En el horario central de las 22, compitiendo contra sí mismo pues a esa hora está en Intratables, Del Moro aborda la eterna problemática de las suegras junto a la sexóloga Rampolla y Jey Mammon.

Si todas las noches en Intratables (América) puedo lidiar dos horas y media con los temas políticos, ¿cómo no voy a poder con las suegras”, dice en un tono entusiasmado Santiago Del Moro que mañana debuta en la conducción del reality show Escuela para Suegras en la pantalla de cable de FoxLife a las 22.

El formato surge de otro también exitoso, Escuela para Maridos que condujo Alejandro Fantino durante dos temporadas. Ahora es el turno a lo que Del Moro considera “a una de las figuras más emblemáticas porque es indiscutible el poder de las suegras, muchas de ellas suelen digitar las relaciones de pareja”.

Seis parejas, seis suegras y 13 capítulos componen el ciclo de Escuela y el papel de Del Moro, justamente, no será inocuo ni de simple moderador de las situaciones conflictivas y tensas que se generen: “Hay días que las suegras empiezan con la risa y terminan con el llanto. La intención de la escuela es mostrar la evolución de la suegra en cuestión de la convivencia en familia. Lo que pasa entre cuatro paredes se va a poder ver en televisión. Se sabe que con las suegras en ciertas ocasiones las discusiones empiezan por nimiedades y terminan arrojando la bomba atómica y es ahí cuando empiezan los blanqueos de los temas”.

Es cierto que en todas las familias la figura de la suegra es el blanco de todas las críticas y chistes por doquier, en especial, para el yerno: “La suegra es una figura multicultural, es una de las personas más importantes de nuestras vidas. En lo personal, yo las amo, son mujeres luchadoras con mucho amor, aunque también pueden enfermar, chicanear en sus roles. La identificación con el espectador será casi inmediata porque es lo que pasa en la casa de cualquiera de los casados acá y en todas partes del mundo”.

Sobre el casting de suegras en las promoción se afirman que podrían ser personajes elegidas por directores tan conocidos como el español Pedro Almodóvar (Mujeres al Borde de Un Ataque de Nervios) y de Woody Allen (Maridos y Esposas): “Son mujeres que dejan el alma. En momentos críticos te hacen bajar la guardia. Yo de cada una de las que participan del programa me llevaría algo de ellas. En la vida real cada uno tiene la suegra que tiene, en mi caso queda guardado para mí”.

Del Moro apeló a la reserva cuando se le pregunta en su caso la conducta de su suegra. El conductor siempre resguardó su intimidad en su aparición en notas con la prensa. Nunca se presta a notas para al prensa del corazón con la familia incluida. Es padre de dos pequeñas hijas.

Otro mote que reciben las suegras es el de “inimputables” y en la promoción e incluso en casi todas las emisiones aparece ese adjetivo para describirlas. “Es que la suegra es todo. Muchas veces tiene la palabra justa por la vida recorrida. Es una cosa loca porque, a veces, es la opinión menos recomendada. Todo junto y al mismo tiempo”, remata.

¿Cómo educar a una suegra?. Sobre esta pregunta se arma el formato del ciclo televisivo que a Foxlife le dio muchas satisfacciones cuando dos años atrás arrancó con Escuela para Maridos.

OBJETIVO: LA ARMONIA FAMILIAR

Mientras Alessandra Rampolla sueña con un formato de mayor de expansión de las relaciones humanas porque son cada más conflictivas, Santiago Del Moro no se imagina cómo serán en un tiempo las relaciones en general y, en especial, con las suegras: “Para mí la vida es día a día. El tema de los valores es muy delicado. Por ejemplo, en mi época era inimaginable que un padre le conteste a una maestra. No puedo imaginar cómo será la nueva tendencia en las relaciones humanas, dependerá del contexto. En lo que respecta a mí, me cambió cuando me convertí en papá. Ahora veo las cosas de otra manera”.

En cambio, Rampolla ve en el futuro la proliferación de muchas escuelas: “Lo pienso así porque no hay programas en la televisión que muestren, analicen e investiguen sobre las relaciones humanas y especificidades, como escuela para esposa, para solteros y para padres. En todas, el objetivo es llegar a una armonía en las relaciones familiares que cada vez son más complicadas”. Para Rampolla las escuelas que propone la señal Foxlife pueden tener ribetes de humor, pero también una cuota de drama “pero si los participantes y el público se quedan con un concepto correcto, si uno escucha bien, bueno con algo te quedas y eso es muy valioso”.

Alessandra Rampolla

Alessandra, la decana de un reality con humor

La única persona que sobrevivió al formato de Escuela para Maridos es la sexóloga y presentadora de televisión puertorriqueña Alessandra Rampolla. Ella es la decana, en verdad, de lo que debería llamarse Escuela para Familia. Arrancó aconsejando sobre sexo a fines de los 90 entre parejas, luego focalizó a los maridos y ahora tiene en la mira a las suegras.

“A diferencia de Escuela para Maridos, Escuela para Suegras no tiene una cuota de drama más pesado y el formato se corre mucho más para el humor.. No es tan heavy. para son señoras super-estrellas. No tienen la menor noción que están en la televisión ni de las relaciones sociales. Por eso, sus reacciones son muy reales”, acota Rampolla y, al mismo tiempo, se le escapa una carcajada. “Así como lo vivo yo, le va a pasar lo mismo a los espectadores”.

También define su papel a diferencia de Del Moro y Jey Mammon: “Santiago es el mediador y muy corrosivo, Jey lleva el humor sano a la máxima expresión (él es el acompaña todo el tiempo a las suegras en la escuela) y a mí queda el papel de mala. Porque a la señora adorable, por ejemplo, hay que bajarle la línea. A veces proceden de manera tonta, bruta y sin cerebro. en esos casos hay que enseñarles a buscar el tono justo. Al margen como lo tomen, ellas sienten que el programa como un espejo para verse en la convivencia. ellas mismas se asustan de sus conductas. Es horrible porque uno se da cuenta cuando estás enojado y el daño que pueden causar. Todo lo que sucede en la escuela es espontáneo”.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados