Jorge Lanata recibió un tributo póstumo, hubo un homenaje a Radio Mitre por sus 100 años y los grandes nombres del periodismo, el espectáculo y la música fueron distinguidos por APTRA.
La edición 2025 de los Premios Martín Fierro de Radio se vivió con emoción, homenajes y discursos que combinaron historia, autocrítica y gratitud. La ceremonia, conducida por Pamela David y Luis Novaresio, tuvo como uno de sus momentos más destacados el homenaje a Jorge Lanata.
El periodista -fallecido el 30 de diciembre de 2024- también fue homenajeado de forma especial, y sus hijas Bárbara y Lola subieron al escenario a recibir la distinción en su nombre. Antes sus compañeros en la radio, Jesica Bosi y Gabriel Levinas subieron al escenario y llenaron de elogios toda la carrera del periodista y su rol de formador.
El primer Martín Fierro de Platino lo ganó Aspen. Lo recibió Gisela Marziotta y dijo: “Esto es un montón, pero Aspen se lo merece. Es la radio número uno de música de la Argentina".
En la categoría labor periodística masculina, el galardón fue para Gustavo Sylvestre, por su conducción de Mañana Sylvestre en Radio 10. El periodista superó a colegas como Nelson Castro, Ramón Indart y Eduardo Feinmann.
Por el lado femenino, la estatuilla a la labor periodística fue para Romina Manguel, por su programa No dejes para mañana en Radio con Vos, imponiéndose sobre Mariana Contartessi y Florencia Halfon.
En el rubro labor de conducción femenina en AM, la ganadora fue Cristina Pérez por su ciclo Cristina sin vueltas, que se emite por Radio Rivadavia. Compartía terna con Cecilia Laratro, Sandra Borghi y Adriana Salgueiro.
En cuanto a la conducción masculina, el galardón fue para Gustavo López, por su programa López 910 en La Red, imponiéndose sobre Juan Amorín y Fernando Carnota.
En el rubro programa periodístico diario vespertino en AM, el ganador fue Hola Chiche, el envío que conduce Chiche Gelblung por Radio Del Plata, superando a Pastor 910 (La Red) y El amor es más fuerte (Radio 10).
Uno de los momentos particulares de la noche se vivió con la categoría musicalización, donde se registró un empate: fueron premiados Juano Sirvén (Los 40) y Julián “Pento” Etchevarría (Rock and Pop / Blue). También estaba nominado Marcelo Rojas (La 2x4).
En el rubro periodismo deportivo, el ganador fue Juan Carlos “Toti” Pasman, por su participación en Fútbol 910 (La Red), destacándose frente a Gustavo Grabia y Sofi Martínez.
La conducción masculina semanal también tuvo su reconocimiento: el premio fue para César Litvin, por su ciclo El gato escaldado en AM 750, en una terna compartida con Marcelo Bonelli y Walter Nelson.
Finalmente, el premio al mejor programa diario de interés general en FM fue para Nadie nos para, de Rock & Pop, que se impuso a clásicos como El club del Moro (La 100) y Perros de la calle (Urbana Play).
Hubo un momento destacado con el homenaje a Radio Mitre por sus 100 años, con un emotivo recorrido musical e histórico por las grandes voces de la emisora. Así, sonaron "Fontana Show", del ciclo conducido por Cacho Fontana, "Cordialmente", de Juan Carlos Mareco, "Bravo por Mitre", de Fernando Bravo y "Rapidísimo" de Héctor Larrea.
Sin dar respiro, aparecieron en el escenario Fernando Bravo y Jorge Fernández Díaz, quienes se encargaron de decir algunas palabras en homenaje el primer centenario de Mitre. "Estamos aquí en representación de profesionales de micrófono, de operadores, de productores, de ejecutivos y de directivos de una radio que está cumpliendo 100 años de vida", señaló Díaz.
Luego, Bravo hizo mención a algunas de las grandes voces que pasaron por la señal. "Nos hace ilusión pensar que entrañables voces fantasmales nos acompañan y siguen filtrándose hoy por nuestros micrófonos. Si aguzamos el oído bien, todavía podemos escuchar sus susurros. Magdalena Ruiz Guiñazú, Néstor Ibarra, Jorge Guinzburg, Pepe Eliaschev, Jorge Lanata. Talento y libertad".
Una vez finalizado el video, las autoridades de APTRA le entregaron el Martín Fierro en homenaje a los 100 años de Radio Mitre a Jorge Porta, gerente de noticias y programación. "Lo dijeron todo, lo mostraron todo. Yo simplemente tengo el honor de compartir más de un tercio de los 100 años de Radio Mitre", dijo el periodista.
En la categoría de servicio informativo, se destacaron CNN Radio y Radio Continental, mientras que en programas periodísticos se llevaron estatuillas De acá en más (Urbana Play) en FM y Pan y Circo (Radio Rivadavia) en AM. El mejor programa deportivo fue Un buen momento (La Red), y en música, Aspen Night fue reconocido como el mejor programa musical diario.
Uno de los discursos más comentados de la noche fue el de Jonatan Viale, ganador del Martín Fierro, quien compartió escenario con su hijo. "Disfrutamos hacer radio en equipo, obviamente vamos a tratar de hacer el mejor periodismo posible. Hay que aprender a levantarse de los golpes: tocaron errores, asumirlos, pedir perdón. Equivocarse es parte de la vida y hay que seguir”, fue el discurso de Viale al recibir el premio. Fue probablemente una alusión a su entrevista con el presidente Javier Milei en la que quedó expuesto al ser interrumpido por el asesor Santiago Caputo durante una pregunta y aceptar esa intervención.
En la conducción femenina, se destacó Martina Soto Pose (Clásico de clásicos vol. 2 – Rock and Pop), mientras que en la masculina el galardón fue para Sebastián Wainraich (Vuelta y media – Urbana Play). En la categoría columnista de espectáculos, el premio fue para Karina Iavícoli, y como columnista político/económico/policial, el ganador fue Ignacio Ortelli.
La categoría de labor humorística distinguió a Flor Alkorta (Mediodía 750 – AM 750), y en labor locución, los ganadores fueron Ailín Reig y Marcelo Seminara. En tanto, el premio a mejor relator deportivo fue para Gabriel Anello, de Súper Mitre Deportivo.
La Rock & Pop 95.9 también fue reconocida por sus 40 años al aire, y Bobby Flores dio un emotivo discurso que repasó la historia y vigencia de la emisora.
Entre los momentos más destacados, hubo un recuerdo especial para Mario Mactas, a menos de un mes de su fallecimiento, y un homenaje al periodismo deportivo centrado en el tenis, con menciones a Chiche Almozny, Juan José Moro y Guillermo Salatino, quienes recibieron un saludo grabado por Juan Martín del Potro.
comentar