La saga de documentales analiza algunos eventos a fondo, con una perspectiva diferente a la oficial

“Al descubierto”, también llamado “Secretos del deporte” (o “Untold” en su versión inglesa), es un conjunto de documentales estrenados por Netflix. Hasta ahora, consta de cinco entregas donde se analizan determinados acontecimientos o carreras relacionadas con el deporte. Su primera entrega se titula “La pelea entre los Detroit Pistons y los Indiana Pacers” (“Malice at the Palace”) y sorprendió a muchos por la forma de tratar este lamentable suceso.

La emisión de estos documentales está atrayendo la atención de muchos usuarios de la plataforma, no solo por la promoción que hace la propia plataforma, sino también por el boca a boca de muchos suscriptores, que han descubierto que los títulos son de una manufactura excelente y saben llevar al espectador durante toda la emisión de intriga en intriga, con notables emociones encontradas en gran parte del metraje. También las redes sociales se han hecho eco de lo atractivo de este producto, y evidentemente, muchos críticos y también influencers se han decantado por proponer su visionado de manera diversa: por ejemplo, el profesor universitario Aaron Rodríguez Serrano analiza en su canal de YouTube películas de manera teórica, mientras el jugador de poker Keith Becker aprovecha sus streams en Twitch para hablar casualmente de estrenos de cine y series.

Como señalábamos al principio, el primero de los documentales gira en torno al bochornoso acontecimiento ocurrido a finales de 2004 en un encuentro entre Pistons y Pacers en el estadio de los primeros. Los de Detroit siempre tuvieron fama de “chicos duros”, mientras que los de Indiana habían hecho unas incorporaciones recientes (Jackson y Artest) que aportaban músculo y cierta agresividad, para completar la plantilla liderada por Miller y el prometedor O´Neal. Poco antes del final, con ventaja de los Pacers y en una temporada a la que aspiraban a lo más grande, Artest y Wallace se enzarzaron en una pelea, tras una violenta falta del primero, que trascendió la pista y acabó con jugadores en las gradas pegándose con aficionados. El documental sabe crear el contexto de la situación repasando la formación del equipo, las personalidades de los jugadores y el momento de sus carreras, además de contar con sus testimonios y su visión actual de lo ocurrido.

“Pacto con el Diablo” fue la segunda entrega y una de las más desgarradoras, explicando la historia (ascenso y caída) de Christy Martin, que revolucionó el boxeo femenino gracias a la espectacularidad de sus combates y la capacidad para noquear a sus rivales. El documental recorre sus inicios y las reticencias del mundo del pugilismo para aceptarla, con su entrenador a la cabeza; justamente, su entrenador copa, lamentablemente, parte del protagonismo del capítulo por su deplorable trato a Martin, cuyo espíritu guerrero le permitió salir adelante pese a lo duro de sus circunstancias.

El documental dedicado al hockey es, probablemente, uno de los más entretenidos y sorprendentes. “Delitos y Penaltis” nos explica la historia de la creación de los Danbury Trashers en la liga americana UHL, y de cómo se ganaron al público con sus agresivos métodos y las interminables peleas sobre la pista de hielo, además de los negocios turbios y la relación de los dueños del equipo con la mafia. Aún con lo sórdido de las circunstancias, el título consigue hacernos simpatizar con algunos de sus protagonistas y entender, en parte, el (efímero) éxito de la franquicia.

“Punto de Break” es, junto con la historia de la boxeadora, el más conmovedor de los relatos que forman esta saga de Netflix, que cada vez apuesta más por los documentales. Basado en la historia de Mardy Fish, el tenista norteamericano que llegó a los primeros puestos de la ATP, narra la lucha por preservar el equilibrio mental en un mundo competitivo donde las derrotas y la presión pesan tanto que pueden acabar con la salud del atleta. Imprescindible para aquellos que quieran entender lo ocurrido durante estos Juegos Olímpicos con el caso de Simone Biles, y para poder hacer una reflexión profunda al respecto.

La entrega de Caitlyn Jenner es la más mediática de la saga. La prensa amarilla ha hablado mucho de esta atleta, nacida William Bruce Jenner y medallista en las Olimpiadas de 1976. Pero el relato sobre su aceptación a un nivel más íntimo y el repaso de sus pensamientos y sentimientos durante su trayectoria dan un nuevo punto de vista a su historia personal.

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados