Con estrategias disímiles, acaso sin la euforia que significó la cobertura de las PASO (lo que se reflejó en un mayor despliegue obligado por el número mayor de candidatos), los canales de aire y las señales de noticias del cable siguieron con atención el desenlace de las elecciones en todo el país.
Mientras la mayoría apelo a los flashes de noticias exhibiendo a los candidatos y a las celebridades al momento de votar durante toda la jornada, América adaptó su programación desde muy temprano.
Eduardo Feinmann, por ejemplo, se hizo cargo de la conducción desde las 15, seguido por Antonio Laje a partir de las 17.30, alternando con otros “hombres de la casa”, como Santiago del Moro, Luis Novaresio y Luis Majul, aunque recién desde las 21. El Trece, en cambio, a partir de la consigna Decisión 2017, apeló a sus máximos referentes como Santo Biasatti y María Laura Santillán, aunque con un teleflash informativo a las 17.55, para luego continuar con su transmisión en duplex con TN (que siguió durante toda la tarde desde los diferentes bunkers) a partir de las 21.
Curioso fue el criterio elegido por Telefé contando con Nico Repetto desde el cierre de los comicios, con un mini análisis junto al periodista Reynado Sietecase, aunque la participación del ex conductor de Fax duró sólo media hora para que el canal de las pelotas siguiera con su programación habitual de los domingos.
De hecho, sólo después de Susana Giménez, a la medianoche (que superó la cobertura de las elecciones en el rating, por poco más de dos puntos), Rodolfo Barili y Cristina Pérez, los habituales conductores del noticiero de Telefé para hacer las conclusiones y evaluaciones de la larga jornada.
La Televisión Pública volvió a dar prioridad al despliegue en estudio con enormes pantallas exhibiendo los acontecimientos en cada bunker y con la mesura que distingue a la señal, haciendo foco en los diferentes datos llegados desde las distintas provincias.
Otro dato elocuente quedó reflejado en el rating de los canales. Apenas se cerró el comicio, los números de la jornada del domingo, quizás por lo extensa reflejaba una dispersión del televidente. Las cuentas oficiales de los canales lo indicaban: El Trece oficial 5,1, mientras que Telefé seguía 4,8, tercero América con 3,3, el Nueve con 1,9, relegando a la Tevé Pública al último lugar con sólo 1,9 puntos.
No obstante de ello, el cable también parecía despertar mayor atención de la esperada. Sin el fútbol ni tanques importantes, era la señal de El Trece en esta grilla, TN y C5N, las emisoras que se disputaban el interés por los acontecimientos políticos del país. El primero, poco después de las 20, con 7,3 puntos, seguido de cerca por su competidor inmediato con 5,6 con Víctor Hugo como principal conductor.
Por fin, con más del 90 por ciento del padrón escrutado, sin las demoras que tantas polémicas generaron en la elección anterior, los discursos de los ganadores y perdedores suscitó el mayor interés de la jornada. Entre las palabras de María Eugenia Vidal y Cristina Fernández, la sumatoria del rating d e los cuatro señales superaron los quince puntos. Nada mal, considerando las 23 horas en un domingo de octubre.
comentar