Sus acciones derivaron en films protagonizados por actores de renombre que recaudaron millones, pero ellos no se dejaron deslumbrar y salieron a rebatir a los productores.

“Esta película está basada en hechos reales”. Todos los meses se estrenan películas basadas en la historia de vida de personas que vivieron situaciones extraordinarias e inspiraron a algún guionista desesperado por encontrar un trabajo.

Claro que no siempre esas obras reflejan la verdad absoluta sobre los hechos y eso provoca la molestia e incluso el enojo de los retratados.

Y ni siquiera las buenas críticas ni las millonarias recaudaciones, mucho menos los actores de gran renombre pueden disuadir a estar personas de salir a expresar su opinión en entrevistas con los medios, e inclusive en la puerta del cine, luego de ver la película en cuestión.

Estos son sólo cinco de esos casos:

Patch Adams (1998)

Patch-Adams.jpg

Hunter “Parche” Adams fue una persona que logró fusionar la medicina con el clown y dio inicio a movimientos como “los payamédicos” en todo el mundo, una técnica que busca sanar al paciente desde la risa.

Con Robin Williams como protagonista –y secundado por Phillip Seymour Hoffman-, la película de Tom Shadyac (Ace Ventura) fue calificada por la crítica como “emocionalmente manipuladora” por algunas revistas especializadas, pero el público le dio la espalda a estos comentarios y la convirtió en un éxito que recaudó unos 200 millones de dólares en todo el mundo.

Sin embargo, la peor crítica llegó del propio Adams, que dijo que el film hizo llorar a sus hijos y que sintió que la interpretación de Williams fue una “caricatura santona” que no le hizo justicia a todos sus esfuerzos por curar a la gente. "Hemos creado héroes falsos y sin sentido para desviar la inteligencia de nuestra población, así que nuestro si hay algo que hizo esta película es denigrar nuestro trabajo”, dijo el médico.

En Primera Plana (Spotlight, 2015)

Spootlight.jpg

En una época en la que los medios de comunicación se encuentran cuestionados a raíz de los intereses económicos que priman a la hora de dar la información, la película “Spotlight” hace foco sobre un grupo de periodistas del Boston Globe que dejan de lado su fe para investigar a fondo una serie de abusos cometidos por miembros de la Iglesia Católica de esa ciudad. La película se convirtió en la sorpresiva ganadora del Oscar en 2016 y todos quedaron más que contentos con la apuesta.

Bueno, no todos.

El vocero del Boston College, Jack Dunn demandó a la producción del film por dejarlo mal parado ante los ojos de la opinión pública con una escena en la que el personaje basado en su persona minimiza los abusos sexuales cometidos en contra de menores.

Escena clave de Spotlight

La escena en cuestión muestra a Dunn diciéndole a uno de los periodistas: "Es una gran escuela, Robby, ya sabes, y estamos hablando de siete supuestas víctimas, ¿De cuánto? ¿de ocho años?".

La demanda de Dunn no logró que la escena fuera removida de la película, puesto que ya se había hecho pública pero los productores del film acordaron realizar generosas donaciones a los más necesitados en su nombre.

Pacto Criminal (Black Mass, 2016)

Black-Mass.jpg

A Johnny Depp las cosas no le vienen saliendo nada bien. Divorcios, ex novias que lo acusan de violencia de género, escándalos varios, malas actuaciones y pobres recaudaciones se convirtieron en una constante en los últimos cinco años de la vida de este magnífico actor que, sin embargo, logró recuperar algo de brillo con una interpretación sólida en esta película.

Depp se puso en la piel, literalmente, del mafioso James “Whitey” Bulger, uno de los jefes mafiosos más peligrosos de Boston al que la policía tardó años en atrapar debido a sus múltiples conexiones con las autoridades y a lo violento de su accionar.

Pero su magnífica actuación –que se disuelve en la lenta narrativa del film- no le gustó para nada al verdadero Bulger, que hizo pública su crítica a través de su abogado, Hank Brennan y calificó el trabajo de Depp como una “parodia”. Según Bulger, Johnny Depp “volvió a interpretar el papel del Sombrerero Loco” en una película sobre su vida, en referencia al papel del actor en las dos entregas de “Alicia en el País de las Maravillas”.

El Lobo de Wall Street (The Wolf of Wall Street, 2013)

El-Lobo-de-Wall-Street-personaje-irritado.jpg

Raro sería que nadie se ofenda con el terrible retrato que Martin Scorsese hizo de las desventuras del bróker Jordan Belfort y la “pandilla salvaje” de ejecutivos que lo rodeaba en medio de finanzas y fiestas descontroladas donde abundaban las drogas pesadas y las prostitutas.

Sin embargo, sólo una de los involucrados en la película salió a rebatir al personaje basado en su persona. Andrew Greene –suyo personaje en el film es el de Nicky “Mocoso” Koskoff, interpretado por P.J. Byrne- adujo que en la película se lo retrató como “un drogado degenerado que realizó transacciones para Belfort”, y que se puso en duda su sexualidad en una escena.

El reclamo de Greene, que no tendría mayor validez porque su nombre no figura en el elenco, consiguió que un juez de Nueva York lo aceptara e incluso llamara a declarar a Leonardo Di Caprio, probablemente para sacarse una selfie con él más que para avanzar en la causa.

Capitán Phillips (Captain Phillips, 2013)

Captain-Phillips.jpg

¿Quién no tiene el sueño de que Tom Hanks lo interprete en una película y lo haga ver bien a los ojos de todo el mundo? Seguramente el capitán Richard Phillips estuvo más que de acuerdo en que el ex Forrest Gump se colocara al mando del carguero Maersk Alabama para evitar que la nave caiga en manos de piratas somalíes.

Sin embargo, Phillips debe haber sido el único de los tripulantes de ese barco en aprobar esa personificación del oficial que logra sacarse de encima a los indeseables visitantes, convenciéndolos de abandonarlo en un bote salvavidas.

Y esto es porque, de acuerdo a los testimonios de los hombres que acompañaban al verdadero Phillips, el oficial era un hombre hosco y arrogante que nunca dirigió un solo ejercicio e insistió en cortar camino a través de aguas infestadas de piratas para ahorrar tiempo a pesar de las súplicas de su tripulación.

Pero además, muchos miembros de la tripulación relataron que el verdadero héroe de la historia era el ingeniero jefe de Mike Perry -que sólo tenía una pequeña parte en la película- ya que atacó y detuvo al secuestrador principal y trató de usarlo como moneda de cambio para asegurar la liberación de propio Phillips.

Esto se sustenta en el hecho de que a su regreso de la travesía, nueve miembros de la tripulación presentaron cargos contra la compañía naviera, que se resolvieron fuera de los juzgados, pero que tuvo como resultado una serie de implementaciones que resultaron el cese de ataques de piratas en el 2014 y el ahorro de miles de millones de dólares a futuro.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados