El retrato más íntimo de Frank Sinatra se podrá ver en un documental de HBO que recorre de manera pormenorizada y con imágenes inéditas la vida y la carrera de uno de los iconos de la música del siglo XX
La barra de un glamuroso bar de copas aparece vacía mientras la cámara se dirige hasta una gramola. A mitad de trayecto aparece un televisor encendido: el informativo está dando la noticia de la muerte de Frank Sinatra.
Pero, a partir de esa trágica noticia, todo lo que llega a continuación es vida, y no una cualquiera. Posiblemente es una de las más fascinantes y de la que más tinta se ha gastado. De esta forma, comienza Sinatra: todo o nada.
El documental que, producido por la cadena estadounidense HBO, se sumerge en la vida de uno de los músicos más gigantes del siglo XX. En Argentina lo podrán ver los usuarios de DirecTV en el canal de eventos especiales On DirecTV, que lo dará en sus dos partes, que tendrán envíos a las 16 y 18 horas respectivamente.
"Sinatra es El gran Gatsby. El fiel reflejo del sueño americano", asegura Alex Gibney (Nueva York, 1953), director del filme. Reconocido por su trabajo en otros notables documentales sobre la cienciología o las vidas del rey del funk James Brown o el fundador de Apple Steve Jobs, el realizador hace un recorrido pormenorizado de la existencia de Sinatra desde su nacimiento hasta el final de sus días.
Aunque el 12 de diciembre, cuando Sinatra cumpliría 100 años, podrá verse todo sin interrupciones. Cuatro horas que se convierten en la biografía más documentada que se ha filmado de La Voz, gracias, en buena parte, a la colaboración de su familia, que ha dado acceso a un archivo visual nunca antes visto.
De hecho, sus hijos Nancy y Frank Sinatra Jr. aportan anécdotas y muchos comentarios. Gibney, que atiende al teléfono desde Nueva Jersey, reconoce que no fue fácil conseguir su participación, pero la valora positivamente, aunque se hubiese agradecido que la cinta hubiese profundizado más en la parte menos amable de la estrella, cuya voz a través de diversas entrevistas antiguas casi hace de hilo conductor. "Me gustó la idea de verle como contador de su historia", afirma Gibney.
Por otra parte, cuando se cumplen cien años de su nacimiento, el próximo día 12, en el pueblo natal de Frank Sinatra, en Hoboken, Nueva Jersey, todavía sigue vivo el recuerdo del joven "Franky" como el del único alumno que llegaba a clase en Cadillac durante los años de la Gran Depresión en Estados Unidos.
Hijo de la inmigrante italiana más influyente de la pequeña localidad con vistas a la imponente isla de Manhattan, a Sinatra le recuerdan como a un niño "mimado" que se olvidó enseguida de sus orígenes cuando se convirtió en la voz más reconocible de todos los tiempos.
"Cada vez quedan naturalmente menos personas en el pueblo que le conocieran personalmente pero el recuerdo que se ha transmitido es el de un chico a cuya familia las cosas no le iban mal, que estaba muy mimado y era el ojito derecho de su madre", explicó Robert Foster, el director del Hoboken History Museum, que con motivo del centenario dedica a Sinatra una exposición especial.
"Los vecinos nunca le perdonaron que se creyera más importante que el propio pueblo. Este es un lugar relativamente pequeño y es difícil digerir que tu vecino sea Sinatra", justifica Foster sobre el recuerdo "agridulce" de los vecinos hacia su gran estrella.
Un concierto en homenaje a La Voz, por la señal TNT
Sinatra 100 An All Star Grammy Concert se llamará el programa especial que reunirá a los artistas mas destacados para homenajear y recordar para siempre a La Voz, Frank Sinatra.
Para celebrar los 100 años de su nacimiento, figuras como Tony Bennet, Garth Brooks, Lady Gaga, Harry Connick, Alicia Keys, John Legend, Celine Dion, Adam Levine y Carrie Underwood se reunieron en un show impresionante concierto que tuvo lugar en el Wynn Theatre de Las Vegas.
Este evento, ocurrido el pasado 6 de diciembre, será transmitido este sábado 12 a las 22.25 por la señal de cable TNT en HD. Sus temas más conocidos serán recreados en una transmisión con una calidad pocas veces vista. La misma que tuvo La Voz al cantar como nadie canciones que están en la memoria y el corazón de cinco generaciones.