El actor, director y productor uruguayo personifica a Andrés Pereyra, un fiscal inmerso en una trama de talleres clandestinos con trabajadores en condiciones de explotación. La primera serie que la plataforma de streaming produjo en Argentina ya está disponible.

El actor, director y productor uruguayo Daniel Hendler personifica a Andrés Pereyra, un fiscal inmerso en una trama de talleres clandestinos con trabajadores en condiciones de explotación en Edha, primera serie que Netflix produjo en Argentina y que ya está disponible en la plataforma de streaming.

Con un elenco integrado por Juana Viale, el actor catalán Andrés Velencoso, Pablo Echarri, Delfina Chaves, Osmar Núñez, Sofía Castiglione, la serie fue creada y dirigida por el realizador Daniel Burman.

La serie es un thriller de venganza, crimen y romance compuesto por 10 episodios centrado en la historia de una diseñadora de modas (Viale) traumada por eventos de su niñez, que encuentra en un empleado inesperado (Velencoso) a la musa que le inspira la creación de una línea de ropa masculina.

LEA MÁS:

Talleres textiles clandestinos, crímenes, corrupción política y policial y traiciones en el frívolo mundo de la alta costura le dan forma a un relato con el que Burman explora universos nuevos, distantes tanto en tono y en tema de aquel del de los judíos de clase media porteña con los que está más identificado.

Especialmente el de la llamada “trilogía de Ariel” por el nombre del personaje principal, inaugurada con Esperando al Mesías (2000), y que siguió con El abrazo partido (2004) y con Derecho de familia (2006), todas protagonizadas por Hendler. Desde aquel filme inicial, que fue el primer protagónico del actor uruguayo en un largometraje y apenas la segunda película de Burman, se forjó una amistad que se tradujo en el apoyo mutuo en varios proyectos y una química por la que Hendler nunca dudó en integrar el elenco de Edha.

Su personaje en la serie, la relación con su amigo Burman y su propia visión como realizador acerca de las posibilidades de las nuevas plataformas de streaming, fueron algunos de los temas que Hendler abordó en esta charla.

LEA MÁS:

-¿Es suficiente con que te convoque para aceptar los proyectos de Daniel Burman?

-Y...tengo que decir que sí (risas). Yo lo único que le digo es que si no es judío sí. No, en serio, si es judío lo analizamos porque tuvimos unos encuentros creativos muy fructíferos en esas películas, entonces yo lo que digo es ¿no es judío? Vamos. ¿Es judío? Lo charlamos.

-Y en lo posible que no se llame Ariel.

-Exacto, Ariel no, por un tema de que encontramos ahí algo que estuvo muy bueno, que la idea es que se conserve, cuidarlo.

El proceso de componer a un fiscal con compromiso

-¿Cómo fue la creación de este fiscal que interpretás en Edha?

-El tipo se va metiendo atrás de una trama que gira alrededor de un accidente en uno de estos talleres textiles, que se incendió y murieron muchas personas. Se mete un poco impulsado por una historia personal, que es hacer justicia por su padre. Se le mezclan los cables entre su pasión profesional y su mandato o valores familiares. Entonces él también es portador de un conflicto interno, de una disyuntiva moral como todos los personajes de la serie, que creo que es algo distintivo de la propuesta. No hay buenos y malos, hay contrastes, cada personaje al mismo tiempo tiene sus propios contrastes.

LEA MÁS:

-¿Y la parte legal, el lenguaje, tuviste que prepararlo? ¿Conservabas el bagaje de algún personaje anterior, como el del abogado en Derecho de familia?

-En aquel entonces sí, cuando hice de abogado te digo que me gustó. Casi sigo por ahí, y hubiera sido una buena idea (risas). Como tres meses fui a la clase de un profesor, que se llamaba De Luca. Igual es como los actores que aprendemos una letra y después, nos olvidamos completamente. Creo que todo lo que aprendí de derecho quedó ahí, en la película.

-¿Y en este caso?

-En este caso, más allá de la experiencia previa, hay un guión sólido, un director que conoce de este universo del Derecho (Burman cursó abogacía en la UBA), entonces no es que tengo que estudiar. Teniendo algunos conocimientos básicos de lo que está hablando el personaje y de qué se trata la causa, más o menos ya se puede encarrilar el trabajo.

-Trabajaste desde muy joven con Burman ¿Hay algo de él que haya influido en tu visión como realizador?

-Seguramente. La oportunidad de aprender en un set para empezar es inigualable, y yo aprendí mucho en cada oportunidad que tuve. Y en particular con Burman, que fueron mis primeras experiencias cinematográficas y siendo él un tipo muy generoso y muy abierto a que espíe el proceso, fue fundamental.

LEA MÁS:

Trabajar y producir para el streaming

Como realizador, Daniel Hendler dirigió la serie web “La división” para el canal de la Untref, además de dos largometrajes. Le preguntamos al actor qué particularidades ofrece el streaming y si Hay historias que son mejores para ese formato y otras ideales para el cine.

“Me parece que hay algo así como un hilo que se puede encontrar en una obra, en las preocupaciones de las cosas que uno hace, pero después sí está el formato y sobre todo la estructura a la que te lleva. Para mí es novedoso esto de las series y el lugar del espectador. Porque la idea es invitar al espectador en su propia casa a seguir una historia, mientras que en el cine invita a que salga de su casa. En el cine uno ya no quiere retenerlo, sino que entre, se modifique y se vaya. Son como dispositivos bien distintos, que al final no dejan de ser historias donde uno vierte sus intereses, inquietudes, preguntas, preocupaciones".

-¿Como actor cambia en algo?

-Como actor me olvido. Ahí aparece el juego con el otro, y no estoy pensando quién lo va a ver, para qué formato se está produciendo. Ahí es el “aquí y ahora” y esa verdad que se nos escurre con el otro actor y que estamos tratando de encontrar.

LEA MÁS:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados