ingreso de los afiliados.
Para todos los usuarios, el porcentaje de aumento en las cuotas es igual al Índice de Costos de Salud (ICS), combina la evolución de los costos de los medicamentos (12,2%), los insumos médicos (17,2%), los salarios fijados por las paritarias (52,4%) y gastos generales (18,2%), es elaborado la Superintendencia de Servicios de Salud,
De todos modos, los asociados con ingresos netos por debajo de seis salarios mínimos, de unos $507.072, pueden inscribirse en un registro y pedir que se les aplique un porcentaje de incremento menor en las cuotas.
Para esos usuarios, la fórmula de ajuste es diferente y equivale al 90% de la evolución de los salarios (que se mide por el índice Ripte). El índice de costos de salud comenzó a publicarse en junio de 2022 y el último índice –publicado este miércoles– fue el más alto en lo que va de 2023.
Los anteriores fueron 8,21% en febrero; 7,66% en marzo; 2,36% en en abril; 4,76% en mayo; y finalmente 5,49% que reflejará en las próximas cuotas de junio.
Los boletos de colectivos del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) aumentarán 8,6% a partir de mañana, por lo cual el mínimo pasará a costar $46,35.
El ajuste se aplicará en base al Índice de Precios al Consumidor (IPC) del Gran Buenos Aires, con el que se viene calculando la actualización tarifaria de manera mensual. En consecuencia, el boleto mínimo de colectivo en el AMBA a partir de junio costará $46,35 (desde los $42,35 que rigen hasta este miércoles) y el del tren rondará entre $22,51 y $29,12, según la línea.
En el caso de los colectivos, el tramo de mayor distancia (más de 27 kilómetros) subirá hasta los $63,55, mientras que la tarifa social oscilará entre los $20,86 y los $28,60.
A su vez, la empresa Subterráneos de Buenos Aires S.E. (SBASE) confirmó el nuevo aumento de la tarifa del subte, que se aplicará desde el lunes 5 de junio: en este servicio, el boleto saltará $7 y pasará a costar $74, mientras que el Premetro valdrá $26.
A partir de junio también, el saldo de emergencia de la tarjeta SUBE se irá actualizando de manera mensual, en función de las variaciones del valor del boleto mínimo.
Además, el límite de saldo máximo que se puede tener en la SUBE será de $4.800.