Se trata de un film sobre la trata de blancas, donde compuso a una policía que reabre una investigación sobre una compañera desaparecida. Tuvo que estudiar artes marciales y aprender a manejar armas.

Ayer se presentó en conferencia de prensa la película Perdida, del director Alejandro Montiel, filme con el protagónico de Luisana Lopilato en un rol que constituyó un verdadero desafío en su carrera: el de policía investigadora.

La rueda de prensa de la que participaron el director, Luisana, Oriana Sabatini, Julián Serrano, Amaia Salamanca, Rafael Spregelburd y Luis Hurtado, contó también con la presencia de la periodista Florencia Etcheves, quien ahora se dedicará full time a su rol de escritora. Precisamente de su pluma nació la novela Cornelia, que inspira a la película Perdida. “De mis 25 años de periodismo 15 los transité haciendo policiales. Aprendí mucho del tema de la trata de blancas que inspira esta novela”, cuenta Etcheves.

Pero ayer en el Hotel Intercontinental todas las miradas estaban puestas en la protagonista, Luisana Lopilato, quien con su pancita de seis meses y medio espera el tercer hijo que tendrá con Michael Bublé.

Ella contó que “A mis nenes nunca les dejé jugar con armas... y un día vinieron a la filmación y vieron que yo hacía de policía y tenía armas. Así que me empezaron a retar... ahí les tuve que explicar que su mamá era actriz y hace de otras personas”, contó risueña.

Perdida cuenta la historia ficticia de una joven que desaparece en un viaje de egresados. La investigación se cierra sin culpables. Pero se reabre 14 años después por una compañera suya, que tras convertirse en policía se contacta con la madre de la desaparecida quien le pide que recupere su cuerpo. Allí ella descubre que esta desaparición esta vinculada con la trata de blancas. Luisana, que encarna a la policía que lleva adelante la investigación, ayer tocándose su pancita dijo sobre este rol que “al leer el libro me sentí conmovida por la historia. Y al hace la película no podía dejar de pensar en las familias que están en situaciones similares donde una hija desaparece y se teme lo peor”.

No fue Luisana la única belleza presente. Oriana Sabatini contó que “Mi rol fue duro, hice de una drogadicta, esta es mi primer película. Tuve que ponerme tattoos en los brazos, piercing, y dar vida a una personaje muy distinto a lo que soy yo y aprendí un montón”.

Lopilato retomó la palabra para destacar el excelente nivel fílmico que hay en el país “aquí se filma igual que en el exterior, tenemos mucho talento”, señaló.

Y sobre su composición agregó que “Tuve que entrenarme algunos meses en el trato rudo haciendo artes marciales para componer una policía. También aprendí sobre el manejo de armas. Estas armas, si bien son para hacer cine, tienen el mismo peso que las verdaderas. Así que tuve que familiarizarme con un mundo muy ajeno” respecto de su personaje de Manuela o “Pipa”, tal su apodo, expresó un deseo: “Ojalá haya más policías como ella, se necesitan más Pipas en la Argentina”.

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados