Por lo pronto, en diciembre Pinti viaja a España en el marco de De Buenos Aires a Madrid para realizar dos funciones de Pinti Recargado y para abril regresa a la cartelera nacional con una revisión y racconto de su espectáculo Salsa Criolla.
¿Cómo hacer un humor en otro país y entender los mismos códigos? Para Pinti no hay tanta ciencia ni vueltas en un mundo globalizado: "Los países son al mismo tiempo iguales y diferentes. Las necesidades son exactamente idénticas, la gente se queja de las mismas cosas. En todos lados se exige el ajuste y termina por dejar a las personas en la calle. Cuando hablás de crisis todos entienden, hasta con los chinos tenemos una raíz en común".
En nuestro país el año próximo habrá elecciones presidenciales y ya se empieza a sentir el clima política previa. En los debates se habla de fin de ciclo, por la era kirchnerista, y de crisis. En este momento caliente y de grietas para Pinti es "cuanto más necesitamos el humor. En la Alemania nazi el cabaret literario era el refugio. En todas las épocas de gran crisis es cuando más se necesita el humor. Las grandes tragedias se hacen en épocas más tranquilas. A la gente le gusta ir a llorar porque van a ver las desgracias ajenas. Pero cuando vos estás en el quilombo, querés reírte".
En la televisión vernácula no se aborda el humor que suele hacer Pinti en el teatro: "Hoy en la tele predomina el humor escapista, el humor de meter el dedo en la llaga, el humor pasatista y absurdo. Todo el mundo habla, pero no se atreven a profundizar un poco. No por miedo, sino porque no se quieren comprometer. Creo que han recibido el mensaje de la gente, que sólo quiere reírse".
En este marco explica la profusión de imitaciones de políticos que en la tele y que ahora también se convirtió en moda en imitar a los periodistas del mundo político "Mi teoría es que hay muchas imitaciones del ámbito político, pero no se los critica. Los que la hacen creen que sí, pero es una caricatura en general y siempre es a favor del imitado. Se satiriza las estupideces que dicen los políticos y quedan como simpáticos. Por eso, digo, que a los políticos les viene bien que los imiten".
Pinti, para mencionar un caso testigo, se refirió a la imitación de Fátima de la Presidenta de la nación: "Ella se presenta igual y de alguna manera se convierte en un personaje cómico. Eso siempre es mejor".
Para Pinti, frente a los comicios presidenciales del año próximo, en verdad más que una crisis, el país está inserto en un proceso que obedecería a una cuestión cíclica propia de los argentinos: "Vamos de un lado para el otro... Se estatiza, se privatiza y se vuelve a estatizar y es por eso que no podemos avanzar. Jugamos al juego de la Oca: tres pasos para adelante, dos pasos para atrás. Y siempre son los mismos. Por ejemplo, los que ahora te dicen cómo hay que pagar la deuda, son los que nos endeudaron. Es raro lo que se ve y ¿ahora qué?".
En políticas públicas se está fuera de foco para el humorista: "Hay cosas básicas como los hospitales y las escuelas públicas, tanto de la Ciudad de Buenos Aires como nacionales, están hechas bolsa y las pruebas están a la vista. No me quiero parecerme a Lanata, pero yo lo dije antes que él: ¿Por qué los políticas cuando se enferman no van a los hospitales públicos? Por algo es. No hay políticas certeras en la salud como en la educación por una concatenación de inútiles entre liberales, milicos, radicales y peronistas. Si nadie lo toma con responsabilidad yo no sé si es un fin de ciclo o es un espectáculo continuado".
Sobre la brecha social, Pinti tiró el mito que se generó y se alentó con este gobierno: "Yo la viví siempre. Yo vengo de divisiones incluso en mi trabajo, que el teatro independiente está en contra del conservatorio. Que este último va en contra del teatro comercial, que el comercial va contra la comedia, que ésta a su vez se enfrenta al drama y todo desemboca en una crisis en el teatro san Martín. Es decir, que yo la brecha la vengo viendo desde 1810".
En materia social en tono irónico y sagaz, Pinti afirma que "seguimos siendo los mismos p... Es la misma historia, aunque tenemos un poco la cabeza más abierta. Pero el puto de m... sigue dando vueltas. Se han promulgado leyes que estoy absolutamente de acuerdo (ley de género y de matrimonio igualitario). El problema es que la ley no te obliga a entenderla sino a cumplirla. Todavía espanta ver besarse a dos personas del mismo sexo mientras a las señoras de la peluquería se les recalienta el cerebro debajo de un secador".
Pinti estrena su espectáculo Pinti Recargado el jueves 4 y viernes 5 de diciembre en Teatros del Canal, en Madrid. El espectáculo del capocómico fue elegido junto al dúo Carlos Casella-Griselda Siciliani con Lo Prohibido (En nuestro país se llama Estás que Pelas) y Belén Blanco con la obra Querido Ibsen, Soy Nora y los recitales de Susana Rinaldi con su homenaje a Julio Cortázar Rememorando a Julio y Elena Roger con Tiempos de Mariposas, donde hará un repaso de su carrera musical.
comentar