El precandidato a diputado nacional por Dar el Paso, Facundo Manes, afirmó, además, que su objetivo en campaña "es proponer una agenda del desarrollo".

El precandidato a diputado nacional por Dar el Paso, Facundo Manes, afirmó que su objetivo en campaña "es proponer una agenda del desarrollo", al encabezar una actividad proselitista en Mar del Plata.

"En estas elecciones se discute el futuro de la oposición, la identidad de la oposición. Debemos dar un salto cualitativo para en 2023 convocar a todos los sectores y reconstruir la Argentina", detalló.

Por otra parte, el neurocientífico sostuvo que su postulación va a centrarse en "tratar de ayudar a un país enfermo" y destacó que hay que hacer foco en la salud mental a la que consideró "tan importante como la vacunación".

"La Provincia de Buenos Aires es uno de los lugares donde más se sufre, donde hay mucha desigualdad, mucha pobreza, mucho dolor. La salud es una sola, no podemos separar la salud física de la mental", sintetizó Manes.

Embed

"La mayoría de los argentinos queremos vivir en un país que progrese, que debata el crecimiento. Un país que crezca basado en la inversión en el desarrollo humano, en la salud, la educación, la lucha contra la desnutrición infantil, en la ciencia, en la tecnología. Vengo a proponer la Agenda del Desarrollo", manifestó.

Asimismo, sostuvo: "A la Argentina había que reconstruirla antes de la pandemia y ahora mucho más porque la pandemia es como un tsunami que desnudó los problemas estructurales del país. Podemos salir mejores o peores, depende de nosotros. Yo creo que todos juntos podemos reconstruirla".

Manes llamó a "pasar de la resignación y el miedo a la esperanza, creer en nosotros mismos, los argentinos somos más que esto. En estas elecciones se discute el futuro de la oposición, la identidad de la oposición. Debemos dar un salto cualitativo para en 2023 convocar a todos los sectores y reconstruir la Argentina".

En la sede marplatense de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), Manes fue recibido por el decano Fernando Scholtus. Luego mantuvo una reunión con agentes del Sistema de Salud entre quienes había médicos, enfermeros, camilleros, directores de clínicas y representantes de laboratorios. Además, estuvieron el doctor Diego Fernández -quien realizara el primer trasplante hepático en Mar del Plata-; Carlos Fernández, diputado Nacional; Maximiliano Abad, presidente del Bloque de Juntos por el Cambio en la Cámara de Diputados de la PBA; Sandra París, diputada Provincial; y Ariel Borsaisco, concejal y precandidato a Senador.

El neurólogo agradeció a los trabajadores de la salud: "Son los verdaderos héroes y heroínas de la pandemia". Y comentó: "Me entrené para sanar, estoy acá para tratar de ayudar a un país enfermo, que está sufriendo, para abrazar el dolor". Finalmente, participó de un encuentro con intendentes de la zona.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados