El humorista gráfico, dibujante estrella del diario El País, murió este jueves a los 76 años y las redes sociales se inundaron de homenajes a su obra

El humorista gráfico Antonio Fragua de Pablo, más conocido por su seudónimo Forges (su apellido en catalán), falleció este jueves en la madrugada en la ciudad de Madrid. Tenía 76 años.

Fue el diario El País, en el que el dibujante se desempeñó durante los últimos 23 años, el medio que dio la noticia, que causó mucha congoja entre sus lectores, que disfrutaban viéndolo retratar en sus viñetas la política y la sociedad españolas.

El anuncio de su muerte desató una avalancha de reacciones. El presidente del gobierno español Mariano Rajoy envió a través de Twitter su pésame a la familia del dibujante iconoclasta, un "referente en la prensa española".

Embed

"Forges se parecía a sus chistes. Antes de todo, la ternura. El ingenio. Forges no podía ofender", declaró su gran amigo y dibujante José María Pérez "Peridis" a la radio cadena Ser.

Durante su larga trayectoria "plasmó con ternura e ironía la evolución de una sociedad que pasó del desarrollismo franquista de sus primeros dibujos al mundo hipertecnológico de hoy", resumió El País.

Embed

Además, Forges escribió una novela –Doce de Babilonia (1992)- y ha dirigido dos películas -País S.A. (1975) y El bengador Gusticiero y su pastelera madre (1977)-. El humorista también incursionó en la TV con cuatro series El Muliñandupelicascarabajo (1968), Nosotros (1969), 24 horas aquí (1976) y Deforme semanal (1991); y en la radio, donde participó en infinidad de programas.

Según la cadena Ser, Forges padecía un cáncer de páncreas. Su obra marcó tanto la sociedad española que llegó a imponer vocablos, como "bocata" o "muslamen", que pasaron a formar parte del diccionario de la Real Academia Española.

Nacido en Madrid a los pocos años de finalizar la Guerra Civil, el 17 de enero de 1942, Forges trabajó primero en el diario Pueblo, a partir de 1964, antes de colaborar con numerosas revistas satíricas cuyo auge fue favorecido por la transición española.

El País reproduce una entrevista de Forges, cuando empezó a ilustrar sus páginas de Opinión. "Somos un conjunto de pueblos bocazas. La cuenca mediterránea se distingue por eso. Somos ruidosos, charlatanes, largones, chamulleros y farfulladores. La fuerza se nos va por la boca por mucho que hinchemos las narices", dijo.

Primer-trabajo-de-Forges-en-El-País.jpg

Asimismo, sus fans lo recordaron en las redes sociales con sus mejores trabajos:

Embed
Embed
Embed
Embed
Embed
Embed

Embed
Embed
Embed

Embed

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados