Un estudio revela las increíbles anomalías que vivencian en hospitales y geriátricos

Un estudio realizado sobre las experiencias que trabajadores de la salud vivencian en centros hospitalarios hechos sorprendentes con pacientes en condición extrema, reveló que el 30 por ciento de los enfermeros se han topado frente a situaciones sorprendentes cuya explicación racional y científica se torna en una tarea complicada.

El psicólogo Alejandro Parra y la enfermera Paola Giménez Amarilla son quienes han llevado a cabo esas investigación realizada entre diciembre de 2014 y marzo de 2015 en un hospital del sur de la provincia de Buenos Aires, en procura de esclarecer si las anomalías de las que suelen ser testigos los enfermeros tiene que ver con el estrés laboral, alucinaciones o episodios paranormales.

La casuística analizada por Parra y Giménez Amarilla dio lugar al relevamiento titulado “Relación entre estrés laboral, alucinación y experiencias anómalas entre profesionales de enfermería” sostenida sobre la denominada Encuesta de Experiencias Anómalas, consistente en 13 ítems.

Con esa herramienta a mano, los investigadores que contaron con el apoyo de la Fundación Bial, de Portugal- obtuvieron testimonios que les permitieron comparar los datos y arribar a la conclusión que en ese centro asistencial, el 30 por ciento de los enfermeros al menos había vivenciado alguna experiencia de este tipo sin que tuviera, como resultó del estudio posterior, “propensión a alucinar”.

La casuística que enriquece el informe de Parra y Giménez Amarilla determina situaciones tales como apariciones, coincidencias inexplicables, campos de energía o luces que salen de los pacientes, comportamiento errático del instrumental médico, y la intuición precisa de la dolencia que afecta al enfermo o del momento exacto en que morirá, elementos que alimentan una cadena de episodios ricos en misterio.

Por lo general, los enfermeros que aportan datos de estas anomalías a las que se suman, por ejemplo, relojes de las salas o de los propios profesionales que se paralizan a la hora exacta en que se produce el deceso de un paciente, se desempeñan en guardias, terapias intensivas, shocks rooms y unidades coronarias. Los investigadores tomaron nota de otros fenómenos no menos singulares en su búsqueda por precisar si estas situaciones son producto del agotamiento laboral o de la posibilidad de alucinar, como por caso la inexplicable caída o movimiento de objetos ubicados al lado del enfermo que se debate por su vida.

Pero no es lo único: ha habido carros de emergencia que en la salas de terapia intensiva o habitaciones de los pacientes en estado crítico tomaron movimiento como empujados por una fuerza invisible que aterró a los testigos del hecho, a las que se le añaden a experiencias aportadas por colegas que trabajan en otros hospitales, sanatorios y geriátricos.

Las conclusiones del estudio, que puede ser consultado en www.alipsi.com.ar, establecieron que la posibilidad de alucinar de los enfermeros observados no quedó comprobada pero que los testigos de estas situaciones cuentan con “capacidad para las experiencias perceptuales” y a los cuales “cierto nivel de estrés podría modular” la ocurrencia de tales vivencias.

Entre fantasmas, diálogos con la nada y milagros

Respecto a las apariciones, enfermeras que asistían en una unidad intensiva pediátrica relataron en el marco de la investigación haber visto a una mujer ataviada de blanco que de pronto desaparecía del costado de una cuna, segundos antes que el monitor advirtiera que el niño que allí se encontraba entraba en descompensación. Otros enfermeros dan cuenta de los “diálogos” que los moribundos mantienen con alguien invisible y del que a veces resulta una mejoría, como cuando por ejemplo, tras una invocación religiosa el enfermo logra una increíble recuperación.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados