Dentro de pocos días la Capital Federal tendrá una sala teatral nueva denominada "Border" que abrirá sus puertas en Godoy Cruz 1838 en el barrio de Palermo. Claro que el lugar cuenta con una gran particularidad interesante: está proyectada y construida desde cero bajo los conceptos de sustentabilidad y reciclaje, en favor del cuidado del medio ambiente.
El flamante espacio que es una apuesta millonaria de parte de sus mentores Alejandro Germaná, Marina Lamarca, Diego Mariani y Roberto Peloni quienes armaron una sala teatral, salón de danza, espacio para propuestas musicales, bar, escuela y galería de arte, conforman este espacio artístico.
La escuela de arte cuenta con un espacio de representación para clases de actuación, un amplio salón de danza, otro de música y cómodos vestuarios y baños exclusivos para alumnos, climatización central, amplios espacios verdes para recreación, acceso por escalera y ascensor, acondicionamiento acústico de todas las salas. En el lugar habrá actores que transiten tanto el baile como el canto, así como disciplinas circenses, clown, yoga, esgrima y otras materias teóricas y prácticas que complementan el oficio.
Entre los docentes de lujo que contará el lugar aparecen en la lista: Eleonora Cassano, Carlos Gianni, Julia Zenko, Luis Romero, Roberto Peloni, Diego Mariani, Melania Lenoir, Romina Groppo, entre otros quienes compartirán sus conocimientos para el público en general. Asimismo, el programa académico contempla materias teóricas y amplia bibliografía que funcionan como base filosófica intelectual de la práctica del artista.
Por otra parte, sustentabilidad en términos de objetivos, significa satisfacer las necesidades de las generaciones actuales, pero sin afectar la capacidad de las futuras, y en términos operacionales, promover el progreso económico y social respetando los ecosistemas naturales y la calidad del medio ambiente. La eficiencia energética se obtuvo a partir del estudio de los materiales logrando optimizar la aislación térmica y acústica con la utilización de lana de vidrio, placa de roca de yeso, carpinterías de PVC con doble y triple vidriado hermético, etc.
Para complementar este punto, se diseñó el contrafrente (orientación noroeste) con una fachada ventilada de microperforado realizado 100% con material reciclable. Será una construcción inteligente que permitirá disminuir considerablemente la huella de carbono. Los espacios exteriores se planificaron a partir del diseño de terrazas verdes y jardines verticales que reducen hasta un 40 % el consumo de aire acondicionado y calefacción.
A esto, se suman las estrategias de diseño activo, como ser el uso de paneles fotovoltaicos para generar energía, acompañado con la utilización de iluminación por led. Para reducir el consumo de agua potable se utilizarán griferías con aireador y losas sanitarias eficientes de doble descarga. Asimismo, se recolectará agua de lluvia para riego. Por último, se proyectaron espacios de depósito y recolección de residuos reciclables.