Mientras sueña con un ciclo de formato novedoso y prepara la renovación de su clásico Peter Capusotto que llevará “la imaginación al poder”, visitó una exposición de arte de Silvia Kutica y dialogó con este diario.
Diego Capusotto, el alma matter de un ciclo que ya es de culto como Peter Capusotto y sus Videos (que vuelve el 27 de agosto con Peter Capusotto - La Imaginación al poder), planea volver en julio con una nueva apuesta televisiva. Mientras tanto, disfruta de salidas y continúa creando personajes. Esta vez, lo encontramos apoyando con su presencia a su amiga Silvia Kutica, en su muestra de pinturas.
Lo abordamos para esta entrevista y disparó con la cámara de la fotógrafa, elogió a nuestro diario y opinó sobre su "necesidad" de hacer humor.
Con su look que mueve a risa, como si hubiera salido del túnel del tiempo por su estilo hippie, acepta la entrevista en la exposición de cuadros de Silvia Kutica y nos dice: "Vengo a ver las pinturas porque me gustan estas ideas de colores y formas extrañas". Luego nos tiró un elogio "El Diario Popular me gusta. Tengo la mejor nota de uno de tus compañeros. Fue una nota que me hicieron en una de las cenas del Martín Fierro. En general todas las que tengo de ustedes las guardo porque reproducen muy bien las boludeces que digo". Puesto a decirnos qué está pergeñando para este 2013 anticipó que "Estoy armando un nuevo trabajo. Estoy pensando en un nuevo programa para mediado de año, y la idea que tengo es actuar en una pileta con agua pero sin cemento". -¿Cómo sería ese proyecto. ¿A qué te referís con "sin cemento"?
-Bueno, una pileta de agua que esté en el agua. La idea ya se lo dije a los de Senéctis, a los de producción, ellos son abogados y también son pileteros, son más o menos lo mismo. Es un proyecto cercano, estaría saliendo al aire para mediado de junio o julio. Ya saben que es lo queremos para el programa. Algo de esto se verá pronto.
¿Vas a hacer unipersonal?
-Sí, solo. Aunque es una forma de decir porque uno nunca está solo. Yo siempre trabajo en equipo. Siempre aparezco yo en cámara, pero esto no saldría si no estuviera o si no existiera Pedro (Saborido, productor y guionista de sus programas). -¿En la TV faltan programas de humor?
-La verdad es que yo no opino de lo que falta o de lo que sobra en la tele, porque es un mundo que a mí me pertenece cuando mi programa está en ese lugar, nada más. Y como yo no soy ejecutivo ni empresario de televisión. No es un tema que me importe mucho si hay o no humor.
-Pero el tuyo está y desde que apareciste siempre fuiste de lo mas visto de Canal 7. ¿Podríamos decir que es un ciclo exitoso?
-Bueno sí. Aunque no me pertenece decirlo. En este caso lo que nos interesa a nosotros es que circula entre la gente que lo ve y nosotros. Después los adjetivos con respecto al programa no es algo que nos preocupe o nos interese mucho. -¿Por qué no te incumbe. Tus programas no salen a competir?
-No. Yo diría mil veces que salen a circular. Porque a Pedro (Saborido), al equipo y a mí; lo que nos incumbe y nos interesa es hacer el programa, hacerlo circular entre la gente nada más. Después, las apreciaciones siempre son de otros. Nunca son de uno. O sea, yo no le digo a Pedro: "Qué inteligente es lo que hacemos". Tampoco Pedro me dice esto.
-¿Cómo definirías el trabajo que hacen?
-Yo creo que simplemente lo que hacemos es una necesidad, es una necesidad interna que se expresa hacia un afuera. Y en ese afuera hay alguien que lo comparte y otros que no. -Hablás de una necesidad interna. ¿Hacés catarsis con tus personajes?
-No. No es catarsis, simplemente es una necesidad de activarse en algún sitio que nos resulte interesante. Digo esto un poco para justificar la propia vida de uno. -Algunos de tus colegas dicen que el éxito se debe al público, ¿Qué dirías de esto?
-Nooo, no. Para nada pienso así. Yo no creo que uno está en un lugar gracias al público. Yo creo que eso es otra mitología, eso está dicho por los chupamedias que tienen que agradecer al público el lugar que se ganaron. Yo pienso que los lugares se ganan, y el público es un aliado o no lo es. No es que el público te pone en ese lugar de ganador o del éxito.
"Estoy bien donde estoy, porque yo voy por la vida haciendo lo me gusta hacer y sorprendiéndome de mí mismo para seguir creciendo con otros personajes", concluyó.
Un poquito de historia sobre un ciclo de culto Por el año 2006, comenzó con Peter Capusotto y sus videos, un programa de rock. Por entonces arrancó con 12 capítulos y con media hora de duración para el canal la rock & Pop. Al poco tiempo obtuvo una buena repercusión y al año siguiente pasó al canal VH1, cada año iba ganando los distintos espacios del rock. Del 2009 al 2011 se emitió por Muchmusic, al mismo tiempo y con distintos horarios se emitía por Canal 7. Desde el 2012 hasta la actualidad con diferentes franjas horarias hace de las suyas por TBS Very Funny.
A medidas que Peter Capusotto avanzaba por diferentes canales, paralelamente fue creando distintos personajes: Boby McFerrum, parodia al locutor Bobby Flores. Los Tres Fumados, es con versión doblada de los Tres Chiflados. Violencia Rivas, la precursora del Punk. Alude a la cantante Violeta Rivas, de la movida del Club del Clan. Mike Vainilla, cantante Pop con estilo de bigote a lo Hitler. Jesús de la Ferrére, elogia la vida urbana de los bolinga. Pomelo, una estrella del rock, es el estereotipo del que vive entre el sexo, la droga y el alcohol, por citar algunos.
Nuevos personajes que se conocerán desde el 27 de agosto
Luego de un año largo de ausencia, la vuelta de Capusotto será con un programa renovado. "Peter Capusotto, la imaginación al poder", será el nombre del ciclo que saldrá al aire el 27 de agosto por la TV Pública. Esta será la séptima temporada y como siempre estarán los clásicos personajes pero también habrá nuevos:
Pepito: es un nene de seis años que tiene un amigo invisible: el Gordo Vivencia, quien es un ex seguridad del dúo musical "Vivencia". El nene se corporiza en el mundo real y comete desmanes.
Yo estuve ahí: es fanático del rock y siempre quiere estar lo más cerca posible del escenario. Así va pasando por diferentes eventos, pasando de un recital de rock a un acto de Daniel Scioli.
Dios, el contestador: cansado de la gran demanda del tema de León Gieco "Sólo le pido a Dios", el Creador, decide ejercer su legítimo derecho a réplica. Ahí creó "Sólo le pido a León" que funciona como un violento discurso en el que reclama a la humanidad que se haga cargo del libre albedrío.
Y Cacho Macaulayculkin: un tipo al que le gustaba hacer chistes malos. Un día terminó sus chistes con una onomatopeya: "¿Cómo está el mar? Como siempre, al lado de la playa. ¡Cuac!". Esto lo termina llevando a una granja para adictos a las muletillas televisivas.
comentar