La película de Ariel Rotter se impuso en seis de las 13 categorías en las que compitió, entre ellas mejor película y mejor director.

La Luz Incidente, de Ariel Rotter, se consagró en la noche del martes como la gran ganadora en la 11ª entrega de los premios Sur, donde se impuso en seis de los 13 rubros en los que fue nominada, entre ellos el de mejor película y mejor director.

El tercer largometraje de Rotter superó ajustadamente al palmarés de Gilda, no me arrepiento de este amor, de Lorena Muñoz, que logró cinco estatuillas, entre la que se destacó la obtenida por Natalia Oreiro como mejor actriz, por su interpretación de la icónica figura de la música tropical fallecida trágicamente.

Entre las distinciones principales otorgadas por la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de la Argentina en una plácida ceremonia realizada en el CCK, conducida por Karina Mazzoco y transmitida por primera vez por televisión abierta, Oscar Martínez fue consagrado como mejor actor protagónico gracias a la labor desplegada en El Ciudadano Ilustre.

Otra buena performance fue la lograda por Como funcionan casi todas las cosas, de Fernando Salem, que acaparó tres de las cuatro estatuillas por las que compitió, entre ellas la de mejor ópera prima; en tanto que Al final del túnel, de Rodrigo Grande, fue la gran perdedora de la noche al irse con las manos vacías a pesar de estar incluida en ocho rubros.

"Es común encontrar en el top ten anual dos películas argentinas", dijo en su discurso el presidente de la Academia de Cine, Axel Kuschevatzky.

Entre los actores secundarios se alzaron con premios Dady Brieva, por El ciudadano ilustre, único vencedor que no estuvo presente en la ceremonia, por lo que su estatuilla fue recibida por su compañera de elenco Andrea Frigerio; y Pilar Gamboa, por Como funcionan casi todas las cosas.

En tanto, las actuaciones de Verónica Gerez en Como funcionan casi todas las cosas y de Marcelo Subiotto en La luz incidente fueron reconocidas como las revelaciones del año.

La ceremonia se caracterizó por su tono austero, debido a que no hubo números artísticos ni premios especiales; por el medido tono del discurso de los ganadores, quienes en general sólo se limitaron a agradecer.

Además hubo cierta desprolijidad a la hora de mencionar a los competidores en cada rubro, que ante la falta de videos o de una locución off, corrió por cuenta de los encargados de anunciar los ganadores y entregar las estatuillas.

Esto provocó algunos equívocos, como nombres mal pronunciados, olvidos y, muchas veces, falta de emoción; y en todos los casos dependió del nivel de soltura de quienes subían al escenario invitados para realizar esta tarea.

Respecto a los discursos, sólo Francisco Márquez, quien junto a Andrea Testa ganó el premio al mejor guión adaptado por La larga noche de Francisco Sanctis, hizo referencia a la realidad social y política, cuando en alusión al Terrorismo de Estado de los ‘70, tema que es abordado en el filme, manifestó que los desaparecidos “son 30.000” y que “fue un genocidio”.

LEA MÁS:

Además de las premiaciones, la ceremonia contó con un discurso de Axel Kuschevatzky, presidente de la Academia, quien presentó un dinámico video explicativo sobre la función de esta entidad.

Entre otros pasajes, el directivo remarcó el final del prejuicio que existía en torno al cine argentino, hecho que contrastó con las cifras de audiencia y con la gran presencia en los más importantes festivales internacionales lograda en los últimos años.

“Es común encontrar en el top ten anual dos películas argentinas”, celebró Kuschevatzky, quien señaló que “nuestro cine simboliza la democracia” y concluyó que “vamos a seguir construyendo para seguir creciendo”.

Como suele suceder en cada entrega de premios, el momento en que se emite el video “in memoriam”, que recuerda a los fallecidos del rubro en los últimos doce meses, se constituyó en uno de los momentos más emotivos de la noche.

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados