El actor, que se desenvuelve de manera magistral en la nueva obra de Pablo Trapero, contó cómo hizo para componer a uno de los peores criminales de la historia argentina y cuáles son sus planes respecto a su carrera

Tras la proyección para críticos de El Clan, se organizó una conferencia de prensa en la que tanto Pablo Trapero, el realizador del filme, como los actores Guillermo Francella y Peter Lanzani, respondieron a las preguntas de los periodistas y adelantaron sus próximos proyectos.

 Francella, comediante por excelencia hasta hace algunos años, decidió darle una nueva vuelta de tuerca a su carrera y retomar sus orígenes en el drama –su primera incursión en el género se dio en la tira Historia de un Trepador, de 1984- con los personajes que interpretó en el filme Rudo y Cursi y en la novela Vidas Robadas , ambos de 2008.

      El Clan Francella recorte.JPG

¿Por qué se decidió a efectuar este cambio en su carrera?

Yo exteriorizaba desde hacía mucho tiempo la posibilidad de tocar contenidos nuevos. (...). Me movilizaba mucho como actor la propuesta y comencé con Rudo y Cursi de Alfonso Cuarón y seguí con Juan Campanella, Ana Katz, Eduard Cortés, Marcos Carnevale, Daniel Burman y Pablo. Cuando Pablo me convocó, no sabía por qué lo hacía, pero cuando me contó la historia de Puccio, realmente me impactó porque yo era de San Isidro (la zona en donde transcurre la trama) y caminé por la puerta de esa casa centenares de veces sin saber que el delito estaba ahí adentro.(...) Y cuando me contó que me convocaba para interpretar a Arquímedes, me sumé con mucho placer y con una dedicación de adolescente.


¿En qué punto se manifestó la colaboración con el director para la creación del personaje?

El proceso de trabajar con Pablo fue muy útil para poder darle vida a este individuo (Arquímedes), con el que uno no tiene ninguna comunión  desde su espíritu, ni de su pensamiento, ni de su proceder, ni nada; para un actor es fantástico porque es la oportunidad de poder abordar algo diferente desde lo interpretativo. Pablo me habló, me informó y me dio para leer carpetas y carpetas con el material que había investigado durante mucho tiempo", explico el actor, y agregó que "Había algo que conspiraba y es que no había un video en el que se lo pudiera ver, observar su forma de caminar, su forma de hablar o de mirar. Había que crear algo porque lo único que había era un video de General Pico en el que se lo veía, viejito, diciendo que nada de esto era verdad. Y entre los dos hemos formado esto que se puede ver en la película y de lo que estamos muy orgullosos.

      Embed

¿Cómo logró plasmar ese estado de frialdad en el personaje?

Nunca dejamos nada librado al azar con Pablo. No solamente lo estético, lo corporal, lo postural, de mirar. Había detalles que fueron de enorme ayuda: demorar en las respuestas, clavar mucho la mirada, intentar no pestañear.  Si querés hacer el ejercicio de queres hablar sin pestañar es bastante difícil y había parlamentos bastante largos en los que necesitaba generar eso. Y había una cantidad innumerable de elementos que fueron útiles para poder dar la imagen absolutamente distante y dispar. No reconocerme me hizo inmensamente feliz. En esta película fui despojado de todo recurso que pudiera tener.


¿Cómo le resultó trabajar con Peter Lanzani, que debuta en su primer filme?

Trabajar con Peter fue muy significativo porque estuvimos mucho tiempo buscando a Alex (Alejandro Puccio) y lo de Peter me encantó. Me encantó su entrega, incondicional, de dar todo porque uno se da cuenta cuando alguien trabaja de taquito o da todo. Ni hablar el vínculo que pude generar con él y la relación padre- hijo que construimos. Amo la gente que deja todo por un trabajo y Peter ha hecho un trabajo descomunal.


¿Te quedó algún papel o desafío más por realizar?

Hoy no tengo una meta inmediata en lo interpretatico. Bueno, sí, hay una fantasía que tengo desde hace bastante tiempo y que tal vez plasmaré pero no desde lo interpretativo sino desde la dirección. Me gustaría dirigir alguna vez. Esa es una meta que posiblemente concrete en el corto plazo.

 

TRAPERO: "ES UNA PELÍCULA PLANEADA DURANTE MUCHOS AÑOS"


      El Clan Pablo Trapero(4).JPG

Pablo Trapero, que contó que utilizó por primera vez los lentes anamórficos para poder darle un aire de época a la película, contó cómo hizo para reconstruir la historia de los Puccio.

¿Cuán difícil fue escribir el guión de este filme?

De esa época no hay material digitalizado así que tuvimos que salir a tocar timbres. Vimos a la mujer de Aulet, a Guillermo Manoukian, al juez Piotti, a jugadores del club (CASI, donde jugaba Alejandro Puccio) y toda la gente que nos ayudó a reconstruir la historia.


¿Cuándo surgió el proyecto de hacer esta película?

Es una película que durante muchos años había planeado. Y pasa con muchos proyectos que tenés que esperar el momento ideal para llevarlos a cabo. En general nunca me pasa que termino una película y ya estoy listo para hacer la siguiente, es un proceso un poco más largo. Mientras estaba haciendo Leonera empecé haciendo mis primeros apuntes en serio y el proyecto lo anunciamos cuando terminamos de hacer Elefante Blanco aunque en el medio trabajé dos años en un proyecto de una película que se iba a hacer en la India y me tuvo un poco entretenido. Finalmente la película se pasó varias veces y lo pude retomar dos años después el proyecto.

Fueron varias casas ya que, por las características de la locación, era muy difícil encontrar una que reuniera todas los requerimientos de los que necesitábamos.


¿Qué mensaje dejarías con esta película?

Con Guillermo y Peter nos preguntamos "¿Qué va a pasar con la gente que lo sufrió?" porque para muchos espectadores es la primera vez que toman contacto con el caso pero muchas personas sufrieron con esto, de ambos lados, desde el lado de la familia a los que les tocó seguir viviendo cuando su padre fue desenmascarado hasta los familiares de las víctimas que debieron pasar por cosas horribles. Fueron muchos los que se animaron a contarnos, desde ambos lados aunque desde el lado de la familia Puccio nadie quería hablar ni aparecer en ningún lado. Sí hablamos con amigos de Alex, algunos que se consideran ex amigos y otros que en la actualidad siguen pensando que hubo una gran confusión en la que Alex fue una víctima. (...) La película es un homenaje a todas las víctimas y está dedicada a todos ellos, que nos ayudaron a comprender.

Maguila era el nombre por el que lo llamaban sus amigos y no pudimos contactarlo para poder tener su testimonio. Él, al igual que Alejandro, tuvo la oportunidad de tomar otros caminos pero al final no pudo y terminó preso.


¿Vas a adaptar algún otro policial argentino?

Tengo muchos muy en mente pero por una cuestión de cábala no los puedo decir. Hay dos o tres que me interesan, como el caso de Puccio, son casos tan grandes que dan para hacer un film pero me los voy a reservar.

 

PETER LANZANI: "ESTOY BUSCANDO PERSONAJES DE COMPOSICIÓN JUGADAS"

      El Clan Lanzani (2).JPG


¿Qué significó para vos participar de un filme como El Clan?

Para mí es un honor haber trabajado con Francella y Trapero. Desde chico que soy fanático del cine. Admiro mucho el trabajo que hicieron tanto Guillermo como Pablo y lo que aprendí en estos meses de laburo no lo aprendí en mi vida y fue fantástico haber hecho esta película. Se armó un equipo muy lindo y lo que disfruté no me lo voy a olvidar jamás en mi vida. Debutar en cine así es un sueño cumplido y es lo que siempre quise en mi vida.


¿Cómo te documentaste para recrear a Alejandro Puccio?

Yo me junté con amigos de Alejandro antes del año 1982 que es el año en que empezaron los secuestros y después. Mi padre también jugó al rugby contra él y tratamos de sacar al personaje con información que teníamos, el guión y con lo que íbamos componiendo con Pablo y con Guillermo y tratando de entender toda esa psicología interna que tenía el personaje. Con las personas que pudimos hablar sacamos mucho provecho pudimos trabajarlo y hacerlo mucho más compatible con la información que teníamos.

      Embed

 ¿Le están dando un giro a tu carrera?

De alguna manera u otra estoy buscando personajes de composición jugadas, complejas. No reniego de nada de lo que hice porque de hecho soy quien soy gracias a  las decisiones que tomé y proyectos que hice. Por la edad que tengo y lo complejo de cada personaje y su psicología, me divierte y me parece que son desafíos. Estoy tratando de buscar nuevas metas en mi carrera por más altas que me parezcan y tratar de llegar y dar lo mejor posible porque con entrega y disposición aunque llegues o no llegues a cumplir con las expectativas, aprendo y me parece que eso es lo más importante. Y el hacer proyectos y estudiar y rodearse de gente tan talentosa y buena me parece que suma muchísimo para mi carrera. Con todo lo que pasó yo ya estoy con mis expectativas y felicidad al 110 por ciento".


Video: gentileza Pablo McFly

      Embed

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados