No obstante exhibir el potencial de llegar a ser un astro de películas como en "La Sociedad de los Poetas Muertos" (1989) y "Generación X" (1994), el actor Ethan Hawke eligió ser algo así como un actor de otra generación, actuando en inusitados films, dirigiendo películas independientes y superficiales, además de formar su propia compañía teatral en Manhattan. Sin embargo, hizo ocasionalmente, algunas costosas películas para los estudios como "Gattaca" (1997), "Grandes Esperanzas" (1998) y "Día de Entrenamiento" (2001). Hawke se sentía mas confortable siguiendo su ambición artística y amor por el arte mismo, ignorando los salarios fabulosos y el reconocimiento de sus pares. Posiblemente eso fue confirmado por sus colaboraciones con el director Richard Linklater, con quien el actor fue el astro en "Antes del Amanecer" (1995), "Despertando a la Vida" (2001) y "Antes del Atardecer" (2004). Hawke sufrió el destino de la mayoría de las celebridades: ser un personaje tratado por las revistas sensacionalistas y por su muy publicitado divorcio de la actriz Uma Thurman por rumores de infidelidad. El continuó con su camino en el teatro y en la pantalla, haciendo de Hawke uno de los actores más intrigantes e impredecibles de su generación. Su última película, "Boyhood", fue el motivo de esta entrevista exclusiva para los lectores de DIARIO POPULAR que se realizó en un salón del Four Seasons Hotel en Beverly Hills. Es necesaria la aclaración que el director Richard (Rick) Linklater filmó "Boyhood" durante un período de 12 años, mostrando al personaje Mason cuando tenía 6 años de edad, hasta que llega a ser joven adulto atravesando controversias familiares, primeros amores, perdidas de amores y tiempos buenos mientras crecía.
Ethan Hawke nació el 6 de noviembre de 1970 en Austin, Texas.
l ¿Recuerda el primer día de filmación de Boyhood y cómo fue el último día de rodaje?
-Recuerdo el último día en forma muy clara ya que fue en setiembre de 2013, o sea hace sólo 9 o 10 meses. Respecto al primer día de filmación me hace recordar algo increíble, que me he dado cuenta que he estado haciendo películas desde hace ¡30 años! Ser dirigido por Linklater es una experiencia única. La mayoría de los directores crean al principio un alto sentido de ansiedad y tensión y nerviosismo. Lo clásico es que el director sea una persona neurótica afirmando su voluntad sobre toda la gente. A Rick le gusta ensayar tantas veces antes de filmar la primera escena, que uno no recuerda cómo fue el primer día de filmación.
l ¿Y el último día?
-Lo mas difícil de "Boyhood" fue programar la filmación ya que Patricia (Arquette, la estrella del film) estaba muy ocupada filmando y también yo estaba muy ocupado con otra película, y había que combinar para continuar la filmación después de más de 10 años de haber filmado la primera parte. Pude unir unos días con un fin de semana largo, volé a Austin (Texas), ensayamos las escenas e imprevistamente me llamaron de urgencia de la otra película, y necesitaba volver porque estaba bajo contrato y me pagaban y Linklater no me pagaba nada (risas). Tuvimos la buena suerte que las escenas se pudieron filmar con sólo un ensayo.
l Me sorprendió cuando dijo que llevaba 30 años de actuaciones, pensaba que eran 20...
-Así es, también yo no quería creerlo.
l ¿Cómo piensa usted que ha cambiado como actor y como hombre desde el comienzo de su carrera hasta ahora?
-Siento que soy la misma persona. Quiero significar: obviamente, con la esperanza de haber aprendido algunas cosas para sobrevivir, y usted aprende, y obtiene la capacidad de seguir cambiando su propio plan. Eso creo, realmente. Estoy orgulloso de haber sido dirigido por Richard Linklater en ocho películas, y de haber tenido que trabajar con la misma y bien calificada gente durante largos periodos de tiempo. Gente que he conocido desde hace mucho tiempo. Con quienes he compartido muchísimas experiencias. En síntesis con el sube y baja de una carrera, esas amistades me sostienen donde, de otra forma, no podría sostenerme.
l ¿Hubiera usted firmado un contrato hace treinta años para una carrera como la que ha hecho? ¿O hubiera querido otra cosa para su carrera en cine?
-Es interesante lo que pregunta: usted habla desde hace treinta años, cuando comencé con "The Explorers" (1985). Me enteré justamente este año, leyendo que están por intentar hacer el remake de "The Explorers", lo que representa un golpe de estado para mí, quiero decir algo conmocionante, porque cuando se estrenó originalmente la película, fue ridiculizada y los críticos escribieron que el film era malo. Recuerdo que sufrí mucho por ese fracaso, y la idea que alguien quiera hacer la remake me hace dar cuenta que, finalmente, la tortuga ganó la carrera (risas).
l ¿Qué tiene de especial este film que tomó tanto tiempo hacer? ¿Aprendió algo de usted mismo que no haya aprendido en otra situación profesional?
-Bueno, yo diría que esta película es una extensión de la misma idea que el director Rick Linklater y yo trabajamos con la trilogía "Before" ("Before Sunrise", "Before Sunset", y "Before Midnight", aquí "Antes del Amanecer", "Antes del Atardecer" y "Antes del Anochecer"), y si usted usa su tiempo como si fuera arcilla, puede llegar a algo más profundo como lo hizo Francois Truffaut en Los 400 Golpes (1959). Es un film que manipula la situación por un momento de la niñez, que habla de la evolución de una persona o de cualquier tipo de romance, donde ellos tratan de decir que este momento está definiendo el momento del romance. ¿Qué es lo que he aprendido? Las cosas que he pasado, son parte de quien soy ahora.
comentar