Protagonizada por el propio Laplace, que encarna con solidez a Perón en su exilio en su casa de Puerta de Hierro, en Madrid, Victoria Carreras, como Isabel Perón, Fito Yanelli, como López Rega, y Javier Lombardo, como Jorge Antonio, entre otros, la película que se vio ayer como premiere en Pinamar y será estrenada comercialmente el 11 de abril próximo en salas de todo el país.
"
Sentimos que es una película con traidores y leales, y queríamos darle esa mirada desde nuestra subjetividad. Por eso necesitábamos un personaje ficcional como Sofía (Natalia Mateo) que pudiera enfrentar a Perón y lo cuestionara, para que el general pudiera contestarle algunas preguntas que nunca pudo contestar", afirmó Laplace.
A partir de ahí fuimos muy rigurosos históricamente, lo cual nos llevó a hacer 22 versiones del mismo guión, pero también jugamos con nuestra subjetividad y nos tomamos algunas licencias a partir de nuestra imaginación', añadió el actor y director en Pinamar, durante una concurrida conferencia de prensa.
Se trata de un filme que
muestra a un Perón 'siempre vital y jovial, un Perón potente, con total ausencia de una mirada melancólica, un hombre siempre aguerrido, fuerte y valiente, lo cual me reforzó el respeto por este personaje histórico', aseguró Laplace, que logró una minuciosa reconstrucción histórica y mostró cómo algunos seres siniestros como López Rega se acercaron e influyeron en el ex presidente. Para Laplace, la película 'cuenta una historia de resistencia y de 18 años de exilio en Puerta de Hierro que nunca se contó. Pusimos el acento en lo íntimo, en la persona, no para salvarlo sino también para poder cuestionarlo. Nos jugamos a nuestra versión sin saber si todo fue así, pero queríamos tomar ese riesgo'.
En la misma conferencia estuvieron presentes Victoria Carreras, Javier Lombardo y el músico Damián Laplace, el actor Fito Yanelli, que encarna a López Rega.