Entrevista_Christian_Bertoncelli_Renacer_Final.mp4
-Se viene un show muy emotivo: lanzamiento y presentación de CD, y los 14 años de... Sí, es un lanzamiento y presentación de "Alas de Fuego", que es el nuevo disco, pero lleno de nuestros clásicos. Es una recopilación doble, basado en los primeros discos. En esos que ahora son difíciles de conseguir. Esos del año 2001, 2002, 2004, incluso los EP. Esos que ya quedaron como viejos, y los sellos que los tenían, los dejaron fuera de catálogo. La idea de nuestra compañía -Icarus- fue grabar de nuevo los temas, hacer una nueva versión, y eso fue lo que más gustó. Estuvo bueno porque como no es la formación original, tiene nuevos sonidos. Cada músico tiene su estilo, y los temas tienen su impronta. Trabajamos mucho en hacer arreglos. Cosas chiquitas, pero para que la gente note ese cambio. Otros trabajos de guitarras, distintas líneas de bajo...
-¿Y el show, cómo va a ser? Cada show de Renacer es largo, siempre tiene como 18 o 20 canciones porque tenemos muchos discos editados. Y hay que pasar por todos porque la gente lo pide. Algunos temas de Imperio (banda de Bertoncelli antecesora a Renacer), que también hemos grabado en esta recopilación. Estamos a full, con invitados como Javier Barrozo de Magnos y Lucas Gerardo de Lörihen. También va a ser el debut en vivo de mi hijo Randy, que está cantando muy bien.
-¿Y cómo se siente compartir esta pasión en el escenario con tu hijo? Ya en un par de shows había subido a cantar mi nena, Lola, que ahora tiene 9 años. Pero Randy es diferente, porque no sabía que su gusto iba a ser el de ser cantante. Fue como una sorpresa. Él estudia, hace las cosas bien. Estudia con Diego Valdez (cantante de Helker y una de las mejores voces del metal argentino), y Diego me mandó un audio diciendo: "Escuchá esto". Y le dije: "Qué bueno, qué es, es muy raro. Es muy yo, pero no soy yo". "Es tu hijo, te felicito". Y en el disco lo invité a grabar.
-Y bueno, se crió entre el Metal y la música... Se crió con mucha música, porque en casa siempre escuché de todo. Puede ser que lo tenga en la sangre. Por suerte ya arrancó el camino y va a andar muy bien, porque sí arrancó así...
-Además de la presentación del disco de clásicos, festejan los 14 años de Renacer. Me siento re bien con la banda, pasó de todo. Tenemos 14 años, pero fueron muy bien aprovechados porque ya tenemos 9 discos editados. Recorrimos el país varias veces. Tuvimos la suerte de salir de gira por el exterior. Más no puedo pedir. Veo que somos una de las pocas bandas que tiene esa suerte. En 14 años hicimos mucho. Estamos dejando un lindo legado en el Metal.
-Y la gente responde... El lugar va a estar lleno, por los mensajes que nos dejan el el Facebook. La gente va a estar porque está siempre, y siempre se agrega gente nueva. Lo bueno del público joven es que viene con pensamiento abierto, porque de una vez por todas hay que terminar con el sectarismo. Yo empecé a escuchar música en el ochenta y pico, en aquella época no existían tantos géneros. Eramos todos heavies. Hoy inventan cada cosa...Que yo soy metalero, que yo trashero, que yo tal cosa...Yo creo que todo es música. Vengo de la época que éramos todos heavies. Se trata de unión y disfrutar de la música.
-¿Y disco con lo nuevo de Renacer? Ya está en proceso, tenemos muchísimos temas. Después del 20 de junio, nos guardamos y vamos a trabajar en este disco. Necesitamos parar para encararlo diferente. Súper tranquilos. Por eso tocamos ahora y hasta noviembre no hacemos más presentaciones. Los discos siempre encaramos de una y la mitad lo terminamos en el estudio. Ahora lo queremos hacer diferente. Queremos ir con todo listo.
Los comienzos y su vida como tatuador
-¿Cómo arrancaste con la música? Eso pasó, no lo pensás. De chico yo empecé a cantar porque no tenía paciencia para un instrumento. Intenté, pero me di cuenta que no tenía paciencia. Entonces empecé a cantar con los chicos del barrio, porque faltaba un cantante y fui probando, gustaba, vi que me era fácil. Después fui aprendiendo, escuchando y cantando sobre los discos. Cuando me quise acordar ya estaba cantando en Horcas. Ahí sí descubrí otro mundo diferente. Fue a partir de ahí qué dije: "Esto va a en serio, se pueden hacer cosas copadas".
-¿Y qué escuchabas?
Cuando empecé a escuchar metal estaba Iron Maiden, Judas Priest, Deep Purple, W.A.S.P, Led Zeppelin, Metallica, Slayer, de todo. También música melódica. Yo debuté en el '91 con Advertencia, que eran todos muy buenos músicos. Y yo caí en paracaídas porque vi un aviso, entonces fui, probé y me dejaron. La banda era espectacular, era una onda Metallica, Testament. Esos fueron mis primeros shows y de ahí en más no paré nunca. Siempre tuve la suerte de encontrar gente copada. Después vino Exoteri-k, y de ahí pasé directamente a Horcas de casualidad.
-¿Cómo de casualidad?
A Osvaldo Civile (guitarrista de V8, fundador de Horcas) lo conocí por el tatuaje, algo a lo que me dedico hace muchos años. Empecé a tatuar en el '92 en Belgrano y también conocí a Pappo. Todo junto, porque a Pappo y a Osvaldo los trajo su manager de ese momento a tatuarse. Pegamos onda, y después Osvaldo venía siempre a tatuarse. Y en Horcas entré a fines del '94. Eso fue una locura. Me acuerdo el día que vino Osvaldo y me dijo que estaba triste porque Hugo Benítez (ex Bloke, Lethal y Motorman) dejaba la banda, y vi la oportunidad. Le dije: "Osvaldo, mirá, yo canto". No le había contado porque me daba vergüenza, y le conté. Y ahí me dijo: "Por qué no me contaste antes". Esa misma tarde me llevó a su casa, enchufamos un micrófono y a cantar... Ahí quedé.
-Trabajás hace años en "Dejá Correr la Tinta", el local de Tatto en Belgrano ¿Y el arte del tatuaje, como entró en tu vida? Vino de la mano de la música, todo se fue enredando. Por el tatuaje conocí músicos y así al revés. Me empecé a interesar por la música cuando apareció Dr. Feelgood de Motley Crue. De repente aparecieron unos locos todos tatuados, y ahí empecé a investigar. Cuando compré el primer disco de Horcas, "Reinará la Tempestad", venía con una tarjetita de Tattoo, con un teléfono. Fui, me tatué, pegué onda con el loco, vi que era fácil y terminé tatuando. Empecé a probar primero con los pibes del barrio y acá estoy. 22 años después sigo viviendo de esto. Vivo el arte, me siento un privilegiado. Todos los días me levanto y estoy agradecido a la vida.
Con Renacer hasta en la piel
La frase que Christian Bertoncelli tiene tatuada en la mano izquierda significa "Renacer". ¡Lo lleva hasta en la piel!
Renacer se presenta en vivo el sábado 20 de junio en Uniclub (Guardia Vieja 3360, CABA).Integrantes de Renacer:Christian Bertoncelli (Voz).
Diego de Paolo (Guitarra).
Juan Manuel Ocampo (Guitarra)
Guillermo Tebes (Bajo).
Damian Oliva (batería).
comentar