"Hace 20 años que trabajo en radio y amo el medio porque es la inmediatez, es un medio sin red. El que está escuchando sabe si le estás mintiendo o no, si le estás hablando a él o no. Este medio no tiene misterios, es un medio transparente, si hacés trampa la gente se da cuenta. Y es un medio donde el que está laburando es generoso y te enseña, no ocurre esto en todos los medios. Además suceden cosas imprevistas, fuera de los cálculos. Es la famosa magia de la radio, donde los hilos de la radio no se ven. Los que hacemos radio manejamos códigos de andamio, de trastienda, de interacción con los productores", cuenta Marcelo Pavazza, conductor de Agenda Cultural por la Radio de la Ciudad, junto a su coequiper Lucía Arias. Juntos llevan adelante cada sábado la propuesta cultural de la emisora, de 10 a 12 por la AM 1110, esa que desde éste sábado se llamará Disfrutemos BA.
"Agenda cultural nació en junio en la 1110 y se llamó igual que su correlato en papel, el periódico a cargo del Gobierno de la Ciudad que promociona la movida cultural de la ciudad: teatro, música, cine, danza, todo lo que apoya el gobierno porteño, desde Buenos Aires market hasta las carreras. Es una suerte de house organ que también difunde lo que ocurre en el Canal de la Ciudad y todo lo que es cultural. Esa agenda tiene desde junio su programa de radio y tendrá también un programa en el Canal de la Ciudad. Astrid Pikielny es la coordinadora de lo que es agenda cultural en papel y radio", señala su conductor.
Y el hecho del cambio de nombre viene de la mano de una ampliación de la temática que abarcará el ciclo: "Desde éste sábado en que nos pasaremos a llamar Disfrutemos BA, vamos a ampliar un poco más el espectro y la temática tendrá que ver también con la vida al aire libre y la gastronomía, además de la movida cultural". Acompañan a la dupla Pavazza- Arias un equipo de producción compuesto por Betina Pascar, Javier Trillo y Yael Bianchi, la locutora Magalí Kohan y en la operación técnica Tamara Partyka
"Es un programa muy dinámico con muchas entrevistas. Si tenemos la oportunidad, sumamos música en vivo. Hay muy buena onda en el programa, pero sobre todo hay conocimiento de lo que hablamos, no tocamos la guitarra. Sabemos a quien llamamos y del tema a tratar", explica Pavazza.
"Tenemos una columnista de cómic que se llama Johanna Garabello y cada 15 días hay una columna a cargo de la gente del Museo del Cine Pablo C. Ducros Hicken".
En pocos meses, este buen ciclo de la 1110 tuvo varios "highlights" como cuando "Pudimos juntar a Pompeyo Audivert con Rodrigo de la Serna. O cuando hablamos con Joaquín Furriel de su relación con Alfredo Alcón. Roberto Carnaghi nos emocionó hablando de Shakespeare y Emilio del Guercio y Antonio Birabent también pasaron por el programa al igual que Ale Sergi".
comentar