El actor Luis Rubio, que mañana estrenará "Eber Ludueña y el puntapié final", serie web en la que el ex futbolista en decadencia intentará salvar a la Selección argentina de un boicot internacional para dejarla afuera del Mundial, resaltó que "como en la tele el humor perdió terreno y ganó la polémica, es necesario buscar canales alternativos de emisión".
"Hoy la televisión es de bajo costo, poca creatividad y alto impacto. El minuto a minuto le ha hecho mucho daño y por eso la web es un canal que permite trabajar sin esa presión", rescató Luis Rubio en diálogo con una agencia noticiosa durante un alto en una de las últimas jornadas de rodaje, que se realizó en una cancha de fútbol en la localidad bonaerense de Benavídez.
"Además, trabajar en Internet te permite laburar como fue en su época el cable: despreocupado y fiel a lo que querés hacer y no tanto en función de las presiones. En la tele pueden decirte: 'Muy linda la escena del gol pero te vamos a incluir a Graciela Alfano' y acá esas cosas no pasan', reveló el actor de "Sin codificar" (Telefé), un programa que definió como "último bastión de humor en la tele".
En esencia, "Eber Ludueña y el puntapié final" es una comedia de aventuras que, en formato de "road movie", mostrará al mítico marcador de punta derecha ya devastado por los años, enfrentándose a los más diversos contratiempos y peligros para llegar a Brasil y salvar el Mundial.
Protagonizada por Rubio y su ladero en la ficción, Hilario Quinteros, esta propuesta continúa dando vida al ex futbolista ficticio creado por el actor allá por 2001, contando sus anécdotas de antihéroe en "Mar de Fondo", programa conducido por Alejandro Fantino que se transmitía en las medianoches de TyC Sports.
Pero luego el personaje, cuyas características técnicas responden a las de "un lateral derecho aguerrido, rústico, con poca proyección que cruzó apenas seis veces la mitad de la cancha", incursionó en distintos programas, obras de teatro, eventos, como columnista en algunos matutinos con varios libros y hasta un documental.
De modo que esta aventura futbolera que cuenta con la participación de Federico D'Elia, Gastón Recondo, Mac Phantom, Ernesto Cherquis Bialo, el campeón del mundo Daniel Bertoni, y el ex árbitro Angel Sánchez, cambia de tono cuando el protagonista termina envuelto en una oscura trama internacional.
El proyecto, que constará de diez capítulos, se estrena el 5 de junio y finalizará la noche anterior al debut de Argentina en la Copa del Mundo contra Bosnia, se emitirá en forma diaria por el canal de You Tube "Eber Ludueña TV".
Así es como, mientras la temperatura marca unos pocos grados en un potrero del Gran Buenos Aires, el equipo liderado por el director Damián Leibovich y su asistente, Juan Cruz Varela (dupla que se repitió en el filme "Forajidos de la Patagonia"), filman la escena nodal de la serie: Eber sueña que fue él, y no Diego Maradona, quien convirtió el mítico gol a los ingleses en 1986.
La imagen retrata algunos jugadores recreando la histórica jugada, con el relato devenido en himno reversionado por el propio Víctor Hugo Morales: están el "ta ta ta ta", el "Quiero llorar, Dios Santo", el "barrilete cósmico" y toda la parafernalia, pero en lugar de "Diego Maradona" la voz del uruguayo se desangra de emoción nombrando a "Eber Ludueña".
Y como si se tratara de una epifanía, aquel sueño donde Eber aparece sospechosamente más atlético y deportivamente hábil que en la vida real, el jugador decide que su misión en la vida es viajar a la Copa del Mundo e insistirle al entrenador Alejandro Sabella para que lo ponga en el equipo.
"El interpreta el sueño como una señal y comienza un viaje en su Dodge 1500 hacia Brasil pero, en medio del camino, descubre que los españoles, celosos de que Messi haya nacido en Argentina, deciden tendernos un trampa para perjudicarnos", concluyó el actor.