La actriz de Relatos Salvajes compone a una mujer contenida, atravesada por el duelo en la luz incidente. El estreno de La Cordillera y su apuesta a la dirección

Erica Rivas protagoniza La Luz Incidente, un drama sutil y sofisticado de Ariel Rotter -que se estrenó el jueves- y donde apela a una interpretación contenida en la que supo "habitar el silencio, las miradas y las escuchas" para componer a una mujer atravesada por el dolor ante la reciente pérdida de su marido, muerto junto a su hermano en un accidente de tránsito. Además de ofrecer uno de los trabajos actorales más delicados y memorables en cine de los últimos años, Rivas está coqueteando cada vez más con la dirección cinematográfica y, en ese sentido, anunció que prepara un documental sobre su colega Marilú Marini, da forma junto a Cuini Amelio Ortiz el largometraje de ficción "Si me quieres escribir" y dirigirá en solitario "La confesión", su primer cortometraje.

Distinguida por su trabajo con el premio a la Mejor Actriz en los festivales de Mar del Plata y Punta del Este, Rivas en La Luz Incidente sostiene una interpretación elegante y casi introspectiva, contracara de la desbordante y explosiva novia del episodio que le tocó protagonizar en la taquillera "Relatos salvajes". "A mí siempre me interesó poder tocar en mi trabajo muchas partituras y posibilidades expresivas. Pasar de una actuación como aquella de 'Relatos salvajes' a la de esta nueva obra de Rotter era algo que estaba bueno transitar. Fue, justamente, una de las razones por las que me interesaba hacer esta película", destacó Rivas.

Mientras se prepara para encarnar a uno de los personajes de La Cordillera, la nueva película de Santiago Mitre, Rivas afirmó que "ya había visto las películas de Ariel y sabía cuáles eran sus necesidades. Me inquietaba e interesaban mucho algunas cosas que para mí siguen siendo un misterio. Quería experimentar un poco e intentar habitar ese silencio, las miradas y las escuchas" de una mujer en pleno duelo. En La Luz Incidente, que cuenta el inicio de una relación sentimental entre una viuda que no logra rearmar su vida y un desconocido que le propone casarse y cuidar de ella y de sus hijas, la actriz se aparta del terreno en el que mejor se mueve -el del texto y la palabra- para trabajar casi en silencio, en base a "toda una carga emocional y a una historia personal muy profunda". "Me gusta mucho el cine intimista y poder observar el trabajo de otros actores más introspectivos pero muy generosos. En esta película, me interesaba compartir lo que le pasa al personaje y llevar al público al lugar angustiante donde ella está. Debía tratar de habitar sus silencios con trabajo e investigación", explicó.

La actriz señaló que la trama del nuevo film del autor de "Sólo por hoy" y "El otro" se basa "en una historia biográfica del director y, a partir de eso, para mí era imposible trabajar sin investigar la historia y el background personal del personaje. Así, mi interpretación nace de la inquietud de tratar de entender un estado de ánimo muy profundo como el de su madre". Para ella, las dos fuerzas imperantes en la película son "por un lado la melancolía y la tristeza, que tira a la protagonista para abajo, y por el otro la necesidad que tiene de sostener a su familia, que en ese momento la única manera que existía era teniendo un hombre al lado".

LEA MÁS:

      Embed

      Embed



Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados